Ciclismo Internacional

Froome avisa: “Todavía sigo mejorando, los números lo confirman”

Por @pmpalermo

Sin la espectacularidad de otras temporadas, Chris Froome logró en 2017 el doblete Tour-Vuelta, confirmando a sus detractores que no sólo es hombre de julio y, más importante aún, logrando el título español luego de tres subcampeonatos.

foto: Simon Gill

Cumplidos sus retos, quedó una sensación de vulnerabilidad debido a las diferencias obtenidas, las más estrechas en sus años de gloria. Pero él mismo se encargó de silenciar rumores, no sólo porque modificó su planificación para llegar más fresco a la Vuelta, sino porque todo indica que sigue en la cresta de la ola.

“No creo ser peor escalador que antes”, dijo a Cyclingnews. “En todo caso, los números son muy similares, no han cambiado mucho. Si me comparo a mí mismo con el de temporadas anteriores, estoy escalando más rápido. Los números lo confirman”, añadió.

“Por ejemplo, en la Vuelta los valores fueron los mejores de mi carrera deportiva. Y en todo tipo de subidas. Ver que sigo progresando física y mentalmente es un incentivo”, explicó Froome, quien luego ofreció una teoría respecto a los márgenes menores que sacó. “El nivel de los rivales mejoró mucho. Cada vez más, ellos pasan tiempo en altura y entrenando específicamente”.

Por otra parte, tal como hemos sostenido desde esta redacción por años, el “keniata” reconoció una “gran capacidad de adaptación” para sobrevivir sin importar el recorrido. “Soy un vueltómano, trato de adecuarme a lo que me pongan adelante”, afirmó.

“En 2013 y 2015 gané dominando las primeras trepadas de cada Tour. Para 2016 y 2017, me enfoqué más en las cronos”, señaló el líder de Sky. “Para mí hay dos factores a considerar al iniciar la preparación: el recorrido y los rivales. Miramos los factores, analizamos dónde podré sacar tiempo y cuáles podrían ser los principales adversarios”, reveló.

“Así, para el Tour 2017, siempre supe que tenía ventaja sobre Bardet y Urán en la crono de Marsella”, completó.

“Sigo creciendo y aprendiendo. Soy más completo”, comentó el tetracampeón de la Grande Boucle. “No sólo hay que estar bien físicamente, hay que saber dónde uno está parado. La experiencia es clave y la táctica también, sobre todo para salvar energía. Los pequeños detalles que recolecté a lo largo de mi carrera hoy me son de enorme beneficio”, confesó, citando ejemplos como los de estar bien posicionado en el pelotón o de cara a rutas con viento.

Froome también habló de lo que implica portar el maillot amarillo cada día, algo subestimado por muchos, que requiere de un enorme gasto de energía. “Ya me acostumbré, aprendí a lidiar con ello y a ser el centro de todos los ataques”, tiró.

Por último, el británico hizo referencia a Tom Dumoulin, señalado por gran parte del ambiente como el máximo adversario de cara al futuro cercano. “No apostaría mis chances contra él en una crono porque es el mejor del mundo. Probablemente, tendría que atacarlo en las montañas”, opinó.

“Es increíble, parece que se está quedando, pero en realidad sólo se dosifica”, completó, describiendo una situación muy similar a las que él mismo suele protagonizar contra escaladores más explosivos.

“No cambiaría mucho mi preparación para correr contra Tom. Aún tendría que ser bueno en todos los aspectos, pero sí que modificaría mis tácticas en competencia”, zanjó Froome, un maestro en el arte de progresar en sus falencias y cambiar cuantas veces fuere necesario según las circunstancias.

Si llegaste hasta aquí, te invitamos a votar en nuestra nueva encuesta:[poll id=”64″]

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version