Chris Froome, cuatro veces campeón del Tour de Francia y uno de los ciclistas más reconocidos de su generación, enfrenta una etapa de reflexión y nostalgia en su carrera. A sus 39 años, el británico evalúa si la próxima temporada marcará su despedida del ciclismo profesional o si continuará arruinando el legado que consiguió con tanto esfuerzo.
Froome, quien desde hace tiempo no ha logrado recuperar su rendimiento de antaño, guarda una última aspiración que ha revelado con desparpajo: “En un mundo perfecto, me encantaría volver al Tour, o en su defecto a una gran vuelta al menos, para un último esfuerzo en la carretera”, confiesa en diálogo con Velo.
Este deseo de regresar a una competencia de alto nivel y cerrar su carrera en una gran vuelta parece ser su último sueño competitivo. Si bien no ha tomado una decisión definitiva, la idea de competir en el Tour de Francia, la Vuelta a España o el Giro de Italia, como lo hacía en sus años de gloria, le atrae profundamente.
“Volver a una Gran Vuelta sería una forma muy especial de terminarla”, dice Froome, evocando los momentos dorados que vivió en el ciclismo. “En mi mente, como ciclista más joven que entra en este deporte, siempre pondría como objetivo llegar a los 40 años y seguir compitiendo. Para mí, ese siempre fue: ‘Quiero hacerlo lo mejor que pueda hasta los 40, y esa es mi ventana’”
Las piernas ya no lo acompañan, buscaría ser mentor: “Siento que podría desempeñar un papel muy importante a la hora de ofrecer apoyo y asesoramiento a muchos de los más jóvenes, especialmente a aquellos que quieran competir en la general en una gran vuelta”, explica.
No obstante, vuelve a su deseo de estar en la Grande Boucle, con un ‘alumno’ avanzado: “Sería genial poder volver a una carrera como el Tour y asesorar a un tipo como Derek (Gee, ndr) para competir por la general”, relató.
Su vida, va día tras día: “No me detengo en lo que ha pasado, ya sea bueno o malo, y eso es algo que siempre me ha ayudado en mi carrera”, asegura el ciclista. Esta actitud le ha permitido seguir sobre la bici a pesar de los tropiezos.
Sabe que la fortaleza no solo debe ser física sino mental: “Si pasas demasiado tiempo pensando en todo, puedes tropezar mentalmente. Mientras que yo siempre estoy muy centrado en lo que viene y en lo que hay en el futuro. Eso siempre me ha mantenido en un buen estado mental”, puntualizó.
Ya solo quedan los recuerdos de aquel sensacional corredor que dominaba a su antojo la ronda gala, comandando un equipo de ensueño y siempre vestido de amarillo en París. Puede que su equipo se apiade y regrese a Francia, pero no volverá a las posiciones de honor.
Fernando Estupiñán
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved