Ciclismo Internacional

Gaudu cree que puede “competir con los mejores”. ¿Puede?

Por @pmpalermo

David Gaudu fue una de las grandes atracciones de la recién terminada París Niza. El francés ilusionó a los suyos apretando ocasionalmente a Tadej Pogacar, para finalizar 2do a menos de un minuto del esloveno, que cimentó gran parte de ese margen en las bonificaciones.

“Pogacar fue más fuerte, no hubo mucho que pudiera hacer”, explicó el de Groupama a DirectVélo. “No pude seguirlo en la última trepada, en la parte empinada quise rodar a mi ritmo porque temía una contragolpe”, añadió.

“Es un gran resultado. No todos los días se sube al podio de una carrera como esta o del World Tour. De haber sabido esto antes habría firmado por ello”, analizó. “Ahora he visto que algunos días puedo competir con los mejores”, cerró el escalador.

¿Realmente puede estar en la pelea?

Y la verdad es que en el global, puede sentirse muy satisfecho con las estadísticas, que marcan un avance en su pujante trayectoria y lo “acercan” al extraterrestre esloveno. Sin embargo, considerando el contexto, Gaudu debería ser algo más realista o menos eufórico.

Es que nunca puso en aprietos reales al de UAE Tour, por más que dio algo de “vida” al evento cuando bonificó y recortó la brecha. Atrevido de su parte, se agradece, pero poco tiene que ver con la realidad en todas sus variantes. Veamos…

Para empezar, aún sin creer las cifras brindadas por Matxin y compañía, que daban al Pogi en un 70% en Andalucía (aquí ya sería más, claro), es real que el subcampeón del Tour no está ni cerca de su pico y que no ha ido a entrenar en altura, con las bondades que eso conlleva. También, que en julio las ascensiones serán de otra índole y las bonificaciones no pesarán tanto, sin olvidar los beneficios de la CRE, donde el pupilo de Madiot aprovechó para recortar aún más los márgenes.

Este 2do puesto de Gaudu es un mérito enorme, pero también “hijo” de las circunstancias, como son la inclusión de una crono que lo aupó, un error del esloveno en un sprint intermedio y, como dijimos, de una condición física que lejos está de ser la ideal.

Gaudu ya es un ciclista tope de gama por derecho propio, porque viene de ser 4to en el Tour pasado, entre otros lauros magníficos. Pero esas cifras tapan otras o, para quienes no siguen de cerca estas cuestiones, directamente esconden las circunstancias.

Sí, el de Groupama fue top 5 en la ronda gala pasada o escolta en la Carrera al Sol actual. Pero en julio de 2022 firmó la planilla final a 13.39 de Vingegaard y unos dos minutos y fracción menos de Pogacar, entre los que se incluyen casi cuatro de cronos individuales. ¡Una enormidad! Y en la cita que acabó ayer, con los protagonistas a tres cuartos de máquina, arribó a 53″ de déficit, habiendo sido batido en casi todos los escenarios: bonificaciones y mano a mano en la montaña. Sólo en la CRE “ganó” el francés, y apenas. Encima, con un bloque de rodadores imponente, en tanto que UAE no llevó a sus mejores locomotoras.

No se trata de minimizar lo alcanzado por Gaudu, pero sí de darle un contexto más real. Porque tanto sus declaraciones como las cifras finales pueden confundir. Gaudu fue el mejor de los mortales y en el Tour quizás se repita eso cuando Pogacar y Vingegaard aprieten. Posiblemente sea el joven galo el primero del resto, pero de ahí a “competir con los mejores” hay una abismo todavía, entendiendo el término competir como tener chances auténticas de victoria.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version