Ciclismo Internacional

Giro de Italia 2018: Así llegan favoritos y outsiders

Por @pmpalermo

Como parte de la previa de ciclismointernacional.com sobre el Giro de Italia, te ofrecemos el siempre interesante artículo estadístico respecto a la aproximación de cada uno de los jefes de filas y sus lugartenientes.

Foto: Getty Images

Aquí podrás encontrar los días de competencia, victorias, detalles de las carreras y antecedentes en la Corsa Rosa. Información imprescindible para entender mejor las circunstancias y así poder anticipar lo que pasará las próximas tres semanas.

*Chris Froome (32 años; 1.86 m y 69 kg): Vuelta a Andalucía (10°), Tirreno-Adriático (34°), Tour de los Alpes (4°).

-Total: 17 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: 36° en 2009; expulsión en 2010

-Análisis: como nunca antes, el británico llega bajo presión debido a su analítico adverso por salbutamol. En el plano deportivo, realizó una preparación “italiana” y no mostró casi nada, hasta el reciente Tour de los Alpes. Allí volvió a estar entre los mejores, aunque lució con margen de mejora. Eso, sumado al impresionante equipo por el que estará rodeado, lo colocan como uno de los máximos favoritos. Aprendió a superar la presión en el Tour, cuando fue hostigado, insultado y agredido por sectores del público.

*Thibaut Pinot (27 años; 1.80 m y 63 kg): Tour Haut Var (5°), Volta a Catalunya (10°), Tour de los Alpes (1°).

-Total: 14 días de competición y una victorias (general en Tour de los Alpes)

-Principales antecedentes en el Giro: 4° en 2017.

-Análisis: conoció el Giro el año pasado y le fue bien, aprovechando que se le adapta mejor que el Tour debido al mal clima y los puertos largos. Para esta nueva aventura, el galo se presenta con más frescura en las piernas y el conocimiento adquirido hace una temporada. Vueltómano consagrado, estará aún más cómodo debido a la reducción de las cronos respecto de 2017, así que tiene todo para trepar al podio.

*Tom Dumoulin (27 años; 1.85m y 69 kg):Abu Dhabi Tour (38°), Strade Bianche (21°), Tirreno Adriático (-), Milán San Remo (31° ), Lieja-Bastoña-Lieja (15°)

-Total: 12 días de competición sin victorias.

-Principales antecedentes en el Giro: 1° en 2017; abandono en 2016.

-Análisis: calcó la preparación de hace un año, aunque -según reconoció- la presión lo mermó y los resultados no fueron los esperados. Acude con un equipo un poco más fuerte y sabe lo que es ganar la carrera, pero tendrá más ojos puestos sobre él y menos kilómetros de crono para hacer daño.

*Miguel Ángel López (24 años; 1.64 m y 59 kg):Campeonato Nacional de Colombia CRI (8°) y en Línea (16°), Tour de Omán (2°), Abu Dhabi Tour (3°), Tirreno-Adriático (16°), Tour de los Alpes (3°)

-Total: 25 días de competición y dos victorias (etapas en Omán y Tour de los Alpes)

-Principales antecedentes en el Giro: debuta.

-Análisis: llega con una preparación perfecta y sin contratiempos. Ya sabe lo que es completar tres semanas, contará con un bloque de lujo a sus órdenes y mucha montaña donde hacer daño. Sin exagerar, es aspirante al podio. ¿Más? En esta entrevista exclusiva.

*Domenico Pozzovivo (35 años; 1.65 m y 53 kg): Tour Down Under (14°), Abu Dhabi Tour (15°), Tirreno Adriático (14°), Tour de los Alpes (2°), Lieja-Bastoña-Lieja (5°)

-Total: 24 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: 9º en 2008, 8º en 2012, 10º en 2013, 5° en 2014 y 6° en 2017.

-Análisis: el italiano es un ciclista sólido y experimentado que encontró su pico de forma en el Tour de los Alpes. Allí estuvo con los mejores en la montaña, signo alentador si se tiene en cuenta el nivel de los rivales. Pese a ello, cuando no tiene percances, se le hace larga la última semana del Giro, y difícilmente vaya a más con su edad. Repitió calendario, aunque sus clasificaciones indican que se reservó para mayo.

*Davide Formolo (25 años; 1.81 m y 62 kg): Abu Dhabi Tour (6°), Tirreno Adriático (7°), Volta a Catalunya (-), Lieja-Bastoña-Lieja (7°)

-Total: 20 días de competición sin victorias.

-Principales antecedentes en el Giro: 31° en 2015 y 2016, 10° en 2017.

-Análisis: 9° en la pasada Vuelta a España y 10° aquí hace una temporada, ha dado un salto de calidad impresionante y tiene todo para sorprender. No ha dejado de progresar y todavía no se vislumbra su techo, por lo que es difícil saber hasta dónde puede llegar.

*Fabio Aru (27 años; 1.83 m y 66 kg): Abu Dhabi Tour (13°), Tirreno Adriático (12°), Volta a Catalunya (-), Tour de los Alpes (6°)

-Total: 23 días de competición sin victorias.

-Principales antecedentes en el Giro: 3° en 2014 y 2° en 2015.

-Análisis: regresa al Giro tras dos años de ausencia en los que se enfocó en el Tour. Atesora dos podios, conoce todo el recorrido y siempre tiene un plus cuando corre en casa. Con menos crono que el año pasado y mucha montaña, puede estar en la “conversación” de la Grande que más le interesa. Sufrió una lesión en Catalunya pero mostró indicios de buena forma justo a tiempo, en el Tour de los Alpes. Irá a más, porque no lució a tope, y eso es una ventaja en tres semanas de actividad.

*Louis Meintjes (26 años; 1.73 m y 61 kg): Volta ao Algarve (19°), Tirreno-Adriático (17°), Volta a Catalunya (52°), Tour de los Alpes (20°).

-Total: 24 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: debuta

-Análisis: regular como pocos, acabó dos veces 8° en el Tour, casi sin enseñar la cara. Además fue 10° y 12° en la Vuelta, pero todavía le falta conocer el Giro. Su forma ha estado lejos de la ideal en 2018, pero el sudafricano posee un enorme talento y no será una sorpresa si aparece en el Top 10.

*Simon Yates (25 años; 1.72 m y 59 kg): Volta a la Comunitat Valenciana (24°), Abu Dhabi Tour (75°), París-Niza (2°), Volta a Catalunya (4°).

-Total: 25 días de competición y 2 victorias (etapas en París-Niza y Catalunya)

-Principales antecedentes en el Giro: debuta

-Análisis: sin ser reconocido como un gran vueltómano, el británico atesora sendos top 10 en la general de la Vuelta y el Tour. Corredor valiente como pocos, llega con dos triunfos de alto nivel y será crucial en el dúo junto a Chaves. Pocos equipos podrán darse el lujo de alternar ataques como Mitchelton-Scott.

*Esteban Chaves (28 años; 1.64 m y 55 kg): Cadel Road Race (29°), Herald Sun Tour (1°), París-Niza (-), Volta a Catalunya (-).

-Total: 21 días de competición y 2 victorias (etapa y general en Herald Sun Tour)

-Principales antecedentes en el Giro: 2° en 2016

-Análisis: Todo marchaba perfecto para él, incluso con una excelente demostración de sus avances sobre la cabra en París-Niza. Pero luego se fue al suelo, y ya no recuperó sensaciones. En Catalunya ofició como gregario de los Yates y llega al Giro desde una concentración en altura. Si bien los resultados previos más inmediatos no son promisorios, el escarabajo debería estar en la pelea.

*George Bennett (28 años; 1.80 m y 58 kg): Campeonato nacional de Nueva Zelanda (4°), Tour Down Under (11°), Cadel Road Race (28°), Strade Bianche (40°), Tirreno-Adriático (9°), Volta a Catalunya (6°), Tour de los Alpes (5°).

-Total: 28 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: 121º en 2013

-Análisis: En 2013 lo presentamos como un gran talento y lo confirmó de a poco, con un Tour 2016 excelente, seguido de un 10° lugar en la general de la Vuelta de ese mismo curso. Escalador brillante, regular como pocos, tiene el potencial de estar en el top 10 sin mostrar la cara, tal como sucedió en la ronda gala 2017, hasta que abandonó enfermo. Mostró una forma impresionante en el reciente Tour de los Alpes.

*Michael Woods (31 años; 1.75 m y 64 kg):Abu Dhabi Tour (19°), Volta a Catalunya (79°), Vuelta al País Vasco (29°), Amstel Gold Race (20°), Flecha Valona (33°), Lieja-Bastoña-Lieja (2°)

-Total: 21 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: 38° en 2017

-Análisis: El canadiense dio un paso enorme en su tardía proyección (recuerden que llegó desde el Running) durante 2017, finalizando la Vuelta en el top 10. Aquí puede pagar los kilómetros contrarreloj -por caso, cedió 3:40 con Froome en la crono de la ronda hispana), así como la falta de gregarios fuertes en la montaña. Será toda una aventura para Woods, quien luego, será gregario de Urán en el Tour.

*Patrick Konrad (26 años; 1.80 m y 65 kg):Trofeo Serra de Tramuntana (6°), Trofeo Lloseta – Andratx (-), Trofeo Palma (36°), Vuelta a Murcia (-), Volta ao Algarve (11°), París-Niza (7°), Vuelta al País Vasco (10°), Amstel Gold Race (71°), Flecha Valona (10°), Lieja-Bastoña-Lieja (27°)

-Total: 26 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: 16° en 2017

-Análisis: El austriaco ha dado sobradas muestras de sus dotes para citas por etapas, y nada indica que no pueda continuar aquí su progresión. Top 20 hace un año, llega con más experiencia y grandes resultados en el curriculum estacional.

*Jan Hirt (27 años; 1.81 m y 60 kg):Tour de Omán (28°), Volta a Catalunya (26°), Tour de los Alpes (10°)

-Total: 18 días de competición sin victorias

-Principales antecedentes en el Giro: 12° en 2017

-Análisis: El checo es un corredor sumamente talentoso, capaz de colarse en el top 10. Su regularidad quedó a la vista hace una temporada, cuando finalizó 12° en su primera ronda de tres semanas, corriendo para el CCC. Aunque estará supeditado a López -será crucial su rol en el tren- puede ser uno de los últimos hombres en las montañas y, así y todo, redondear una participación notable.

*Alexandre Geniez (30 años; 1.82 m y 64 kg): Grand Prix Cycliste la Marseillaise (1°), Tour de La Provence (1°), Abu Dhabi Tour (20°), Tirreno-Adriático (90°), Tour de los Alpes (28°).

-Total: 22 días de competicióny 3 victorias (GP Marseillaise; etapa y general en La Provence)

-Principales antecedentes en el Giro: 9° en 2015

-Análisis: Alguna vez 9° en la general de esta misma carrera, el galo ha reencontrado sus mejores piernas tras dejar atrás un periodo de mal fortuna. Llega sin presión, al comando de un Ag2r

*Richard Carapaz (24 años; 1.70 m y 62 kg):Vuelta a San Juan (73°), Colombia Oro y Paz (23°), París-Niza (11°), Settimana Coppi e Bartali (3°), Vuelta a Asturias (1°)

-Total: 28 días de competición y 2 victorias (etapa y general en Asturias)

-Principales antecedentes en el Giro: debuta.

-Análisis: El ecuatoriano llega volando y, aunque a otro nivel, ha demostrado un potencial que aún no encuentra techo. De hecho, su 36° plaza en la pasada Vuelta a España -su primera ronda de tres semanas- es un logro muy interesante que lo perfila como líder de Movistar en esta edición de la Corsa Rosa. En su contra, un calendario cargado que podría pasarle factura en la tercera semana.

SECCIÓN GIRO DE ITALIA

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version