Por @pmpalermo
Como parte de la previa de ciclismointernacional.com sobre el Giro de Italia, te ofrecemos el siempre interesante artículo estadístico respecto a la aproximación de cada uno de los jefes de filas y sus lugartenientes.
Aquí podrás encontrar los días de competencia, victorias, detalles de las carreras y antecedentes en la Corsa Rosa. Información imprescindible para entender mejor las circunstancias y así poder anticipar lo que pasará las próximas tres semanas.
*Tom Dumoulin (28 años; 1.85m y 69 kg):UAE Tour (6°), Tirreno Adriático (4°), Milán San Remo (11° ), Lieja-Bastoña-Lieja (50°)
-Total: 16 días de competición sin victorias.
-Principales antecedentes en el Giro: 1° en 2017; 2° en 2018.
-Análisis: repitió casi toda la preparación de hace un año, aunque no quedó satisfecho con su condición antes del Giro. Acude con un equipo un poco más fuerte, sabe lo que es ganar la carrera y tendrá bastantes kilómetros de crono para hacer daño a los escaladores puros. Roglic puede ser su gran problema.
*Miguel Ángel López (25 años; 1.70 m y 65 kg):Campeonato Nacional de Colombia CRI (2°) y en Línea (32°), Tour Colombia (1°), París-Niza (28°), Volta a Catalunya (1°).
-Total: 23 días de competición y tres victorias (general en Colombia; general en Catalunya + una etapa)
-Principales antecedentes en el Giro: 3° en 2018.
-Análisis: llega con una preparación perfecta y sin contratiempos. Ya fue podio en dos grandes vueltas y contará con un potente Astana, uno de los equipos del año. Habrá que ver cuál versión de López acude al Giro, si la que fue podio aquí aguantando mientras el resto desfallecía, o la que trepó al cajón atacando hasta el último día en la Vuelta. Las cronos pueden ser un problema, aunque no son tan planas como parece y eso lo ayudaría a limitar daños.
*Davide Formolo (26 años; 1.81 m y 62 kg): UAE Tour (11°), Tirreno Adriático (22°), Volta a Catalunya (20°), Flecha Valona (27°), Lieja-Bastoña-Lieja (2°)
-Total: 23 días de competición y una victoria (etapa en Catalunya).
-Principales antecedentes en el Giro: 10° en 2017 y 2018.
-Análisis: 9° en una Vuelta a España y 10° aquí las dos temporadas previas, es un canto a la regularidad. Ha dado un salto de calidad impresionante y tiene todo para sorprender, sin olvidar la racha que casi todo el Bora lleva en 2019.
*Simon Yates (26 años; 1.72 m y 58 kg): Vuelta a Andalucía (41°), París-Niza (25°), Volta a Catalunya (13°).
-Total: 20 días de competición y 2 victorias (etapas en Andalucía y París-Niza)
-Principales antecedentes en el Giro: 21° en 2018.
-Análisis: el británico atesoraba sendos top 10 en la general de la Vuelta y el Tour, pero el año pasado dio un paso adelante. Reventó en el Giro y se consagró en la Vuelta, convirtiéndose en una de las referencias para rondas de tres semanas. Corredor valiente como pocos, llega con la misión de corregir lo del curso previo, aunque será más vigilado. Se cuidó más en la previa, corriendo cinco días menos, sin centrarse en ninguna clasificación general.
*Richard Carapaz (25 años; 1.70 m y 62 kg):Vuelta a San Juan (6°), Tour Colombia (9°), Strade Bianche (62°), GP Industria (17°), Tirreno-Adriático (20°), Volta a Catalunya (26°), Vuelta a Asturias (1°)
-Total: 32 días de competición y 2 victorias (etapa y general en Asturias)
-Principales antecedentes en el Giro: 4° en 2018.
-Análisis: El ecuatoriano realizó una preparación similar y tiene la confianza propia de su cuarto lugar de hace un año. Por otra parte, ya no será un tapado y la presión será un factor a considerar. Richard aún no conoce su techo y muchos menos el resto del ambiente, así que es incierto saber cómo rendirá. En la previa, acude mejor y las cronos escarpadas lo beneficiarán de cara a limitar daños. Habrá que ver cómo se maneja Movistar con dos líderes, porque Landa va con la mente en la general.
*Vincenzo Nibali (34años; 1.81 m y 65 kg): UAE Tour (35°), Strade Bianche (31°), Tirreno Adriático (15°), Milán-San Remo (8°), Tour de los Alpes (3°), Liege Bastogne Liege (8°).
-Total: 22 días de competición sin victorias.
-Principales antecedentes en el Giro: 1° en 2013 y 2016, 2° en 2011 y 3° en 2010 y 2017.
-Análisis: El “Tiburón” es un maestro en encontrar su pico de forma durante los objetivos y eso quedó expuesto en sus dos últimos compromisos. En su veteranía ha dejado a la vista su coraje, impredecibilidad y regularidad. Razón por la que, si bien en los papeles parte por detrás de algunos rivales, es una amenaza latente. Si se enfoca y abre la bolsa de trucos, nadie podrá estar tranquilo.
*Mikel Landa (29 años; 1.73 m y 60 kg): Trofeo Ses Salines (-); Milán-San Remo (147°), Settimana Coppi e Bartali (4°), GP Miguel Indurain (-), Itzulia (7°), Liège – Bastogne – Liège (7°) y Vuelta a Asturias (-).
-Total: 17 días de competición y 1 victoria (etapa en Coppi e Bartali)
-Principales antecedentes en el Giro: 3° en 2015 y 17° en 2017
-Análisis: Tras gritar al mundo que debe ser jefe de filas para el Tour allí donde vaya, tendrá la libertad para buscar su carrera en Movistar, aún con Carapaz en el equipo. Uno de los mejores escaladores del mundo, deberá superar las cronos primero y la presión después. Talento único, ya mostró que tiene los vatios en la reciente Vuelta a Asturias. Tiene que sostenerse sano y, por supuesto, rendir como en el Giro que lo catapultó o el Tour 2017.
*Ilnur Zakarin (29 años; 1.87 m y 67 kg): Trofeo Tramuntana (16°); Trofeo Palma (98°), UAE Tour (-), Paris-Niza (10°), Volta a Catalunya (17°), Liège – Bastogne – Liège (22°) y Tour de Romandía (8°).
-Total: 30 días de competición sin victorias
-Principales antecedentes en el Giro: 5° en 2017.
-Análisis: Hace un tiempo que no brilla y su equipo ha estado en sintonía. No obstante ello, llega a punto para el Giro, aunque por detrás de algunos de sus rivales directos. Si el ruso se mantiene sobre la bici, tiene el potencial para pelear el podio. El recorrido es bueno para sus cualidades.
*Bauke Mollema (32 años; 1.81 m y 64 kg): Trofeo Ses Salines (3°), Trofeo Andratx (3°), Etoile de Bességes (4°), UAE Tour (46°), Strade Bianche (76°), Vuelta al País Vasco (21°), Amstel Gold Race (12°), La Flèche Wallonne (6°).
-Total: 22 días de competición sin victorias
-Principales antecedentes en el Giro: 7° en 2017, 12° en 2010.
-Análisis: el holandés no es nada espectacular y siempre va a menos en la tercera semana de las grandes, pero ya ha sido top 10 en todas y es muy regular. Volverá a ser el líder del equipo aquí y, en plena madurez, tiene opciones de repetir en la decena de avanzada. Es bueno en todos los terrenos, dato no menor con la variedad de especialidades con las que deberán lidiar los capos esta edición.
*Rafal Majka (29 años; 1.73 m y 62 kg): Trofeo Ses Salines (10°), Trofeo Andratx (25°), Trofeo Tramuntana (12°), Trofeo Palma (60°), Strade Bianche (43°), GP Industria & Artigianato (20°), Tirreno Adriático (52°), Volta a Catalunya (7°) y Tour de los Alpes (6°).
-Total: 25 días de competición sin victorias
-Principales antecedentes en el Giro: 5° en 2016, 6° en 2014 y 7° en 2013.
-Análisis: La última vez que hizo una ronda de tres semanas a un gran nivel fue en 2016, desde entonces, caídas y enfermedades lo mermaron. Ahora quiere volver a ser y parece acudir en excelentes condiciones, tal como quedó a la vista en el Tour de los Alpes. La duda llega de la mano de sus dos caras, porque posee todas las cualidades para estar en el top 10, pero su más reciente periodo de irregularidad no invita a la ilusión.
*Bob Jungels (26 años; 1.89 m y 72 kg): Tour Colombia (28°), Omloop het Nieuwsblad (16°), Kuurne-Bruselas-Kuurne (1°), París-Niza (8°), Tres Días de la Panne (49°), E3 BinckBank Classic (5°), Dwars door Vlaanderen (3°), Tour de Flandes (16°).
-Total: 20 días de competición y 2 victorias (etapa en Colombia y Kuurne-Bruselas-Kuurne)
-Principales antecedentes en el Giro: 6° en 2016 y 8° en 2017 .
-Análisis: el luxemburgués viene de ser top 10 dos veces en el Giro y 11° en el Tour. Este año fue algo diferente, puesto que puso énfasis en las clásicas, donde brilló con luz propia completando el exitoso experimento. Corriendo en Deceuninck y con el talento que tiene, el top 10 es un objetivo real, siempre y cuando no padezca efectos colaterales de la primavera, como haber aumentado de peso o fatiga por el temprano pico de forma.
*Primož Roglič (29 años; 1.77 m y 65 kg): UAE Tour (1°), Tirreno Adriático (1º) , y Tour de Romandía (1°).
-Total: 20 días de competición y 7 victoriaa (etapa y general en UAE, general en Tirreno, 3 etapas y general en Romandía)
-Principales antecedentes en el Giro: 58° en 2016.
-Análisis: el hombre del momento y ese al que todos temen. El esloveno acude a la grande que lo catapultó a la fama en 2016, aunque ya como un líder sólido para la general. Muchos creen que, por sus impresionantes prestaciones actuales, se pasará de forma en la última semana. Y es un riesgo, pero también es un hecho que los métodos de entrenamiento de 2019 son sumamente precisos y que, tanto él como su preparador, habrán corregido las fallas que lo llevaron a hundirse en el cierre del pasado Tour. Merece crédito y es un ciclista que invita por su agresiva forma de correr, habrá que ver si puede con la experiencia de sus rivales en grandes vueltas.
*Sam Oomen (23 años; sin datos): Volta ao Algarve (5°), Strade Bianche (17°), Tirreno-Adriático (9°) y Vuelta al País Vasco (-).
-Total: 17 días de competición sin victorias
-Principales antecedentes en el Giro: 9° en 2018.
-Análisis: tenía planificado ir al Tour, pero la baja de Kelderman llevó a Sunweb a modificar esto. Es un vueltómano genial cuyo techo aún no tiene límites. Estará al servicio de Dumoulin y será pieza clave en la tercera semana. Su cambio de planes no le garantiza una forma brillante de salida, así que es complicado que esté de nuevo en la decena de avanzada.
*Pello Bilbao (29 años; 1.74 m y 60 kg): Volta a la Comunidad Valenciana (3°), Vuelta a Murcia (3°), Clásica de Almería (-), Vuelta a Andalucía (4°), Volta a Catalunya (28°), Vuelta al País Vasco (53°), Tour de los Alpes (27°)
-Total: 31 días de competición y una victoria (etapa en Murcia).
-Principales antecedentes en el Giro: 6° en 2018.
-Análisis: explotó definitivamente el año pasado, 6° en el Giro pese a ser gregario de López (a quien no siempre ayudó). El vasco es un eximio pedalista que inició este curso en gran forma. Sus últimas actuaciones no fueron tan destacadas y trabajó para otros, aunque es posible que haya estado preparándose para mayo, donde puede repetir una decena top si escala como en 2018 y sostiene sus consistentes cronos. Corre para el equipo del año y eso es un plus.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved