Ciclismo Internacional

Giro de Italia 2024: ¿Qué esperar de los Latinoamericanos?

Se viene la primera grande de la temporada y como parte de los análisis previos toca evaluar las posibilidades de los ciclistas Latinoamericanos. Serán ocho y algunos de ellos tienen posibilidades de destacar.

Tour Colombia 2024 – 4th Edition – 3rd stage Tunja – Tunja 149,7 km – 08/02/2024 – Nairo Quintana (COL – Movistar Team) – Alexander Jefferson Cepeda (ECU – EF Education – EasyPost)- photo Ilario Biondi/SprintCyclingAgency©2024

Nairo Quintana: Por nombre, el más importante de los embajadores de este lado del planeta, el escarabajo no llega de la mejor manera. Además de un año inactivo -que pesa en la condición física- tuvo problemas de salud en lo que va de la campaña. Está claro que ya no tiene para pelear una grande, pero hasta antes de su “año libre” podía estar en un top 10. Su nivel de base es elevado y merece respeto, aunque es poco probable que esté en la decena de privilegio. Lo más normal será que se ruede durante la competencia, intente ir por etapas y hasta la montaña, mientras gana forma para el futuro.

Fernando Gaviria: Hace tiempo dejó de ser un sprinter top y pasó a ser de esos que ganan en citas menores o cuando no están los “monstruos”. Su aproximación a este Giro ha sido más discreta que la de 2023, posiblemente buscando acudir más fresco. Dicho esto, y aún contando con más ayuda que antaño, es complicado que logre batir a gente como Groves, Merlier, Milan, Molano, Bauhaus, Ewan o Laporte. Algún puestómetro y mucho empeño buscando fortuna se antojan el panorama más previsible con él, que así como intentó cambiar sus tácticas saltando de lejos en los embalajes, tal vez podría probar en las escapadas.

Einer Rubio: Su temporada pasada fue sobresaliente, ya que fue 11mo en el Giro, ganó una etapa y luego terminó 16to en la Vuelta en su primera vez doblando rondas de tres semanas. Ahora bien, si quiere volver a levantar los brazos tendrá que cambiar el modo de correr, porque se ganó fama de chupa ruedas y ya nadie lo llevará en carroza. Rubio ha crecido físicamente y tiene el potencial de pelear la montaña, parciales y hasta el top 10, apoyándose en su condición de fondista para subir posiciones en la tercera semana. La crono lo mermará, pero aún así será habitual en las escapadas y ofrece ilusiones a sus seguidores.

Sebastián Molano: El sprinter latinoamericano del momento, dio un enorme salto de calidad el año pasado y ha mantenido el envión, amén del apoyo del equipo. No tendrá muchos lanzadores en una formación pensada para Pogacar, pero el colombiano puede sacar rédito de trenes rivales. Eso sí, habrá un nivel altísimo de velocistas y ganar rueda para no partir desde muy atrás será la clave para él. Estará siempre en la decena de avanzada, aunque jamás batió a tantos hombres rápidos de entidad. Si lo hace, será porque él mismo de otro paso en su progresión y se convierta en uno de ellos.

Alexander Cepeda: El ecuatoriano brilló el año pasado en la aproximación al evento y luego tuvo momentos de alto nivel en fugas, incluso cuando peleó con Rubio en la montaña. En 2024 aún no mostró nada, así que será interesante descubrir si es por diseño -para tener más frescura- o si se debe a otros factores. Está en un equipo en el que cada uno hace su carrera, por lo que no será raro verlo en escapadas. Si está en su mejor versión, tiene con qué hacer algo en esas aventuras.

Esteban Chaves: Será uno de los capitanes de ruta de EF y seguramente intente en fuga. Hace mucho no tiene nivel para pelear grandes cosas, pero su inteligencia táctica le abre siempre las puertas del éxito en fugas de media y alta montaña. Hay que resaltar que en las carreras de este año enseñó un buenas maneras y estuvo activo, incluso clasificando en el top 20 de rondas con presencia top.

Jhonatan Narváez: Hasta su caída, llevaba un año excelente, demostrando progresión respecto de temporadas anteriores. Se ha convertido en un ciclista de primera línea para carreras de un día, con lo que es de esperar que esté en la pelea de etapas desde la fuga. En INEOS avisaron que le darán libertad a sus hombres porque UAE tiene que tomar las riendas de la carrera, así que el ecuatoriano debería aprovechar. Pasa bien la media montaña y tiene un sprint poderoso, atributos que -sumados a la confianza de su presente- lo vuelven un candidato claro en días pestosos.

Daniel Martínez: La hora de la verdad para Dani. Cambió de equipo y será jefe de filas absoluto, confirmación de la confianza que le tienen. El colombiano ha tenido destellos a lo largo de los años, momentos en los que rodó al nivel de los mejores del mundo. Su problema es que siempre que recibe galones algo le sucede, señal clara de que la presión lo puede. Por eso no profundizaremos en cómo llega y los números de 2024, ya que ha estado volando en otras oportunidades y luego quedó en nada. En su primera grande con BORA tiene la chance única de ratificar su potencial y convertirse en el vueltómano que muchos creen que es. Eximio en las cronos, buen escalador, es candidato al top 10, pese a que su escuadra lo quiere en el top 5.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version