Giro de Italia 2025 – Previa etapa 14

0

Previa de la etapa 14 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.

Giro de Italia 2025 – Previa etapa 14

Previa de la etapa 14 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.

Treviso Nova Gorica (195 km)

La carrera emigra a Eslovenia con la intención de no tener un sprint puro.

Partimos desde una de las ciudades principales del noreste italiano, Treviso, en la región de Veneto. Nos dirigeremos en una ruta directa por el este en dirección a la frontera eslava por un terreno completamente llano. Ni una mínima elevación o tramo ascendente, todo plano como una mesa de billar.

Así será hasta 55 km para meta, punto donde oficialmente cambian de país y que marcará el inicio de la tensión. Desde allí iniciará la aproximación a la primera cuesta de la jornada, Gonjace/San Martino (4°).

Son 3.5 km al 5%, algo irregulares. Primera mitad al 6%, con un intermedio llano de unos 500 metros. A continuación otros 500 metros planos, para luego elevar de forma tendida y concluir con un kilómetro al 7%. Primer sitio de aceleración, que se ejecutará en contra de los velocistas.

 Remarcar que en la marca de 27 para meta arranca el circuito final. Del primer ascenso a la base del siguiente son 15 km -de transición ondulada-. Ahí escalarán por primera vez en las rampas de Saver (4°).

700 metros al 7.7%. Son 400 iniciales al 8%, seguido de 150 que suavizan y el tramo remanente al 11%. Ejercicio corto pero sustancioso. Se va a subir a tope por carreteras estrechas y rodeadas de vegetación, en el mejor de los casos los sprinters pueden sobrevivir, pero van a quedar penalizados para el remate. Atentos a la general también, pues por muros como estos es muy fácil quedar cortados producto de la mala colocación. Coronamos a 21.4 de la llegada.

Descenso rápido, paso por meta y aproximación al mismo muro, todo en un rango de 14 km. Trepamos por segunda y última ocasión por Saver cuya cima está a 7600 metros de meta. Se adentran en calles urbanas, peligrosas por los 9 giros y 2 rotondas que se contabilizan hasta el final. El último kilómetro es completamente recto.

Dato no ciclista

Nova Gorica y Gorizia se reunificaron este año. Antes de la Segunda Guerra Mundial eran una única ciudad, hasta que fue dividida por el Tratado de París, dejando la porción menos desarrollada para Eslovenia -en ese entonces parte de la antigua Yugoslavia- y que fue bautizada en castellano como “Nueva Gorizia”.

La adhesión de Eslovenia al Schengen 18 años atrás permitió que la frontera entre ambas desapareciera, uniendo de nuevo los lazos entre ambas culturas. Ahora, como parte de un proyecto del género que se implementa desde 2025, estas han sido declaradas como la primera Capital Europea de la Cultura, lo cual entre sus beneficios, refuerza el turismo en la zona cuadruplicando el número de visitantes por año.

Por algo, era de esperar que uno de los eventos deportivos locales de mayor impacto mediático celebrara uno de sus días de actividad allí.

Clima

Agradable. Puede llover en la llegada.

Escenario

El planteamiento táctico va a ser similar al de Vicenza. El terreno previo es fácil de controlar y con tal de que un par de elencos -seguramente Trek y Visma- se decidan a dar ritmo atrás, esto será del pelotón. La gran diferencia es que estas cotas eslovenas son de menor envergadura y tampoco se concluye cuesta arriba, entonces, es una oportunidad perfecta para alguien de perfil clasicómano o esos hombres veloces que pueden sobrevivir a cortas escaladas.

Un ataque tardío podría prosperar luego de la última subida, pues el terreno final, técnico y con curvas, favorece a un hombre en solitario y complica la persecución de un grupo numeroso. La cuestión es que la lógica indica que habrá un bloque imponente, con suficientes gregarios para neutralizar tales movidas y mantener el orden. Por tanto, el escenario predecible es un sprint reducido.

Favoritos

Mads Pedersen –  Favorito principal, hay dureza previa para que su sprint sea insuperable.

Wout van Aert – No estuvo tan lejos de su contrincante danés, mejora poco a poco.

Tom Pidcock –

Puede que la dureza no le sea suficiente para hacer algo diferente.

Corbin Strong – En cotas más breves puede sobrevivir y competir en el sprint.

Orluis Aular – Hay que ver cómo ha asimilado la carga competitiva. En condiciones puede repetir podio.

Diego Ulissi – Top-10.

Primoz Roglic– En finales así algo puede inventarse, si es que quiere.

Predicción

Otra para Pedersen.

Alejandro Matiz

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo