Giro de Italia 2025 – Previa etapa 15
Previa de la etapa 15 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Giro de Italia 2025 – Previa etapa 15
Previa de la etapa 15 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Otra etapa donde la organización falla en el diseño y que su única forma de entretener va a depender mucho de la actitud de los corredores.
103.5 km hasta la base del primer punto de atracción. Hay que destacar que en esa transición hay un muro de entidad, categorizado de 4°. Son 1000 metros al 12%, con tramos que son de hasta el 18%, esto cuando llevemos 45 km recorridos. Remarcamos esa cota. pues por su dureza puede resultar filtro suficiente para que en fuga marchen escaladores.
Ahora bien, como mencionamos, Monte Grappa (1°) será el primer plato fuerte de este domingo.
Se escala por la vertiente “corta”, la de Romano d’Ezzelino, 25.1 km al 5.7%. El desafío de esta escalada recala en su duración, es alrededor de una hora de ejercicio cuesta arriba, donde no sobrepasan pendientes significativas, salvo un tramo en la primera parte que es del 11%.
El reto se divide en tres fases. Una primera de casi 10 km, muy constante entre el 7-8%. Sigue un sector de 7.5 km más tendidos, incluso por segmentos largos que son llanos. El tramo remanente contiene rampas similares a las de la base.
Al igual que San Pellegrino, este puerto presenta el mismo problema: ascenso de entidad localizados muy lejos de meta (90 km en estos casos) que resultan ser un arma de doble filo, pues tal lejanía puede provocar una redada memorable para el aficionado o simplemente espantar a los valientes que aún tienen algo que perder. Y en este escenario es más probable que ocurra lo segundo.
Largo y técnico descenso de casi 30 km, seguido de otros 20 de travesía hasta la última elevación puntuable de esta segunda semana: Dori (2°).
Cumple una función similar a Grappa, subida larga pero tendida, en estos casos con menos distancia (16.4) y menos gradiente (5%). La única diferencia es que no hay descansos, lo cual hace más constante la actividad. A 6000 metros de coronar habrá una meta volante con bonificación.
Nuevamente se repite el dilema, ¿alguno se osará a probar a distancia? La cima se sitúa a 27.5 km del final y en estos casos no habrá bajada hasta meta, todo será en un falso llano que dificultará la recuperación muscular tras un periodo extendido de tiempo pedaleando con la gravedad en contra.
Camino muy incómodo hasta la llegada, que en su kilómetro final, es favorable, con clara tendencia al descenso.
Clima
Nubaldo, a temperatura templada a lo largo del día.
Escenario
Está siendo un Giro muy difícil para las fugas, con sólo dos éxitos hasta ahora. Hay varios factores que lo explican, pero son dos los más influyentes.
El primero es el recorrido. Esta etapa está calcada a la del miércoles, inicio llano largo, un puerto de entidad a mitad del recorrido y lejos de meta, y alguna subida menos influyente sobre el final. La geografía del recorrido complica más de la cuenta al tipo de corredores que podrían brillar aquí, porque a un puncheur se le va a atragantar el Monte Grappa y al escalador todo lo posterior a tal escalada, esto sin contar con que el inicio y remate de la jornada se desarrolla sobre un terreno muy controlable para el pelotón, por lo que es cuestión de que con un equipo que quiera mover el avispero, bastaría para anular las chances de la escapada, incluso si está compuesta por hombres de calidad.
Y el otro motivo se acaba de explicar: siempre se cruzan los intereses y existe alguien en el lote que busca hacer una carrera más agresiva -por lo general es Bernal o los Trek-, entonces, poco importa el derroche enérgetico o voluntad de los fugómanos, desde atrás habrá más frescura y normalmente la suerte de un ataque de salida está ligada a las intenciones del paquete principal.
Dicho esto, todo va a depender de si habrá un corredor dispuesto a tensar la cuerda. En mi apuesta, digo que sí. Puede ser el colombiano de INEOS, pero con la nueva pérdida, Roglic debería inventar algo, no lo hará en Grappa -sitio probable de asalto de Bernal- pero en el otro ascenso, con sus piernas explosivas, estaría en capacidad de meter presión.
Entonces, si algún general salta a distancia en la cota larga y prospera, esos ruederos que ven amenazada su plaza de top-10 pondrán a tirar a sus compañeros, si no fructifica, conforme a quiénes estén en el pelotón tras el descenso, seguro alguna escuadrá va a oler sangre y pasará al frente pensando en el triunfo de etapa o en el recorte de tiempo para el rosa.
Lo único es que si no hay movidas en el puerto de 1°, un grupo con trepadores de nivel puede tener luz verde -UAE no se quemará-, abriendo una diferencia lo suficientemente amplia para incluso hacer resistencia a algún halón en los kilómetros conclusivos.
Favoritos
Pello Bilbao – Va a más, tiene buena lectura de carrera si es que la escapada no se ha disuelto del todo tras los puertos.
Georg Steinhauser –
Es un muy buen trepador, pero le está costando retomar las piernas del curso anterior.
Wout Poels – El mejor escalador de Astana, con potencia además para el falso llano. Fortunato puede estar, pero va a gastar sumando para la montaña.
Wilco Kelderman – Está claro que no es ganador, carece de herramientas, pero ya fue 2° el sábado pasado y su nivel, que siempre ha sido altísimo, amerita para que tenga algo en el palmarés.
Mathias Vacek – No va a desistir, aunque cada vez le cueste más.
Romain Bardet – Puede estar más recuperado de la caída y necesita dar un show en su última cita de tres semanas.
Nairo Quintana –
Mostró cosas muy buenas en una etapa similar. Talento tiene, aunque el final le juegue en contra.
Luke Plapp – Le está rindiendo y sabe jugar en fugas, en especial con el sector ondulado del remate.
Primoz Roglic – Cedió tiempo inesperado en la caída y eso puede incentivarlo a ir a la ofensiva.
Juan Ayuso – La punta de velocidad sigue haciendo parte de su arsenal.
Isaac Del Toro – Da la sensación de ir fácil, la pregunta es: ¿hasta cuándo?
Richard Carapaz –
Valiente y con la astucia táctica para sorprender en un trayecto como este.
Simon Yates – En medio de su irregularidad, puede hallar inspiración antes del día de descanso.
Predicción
No es fácil, pero habrá un golpe de autoridad, asi no sea de tiempo relevante para la general. Esta etapa será de Isaac Del Toro.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
El U.A.E estará mañana a la expectativa, lo cierto es que Roglic mostrará de que está hecho para este giro, los del Ineos buscarán mover la carrera y probarán las piernas de sus adversarios en la primera subida a monte grappa, Ayuso lanzará su envión en la última subida y se irá con Del Toro que no le perderá de vista, Carapaz probará a unos 5 kms pero será absorvido por la dupla del UAE y el mismísimo Roglic, si a este último lo dejan llegar con arrestos a la última la subida , se les vuela en el terreno de la travesía hasta el fianl y pasará como ganador, Bernal y Rubio , protagonistas mañana , conservarán sus lugares de la general o quizás avancen uno o escalones más.
Ese monte grapa esta lejos de meta… bernal moverá en grapa sin duda ojalá se filtre un par de ineos para llanear y alguna ayuda de otro equipo. Que hasta ahora no a contado con esa mano…es posible que tiberi y su equipo sea la llave
Cuál es la equivocación de la organización en el trazado de esta etapa ? Me parece perfecto para que los aficionados gocemos con lo que pueda ocurrir mañana. No olvidar que Ayuso está muy golpeado. También algo Bernal y Roglic.