Giro de Italia 2025 – Previa etapa 17
Previa de la etapa 17 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Montaña de paso que por el nuevo contexto va a ser un sitio de asalto espectacular.
54.4 km de inicio con clara tendencia al ascenso que nos conducen al Passo del Tonale (2°), primera dificultad de la jornada.
15.2 km al 6%. Típica subida ideal para filtrar una fuga con escaladores puros, pues es extensa, constante en la pendiente y se corona a una altitud importante (1883 m). Se desarrolla en su mayoría con alteraciones entre el 6 y 9%, sin embargo, en los 3000 metros conclusivos, se aplana prácticamente.
Sigue una bajada no tan desafiante, que casi al concluir, toma un desvío que nos llevará a una de las vertientes fáciles de una de las trepadas más icónicas del ciclismo: Mortirolo (1°).
Para nuestro infortunio no se ascenderá por la clásica ruta de Mazzo di Valtellina, que fue empleada por última ocasión en 2019. El Tonale se escala en dirección contraria a Aprica, por lo que en lugar de tener la transición por Edolo, aterrizamos directamente en Monno, donde se recorrerán 12.6 km cuesta arriba camino a la cima del mítico puerto.
Partimos por vías decentemente amplias y porcentajes de inclinación que no varían considerablemente en los primeros 9 km. En esa marca hay un descanso de 1000 metros y a la postre, el sector más exigente de este lado de la subida. Son 2.6 km al 10%, hallando pendientes máximas del 16% a la altura de San Giacomo, donde se estrecha la ruta para dar aires al tradicional muro que todos recordamos. Se corona a 48 km y le sigue un descenso peligroso, plagado de curvas, muy empinado y por carreteras que no están en el mejor estado.
De ahí se vienen 34 km de transición siempre compleja. Dos puntos de máxima atención.
El primero en el sprint bonificado en Le Prese, cuando resten 25 para la llegada. Esa meta volante es la base de un muro no puntuable de unos 2 km al 10%, un sitio que al no estar del todo referenciado en la altimetría, puede agarrar a más de uno desprevenido.
10 km más adelante, inicia otra cota, que en estos casos sí es puntuable: Le Motte (3°).
Son 3 km de subida serios, al 8%, alcanzando rampas del 13% y siempre inclinándose más conforme avanza el reto. La cima está a 9 km del cierre, así que va a incentivar a algún acelerón de un favorito.
El arribo es prácticamente bajando, con tres giros muy pronunciados en el kilómetro final, que se encuentra en la localidad de Bormio.
Clima
Alerta amarilla de tormenta en la salida. Nublado en la llegada, con posibilidad de llovizna.
Escenario
La carrera reventó con el palo gordo de la explosión de Ayuso. A UAE le llegó la noche, van a pagar no haber permitido a Del Toro aprovechar el momento en el que era el mejor y deben alzar plegarias para que el mexicano limite pérdidas y si quiera salve el podio, pero es complicado.
Ahora el panorama es claro y no a la vez. Esto es cuestión de Simon Yates y Richard Carapaz, quienes realmente no han contrastado sus vatios directamente. El ecuatoriano sacó ventaja porque lanzó su ataque en el momento correcto y el británico iba con un estricto marcaje que manejaba con el líder, fue una cuestión estratégica más no física. Es todo impredecible.
Dicho esto, lo de mañana es un menú de asalto perfecto desde el Mortirolo y va a ocurrir por dos razones: una, deben terminar de desbancar a Isaac y segunda, es el tipo de etapa donde un ataque puede resultar definitivo para la general, ¿por qué? Si uno de los dos candidatos no es capaz de replicar, el terreno posterior impide recortar para quien va en desventaja salvo que tenga un par de ruedas de auxilio -con dos corredores cuyos equipos están lejos de ser los mejores-. Ambos lo entienden así y por su estilo agresivo de correr, van a querer salir de la duda lo antes posible.
Al margen de lo mencionado de sus colectivos, se emplearán corredores satélite, enviados a la fuga con el propósito de estar por delante y descolgarse para relevar en la transición post-Mortirolo.
A sabiendas de que es un día muy marcado para la general, la balanza se inclina en favor del pelotón para la victoria de etapa. El vencedor, puede ser también el que acabe de rosa en Roma.
Favoritos
Daniel Martínez – La tercera semana era su pico de forma para apoyar a Roglic, pero sin el esloveno, podrá aprovecharlo para intentar un éxito personal.
Pello Bilbao – Habitual en las escapadas y siempre referenciado por su versatilidad. De los que mejor puede gestionar el final.
David Gaudu – Completamente enfocado en ganar una etapa y con todo un bloque que lo respalda.
Carlos Verona – Con la confianza a pleno tras su triunfo del domingo. Otro que puede anticipar y resistir en el último muro.
Nairo Quintana – No es la jornada de la semana final que mejor se le adapte. Puede resguardarse en el grupo para proteger a Rubio y dar chance a un Formolo, por ejemplo.
Romain Bardet – Lo hace bien en estas trepadas que requieren potencia.
Lorenzo Fortunato – Con la montaña asegurada y habiendo regalado una etapa, querrá su premio propio.
Isaac Del Toro – Sufrió por primera vez, apenas normal por su precocidad. Debería ir a menos, incluso perder el rosa mañana.
Richard Carapaz – Aún no sabemos si es el más fuerte, pero sí que es el más astuto. Se acercó por su brillante lectura de carrera.
Simon Yates – El aspirante más peligroso por su superioridad cuando está en forma, pero a la vez con días malos para el recuerdo.
Derek Gee – En tremendo estado de forma y el más silencioso de los aspirantes.
Giulio Pellizzari – La alternativa de RedBull, valiente y con fuerza.
Egan Bernal – Es impresionante, supo pasar del knock-out a la resurrección.
Predicción
Simon Yates.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved