Giro de Italia 2025 – Previa etapa 20
Previa de la etapa 20 del Giro de Italia 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
4400 metros de desnivel acumulado y más de 200 km para concluir este Giro.
Vista la altimetría es muy claro cuál es el punto de foco de esta jornada conclusiva. No despreciamos los 160 km previos, cuyo propósito justamente es sumar millaje que a la postre se sentirá en los cuerpos de los deportistas, sin embargo, al no contener dificultades que si quiere asomen como posibles sitios de asalto, no van a ofrecer nada en cuanto a entretenimiento.
Con el desgaste de más de 3 horas de pedaleo, la caravana aterriza en la base del pico más alto de esta edición: Colle delle Finestre (HC).
Con una cima a 2178 m.s.n.m y casi una veintena de kilómetros de ascenso, este coloso se presenta como un desafío intimidante para sus competidores. 45 curvas en pendientes que rondan el 9%, con el agregado de que sus 8 km finales son en tierra, nada de asfalto. Aquí no hay descansos, ningún tramo en el que se pueda tomar aire. Es un esfuerzo que se desarrolla bajo una misma inclinación, un ejercicio constante que a diferencia del resto de trepadas de la carrera, se hace más agobiante por la altitud, entre más suben, menos oxígeno encuentran.
Remarcamos a 4 km de la cima hay un sprint bonificado que puede estar en manos de los generales. Se corona a 27.5 de la llegada.
La bajada se constituye de dos partes. Un primer sector de 4500 metros plagado de giros, complejo desde lo técnico, hasta llegar a una breve llanura que desemboca por una carretera más directa y pedaleable a la vez, por lo que pese a que la gravedad esté a favor, se va a requerir fuerza para marcar una diferencia.
Al concluir hay otros 6 km aplanados, pero con una ligera tendencia al ascenso y que nos acercan a la última escalada puntuable de esta edición: Sestriere (2°).
El perfil oficial indica 16.2 km de ejercicio porque incluye la transición previa, pero todo se centra realmente en los 10 km finales. Sin llegar a ser algo exagerado, se escala por carreteras más cómodas y aún tendidas, con gradientes que no superarán el 9%. Es una subida fácil de afrontar porque es tendida, apta para mover desarrollos un poco más pesados pero que consumen metros con sólo un golpe de pedal. Aquí la cuestión es que la carrera llegará rota de antes y este terreno dificulta la misión de enlace para aquellos que no aguantaron en Finestre. A lo mejor los parones pueden dar un aire, pero si se mantiene el pulso, el panorama no cambiará mucho.
A más de 2000 metros sobre el nivel del mar dará fin la actividad competitiva de esta Corsa Rosa.
Clima
Riesgo de lluvia en meta.
Escenario
Va a ser para el pelotón porque antes de Finestre es muy difícil que algún escalador puro pueda entrar en el corte bueno y porque incluso si desde el lote se lo toman con excesiva calma, la Cima Coppi es tan exigente, que ningún margen resultará suficiente para contrarrestar el empuje que vendrá por parte de los mejores. El show de las fugas ha concluido.
Ahora bien, fue un mal síntoma que los rivales no hayan sido capaces de atacar a Del Toro en el último encadenado de esta edición, es la clara señal de que las fuerzas están justas. Y el resultado de este viernes simplifica más las cosas: es cuestión de resistir en Finestre. La etapa no ofrece sitios de asalto, ni da margen para marcar la diferencia mediante la estrategia, es músculo puro, lo que los vatios dictaminen en una fase de la carrera en la que las piernas son lo que son.
En teoría la lucha es entre los dos latinoamericanos, pues Simon Yates ya marcó una tendencia de tener lo suficiente para retener el podio, más no para ganar el Giro. Como lo mencionamos, todo depende de sus fuerzas y por tanto es impredecible. Siempre jugará un papel la experiencia y el hecho de que Carapaz ya sea un vueltómano contrastado le da una ligera ventaja, pero reiteramos el discurso ya establecido en estos textos: las nuevas generaciones desmontan mitos y por tanto, Isaac puede sobreponerse a esa “cruz” que carga de ser un novato.
No queda más que hagan sus apuestas: ¿se mantendrá el mexicano o lo desbancará el ecuatoriano?
Favoritos
Antonio Tiberi – Bahrain irá all-in por él, pues Caruso sólo necesita ir a rueda para quedar en el top-10.
Christian Scaroni – De gran tercera semana.
David Gaudu – Su última oportunidad.
Florian Stork – Puede sacar provecho del inicio.
Jefferson Cepeda – El fugómano en mejor forma de Movistar.
Carlos Verona – Los Trek andan y el español es su trepador más fiable.
Romain Bardet – ¿Se despedirá por todo lo alto?
Isaac Del Toro – Sólo tiene que aguantar Finestre.
Richard Carapaz – Será cuestión de tener las piernas para descolgar al mexicano en el destapado.
Simon Yates – No parece tener las piernas para ganar, pero sí para ser 3°.
Predicción
Etapa y título para Del Toro.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved