Giro d’Italia 2023: Diferencias entre los favoritos a la general tras la crono inaugural – Ciclismo Internacional

Giro d’Italia 2023: Diferencias entre los favoritos a la general tras la crono inaugural

9

Una contrarreloj individual dictaminó las primeras diferencias entre quienes se disputarán el Giro d’Italia. Remco Evenepoel dejó claro quien manda y partirá con un buen colchón que puede expandir a lo largo de la primera semana.

Vale aclarar que este listado con las distancias entre los jefes de fila incluye también a algunos gregarios de lujo y segundas espadas, esos que por un fallo de su capo tendrían alguna chance de terminar en el top 10 de la general y, por eso, merecen una mención. ***

Así quedaron los favoritos tras la etapa 1:

Remco Evenepoel 🇧🇪 (Soudal-QuickStep) 21’18”
Joao Almeida 🇵🇹 (UAE Team Emirates) a 29″
Tao Geoghegan Hart 🇬🇧 (INEOS Grenadiers) a 40″
Primoz Roglic 🇸🇮 (Jumbo-Visma) a 43″
Jay Vine 🇦🇺 (UAE Team Emirates) a 46″
Brandon McNulty 🇺🇸 (UAE Team Emirates) a 48″
Geraint Thomas 🇬🇧 (INEOS Grenadiers) a 55″
Aleksandr Vlasov 🇷🇺 (BORA-hansgrohe) a 55″
Lennard Kämna 🇩🇪 (BORA-hansgrohe) a 1’23”
Damiano Caruso 🇮🇹 (Bahrain-Victorious) a 1’28”
Thymen Arensman 🇳🇱 (INEOS Grenadiers) a 1’31”
Rigoberto Urán 🇨🇴 (EF-Education EasyPost) a 1’35”
Jack Haig 🇦🇺 (Bahrain-Victorious) a 1’36”
Thibaut Pinot 🇫🇷 (Groupama-FDJ) a 1’43”
Hugh Carthy 🇬🇧 (EF-Education EasyPost) a 1’56”
Santiago Buitrago 🇨🇴 (Bahrain-Victorious) a 2’02”
Domenico Pozzovivo 🇮🇹 (Israel-Premier Tech) a 2’11”

*** A medida que los corredores vayan cediendo tiempo en la general y vayan descartando luchar por los primeros puestos, irán siendo eliminados del listado.

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

9 pensamientos sobre “Giro d’Italia 2023: Diferencias entre los favoritos a la general tras la crono inaugural

  1. La primer crono, y las diferencias con los que no son croners ya son bastante amplias, por ejemplo
    1. Almeida como el mejor entre los aspirantes a 1.5″xkm
    2. Los que son muy buenos al reloj sin ser especialistas: Tao a 2″xkm, Vlasov a 3″xkm
    3. Gente que no desentona y tiene argumentos para no perder tanto al reloj: Caruso, Arensman, Uran: a 4.5″xkm y eso ya es mucho.
    4. Buitrago, Carthy…. 6″xkm, nada que hacer.
    Al finalizar la próxima prueba cronometrada que es la larga y netamente llana, propicia para meter mas tiempo aun, las diferencia acumulada solo de tiempo al reloj podría rondar algo así:
    1. Minuto y medio
    2. Entre 2 y 3 minutos
    3. 4 minutos y algo mas
    4. 6 minutos y contando…

    1. Perdón pero el análisis es realmente ilógico. Que Evenopoel haya descollado en la primera CRI, no significa que en la segunda le vaya a tener 6 o 7 minutos a los demás. El verdadero termómetro aquí debe ser Primoz Roglic que tiene la experiencia y la clase para ganar el giro y no solo lucirse en una etapa. Que pasará con Remco en las tres etapas de más de 5000 mts de desnivel donde puede perder más de 10 segundos por kilómetro cuando se quede sólo y con dos o tres capos atacando.

      1. Estoy hablando de etapas CRI, de un estimado de tiempo cronometrado, no de un irresoluto tiempo en la general. Usted está hablando de tiempo presumiblemente en las etapas de desnivel, no entiendo a que va la comparación con lo que escribí. Mañana mismo podría haber una escapada a la que le concedan tiempo importantisimo y cambiar de líder transitorio y nada tendrá que ver con lo que escribí. Lease bien, – las diferencias acumuladas “solo de tiempo al reloj” podrían rondar algo así:-

        1. Sí comprendo perfectamente que está hablando de las CRI, pero necesariamente al hacerlo hay que pensar en el tiempo de la general. El giro no tiene tres etapas y todas de CRI. Además ud también habla presumiblemente de tiempo en las CRI que faltan.

          1. Usted también habla de: – etapas de más de 5000 mts de desnivel donde puede perder más de 10 segundos por kilómetro- y no se lo refuto, es una estimación suya de las etapas que aun no han empezado para la cual ha tenido en cuenta factores, historial, su conocimiento.
            En mi planteamiento para la general puse de ganador del Giro a Remco, no porque me caiga bien si no porque mi intuición apunta allá, si fuera por afinidad me decanto por Almeida, por merecimiento serían Roglic o Thomas, por nacionalidad no es tan fácil, pues no veo a ninguno en el podio pero me entusiasma la idea de ver a Buitrago y Uran en el top 10… Si mi apreciación no entra en la lógica de otros, perfecto yo no tengo la última palabra, esto es ciclismo y cualquier cosa puede pasar.

    2. Milton, creo que puedes tener razón…
      Los que se preocupan por lo que pase en la montaña, simplemente hay que recordarles que cuando un escalador hace buenas cronos, es porque está subiendo muy fuerte… miren a Tao hoy…
      Tengo mucha inquietud con las relaciones que movieron hoy porque Remco montó 60×11 y eso debe dar un avance más de 11 metros por pedalada, mientras que Ganna montó 56×10, que debería dar un poco más??
      Con la aerodinámica de ambos creo que podrían estar más cerca en la próxima crono, pero los otros si que estarán lejos

  2. Estos análisis previos tienen una tendencia al tiempo diferencial que le puede marcar Remco a sus rivales , ya que la próxima crono es antes de la primera jornada de descanso y desde allí empezará a manejar el colchon y a correr con inteligencia, controlando a sus más cercanos oponentes, midiendo los esfuerzos de la segunda y tercera semanas , la penúltima etapa que es una crono brutal con un final de cuesta muy empinado, por si algo le queda , volverá a estirar las diferencias, allí las fuerzas están más equiparadas porque ya tienen más de 3.000 kms en sus piernas y un desgaste psicológico y físico realizados , pero los aditamentos
    y esas mejoras del 5 al 10% saldrán a flote, para poder coronar y cerrar una carrera de tres semanas, si no ocurre algo extraciclístico , Remco se vestirá de rosa en Roma, colgándose la segunda gran vuelta y alistando el TDF del 2024 que enlaza con los olímpicos, sus dos grandes objetivos.

  3. Los análisis no se pueden basar en tres etapas cuando el giro consta de 21 etapas. El supuesto colchón del que hablan, solo será una realidad después de la novena etapa y de ver las diferencias. Ahora de que sirve un colchón si no lo puedo disfrutar? Ojo, porque creer que Remco ya ganó el giro es un total disparate más aún si se tiene en cuenta que desde ahora tendrá que soportar ataques de varios equipos, sin tener él uno muy competitivo para la montaña, que vienen etapas con trampas, y que en la segunda y tercera semana hay tres etapas de más de 5000 mts de desnivel que el señor Evenopoel nunca ha corrido. Primoz Roglic, ahí como va tiene mucho más a su favor para lo que resta, porque aunque su equipo está disminuido por los cambios de última hora es mucho más completo que el del belga y fuera de eso cuenta con dos o tres equipos más que van a ir a acabar con las aspiraciones del campeón del mundo. Giro hay y del bueno, no sólo son tres etapas al crono.

  4. El tiempo que pueda ganar Remco en las cronos sobre los demás (que será más o menos bastante después de la etapa 9), será una nimiedad frente a los colosos alpinos que se vienen en la segunda y, sobre todo, tercera semana de carrera. Roglič será un cohete, Tao con INEOS querrá hundir la carrera y Bahrain posicionar mejor a Carusso y Buitrago que está escalando fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo