Ciclismo Internacional

Giro d’Italia 2024 – Previa etapa 2

Por @amatiz12

San Francesco al Campo Santuario di Oropa (161km)

Siendo apenas el segundo día de competición, tenemos el primer final en alto de esta edición.

Una jornada sencilla, sin ningún accidente geográfico en los 94 km iniciales y que luego presenta un sube y baja ausente de dificultad, con dos puertos de 3º en los que la fuga buscará hacerse notar.

En Biella es donde se enciende la pólvora, mediante un sprint bonificado que da inicio a un ascenso con historia en la carrera.

Oropa es una subida fácil de entender. Sus primeros 5000 metros son ligeros y superada esa barrera, es donde comienza la verdadera cuesta.

El cambio de pendiente es drástico, casi al 10%, con 1,6 km para que los pedalistas puedan ir calentando piernas, previo al breve y último descanso de 200 metros.

Es ahí cuando la escalada se torna menos irregular y esa zona de entre 5-3 km para el cierre es en la que se suelen dar los ataques justamente porque contiene una dureza considerable y constante.

Si un corredor no fue capaz de hacer daño en ese terreno, prácticamente debe esperar hasta el tramo final. Tras cruzar la flamme rouge, se deberán sobrepasar varias curvas, donde en la penúltima de ellas -a 250 metros- se gira a derecha entrando a un adoquín que va hasta meta. Último viraje a izquierda, ingresando a la recta de remate de 125 metros y al 9%, componiendo una llegada explosiva en la que habitualmente los favoritos suelen llegar de a uno en uno.

Clima

Temperaturas agradables y cielo nublado en horas de la tarde con mínima posibilidad de diluvio.

Escenario

UAE dejó ver sus falencias a nivel físico y táctico, lo cual no deja las cosas tan fáciles para su líder, que no obstante, es tan bueno, que con su propia fuerza puede corregir el desastre colectivo. Para su suerte, esta etapa es menos estratégica y en teoría, pueden dejar el control a INEOS, así que básicamente dependen de los vatios de su joya eslovena. El inconveniente sería que los británicos den cuerda a la escapada, lo cual los obligaría a poner su bloque aún débil a trabajar, claro si lo quieren es el triunfo del día.

Dicho esto sería astuto por parte del resto del pelotón no consentir una fuga liviana y más bien probar con hombres de mayor caché, que pueden sacar provecho al vacío de mando grupal que aún existe en la carrera. A su vez es difícil que se produzca, pues ese tipo de corredores se están reservando para las semanas venideras.

Entonces, es probable que la disputa esté en el lote, donde al ser un ascenso más consumado y de entidad, premiará a quien mejores piernas tenga. Vistas las sorpresas en Turín (Bardet y Arensman), no es descartable presenciar otra explosión.

Favoritos

Tadej Pogacar – El mejor si la batalla es entre los candidatos a la general.

Geraint Thomas – Lució bien en el primer fogueo y es experto en hallar su pico de forma en los momentos importantes.

Antonio Tiberi – Otro de los escaladores en forma.

Daniel Martínez – Arrancó con buenas sensaciones que deberían mantenerse en una llegada que le conviene aún más.

Ben O’Connor – Sembró dudas al sufrir en el último repecho.

Giulio Pellizzari – Ingresó con los mejores y el no ser referenciado puede darle ventaja si está en capacidad de pelear.

Einer Rubio – Tendrá más marcaje, pero tampoco es el rutero por el que los grandes se exprimirán para perseguir.

Predicción

Ahora sí debe ser para Pogacar.

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version