Giro en el caso de la prima de Pogacar, desaparecida hace 3 años

0

El esloveno había pedido ayuda para su esclarecimiento. Giro en el caso de la prima de Pogacar, desaparecida hace 3 años

Giro en el caso de la prima de Pogacar, desaparecida hace 3 años

El esloveno había pedido ayuda para su esclarecimiento. Giro en el caso de la prima de Pogacar, desaparecida hace 3 años

1.338 días pasaron desde la desaparición de Julija Pogacar, prima del triple ganador del Tour de France, junto a su madre. El caso provocó en su momento una hecatombe en el mundo del ciclismo cuando el propio Pogacar había pedido ayuda para su búsqueda en redes sociales en 2022.

Giro en el caso

Finalmente, el caso podría estar más cerca de resolverse tras un golpe de escena. La madre, Melisa Smrekar, fue incluida en la lista de los más buscados de la Unión Europea y la acusan de haber secuestrado a su hija.

“Por fin las autoridades han reconocido a Melisa como responsable del secuestro. Julija no está desaparecida, fue sustraída por su madre”, denuncia su padre, Peter Pogacar (hermano del padre de Tadej), en declaraciones a Marca. “Ahora está obligada a vivir lejos de casa, sin acceso a educación ni atención médica. Su vida puede quedar arruinada si no la encontramos pronto”, indicó. Se sospecha que están en el norte de España.

La desaparición y las señales de lo que podía pasar

Julija y su madre desaparecieron el 3 de noviembre de 2021 a alrededor de las 17.30. Aquel día, Melisa y Julija salieron de Eslovenia acompañadas por Anka y Luka Ule, un matrimonio amigo que, según Peter, les ayudó a huir hacia España. No fue posible rastrearlos debido a que la madre apagó el celular y dejó de atender su mail y sus redes sociales. Melisa se llevó sus documentos personales y los de Julija y dejó todo lo demás (tarjetas bancarias, teléfono, notebook) en casa. Al principio –según indica el padre- la policía le dio “poca importancia” ya que se creía que era un caso de una madre y una hija que se habían ido un tiempo de vacaciones.

Ya había señales de lo que podía suceder meses antes: Julija le regaló un dibujo a su padre el 1 de noviembre retratándose a ella saludándolo. Su madre “mencionó que se iría a vivir a algún lugar en las montañas, lejos de las frecuencias electromagnéticas, del Covid y de todas estas cosas, pero siempre dentro de Eslovenia”.

Las busca Interpol

El pedido de Pogacar en Instagram en 2022

Interpol las busca y se han rastreado reservas de hotel a nombre de Anka en Aragón y Asturias, pero no hay confirmación oficial del paradero de ninguno de los cuatro. “Hay razones para creer que siguen en España. Podrían estar en las islas —como Canarias—, pero no tenemos datos concretos que lo hagan más probable”, explicó.

Peter Pogacar ahora confía que la inclusión de la madre en la lísta de más buscados acelere a las autoridades. “Es urgente que los medios españoles difundan sus fotos. También es muy extraño que nadie haya visto a la pareja Ule”, apuntó.

La misteriosa secta

Pero hay otro elemento en el caso. Aparentemente el motivo que llevó a la sustracción de la madre a su hija fue su involucramiento en una secta liderada por la eslovena Lana Praner con la cual la madre aparentemente tomó contacto en 2013, un año después del divorcio y dos después del nacimiento de Julija. Su cambio de nombre de Natasa Brumen a Melisa Smrekar en 2021 se vincularía con que esta secta exige “cambiar tu nombre de acuerdo a suspuestas leyes numerológicas”.

Praner se trata de una figura que, según testigos, “ha manipulado a decenas de familias y convencido a sus seguidores de abandonar el sistema” a través de su secta “Lana Praner con los señores”. “Su madre le llevaba a talleres de esta secta y empezó a crear en ellos, en cosas como que el sol es una luz artificial creada por alguien y que el verdadero sol era otro. Mensajes que me preocupaban mucho”, explicó el padre. “Lana Praner rompió a muchas familias. Se mantiene de las donaciones de la gente. Tiene una cuenta corriente en Bélgica, donde va a parar todo el dinero que recibe, que es mucho. Hubo familias que se arruinaron pagándole. Empezó a haber problemas y se largó del país”, agregó.

Peter cree que este grupo se encuentra afincado en la isla de São Miguel (Azores), viviendo al margen de la sociedad en condiciones precarias y con ideas radicales contra la medicina y la educación.

El padre la busca incasablemente

Julija, que ahora tiene 13 años, “no va a la escuela ni al médico. Vive escondida, separada de su padre, sus hermanos y sus amigos. Su desarrollo está en serio peligro”, lamentó Peter. “Tengo una única misión en la vida: encontrarla y traerla de vuelta sana y salva. Nada más importa.”

“Cada mañana dibujo un corazón en su pizarra. Ya van 1.338 corazones —uno por cada día que lleva desaparecida. Pero sé que una de mis ideas funcionará. Un día, la encontraré”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo