Ciclismo Internacional

Gran arranque de temporada para Colombia

Por @pmpalermo

Con Nairo Quintana buscando equipo, Miguel Ángel López replegado en el Medellín, Egan Bernal en rehabilitación y Rigoberto Urán en sus últimas campañas, se habló de un ciclismo colombiano en crisis. Y es posible, porque a nivel interno, estructural y formativo las cosas alarman. Pero, al menos en el inicio de 2023, esa no parece ser la realidad a nivel resultados.

Es que los representantes del país latinoamericano han acumulado hasta seis victorias en menos de dos meses, en eventos con concurrencia top y en tres continentes diferentes. Eso sí, en un curso en el que han bajado su presencia en la máxima categoría, con 15 corredores.

“Superman” López destaca en el circuito local, con lo que no contabilizaremos esas dianas, pero sí la obtenida en Vuelta a San Juan, donde se quedó con la etapa reina y la general, ratificando su espectacular inicio de temporada.

También en la prueba argentina se estrenó Fernando Gaviria, que nunca falla allí. El de la Ceja conquistó un parcial “rocoso”, tipo clásica, logró su primer festejo con Movistar y uno de los seis lauros cafeteros de 2023.

Dani Martínez se llevó la general de la Volta ao Algarve tras una crono sensacional. Además, terminó de convencer allí a sus directores de que él debe ser la carta para el Tour de France ante la baja indefinida de Egan Bernal, así que su éxito vale un poco más (al menos para él).

Finalmente, llegó el Colom…digo UAE Tour. Es que Einer Rubio primero y Sebastián Molano después, regalaron sendos parciales a su patria en jornadas consecutivas. Rubio se estrenó con Movistar luego de tres años problemáticos, en el día de su cumpleaños y en un final en alto. Molano hizo buena la responsabilidad heredada ante la baja de Ackermann y alzó los brazos ante varios de los mejores velocistas del mundo.

Nadie pierde de vista que se trata de carreras de enero y febrero, muchas consideradas de pretemporada. Pero por otra parte, el pelotón ya no rueda plácidamente en las mismas con atletas excedidos de peso y sin ganas de competir, como sucedía hace dos o tres décadas.

Las exigencias están y, aunque el panorama pinta menos auspicioso para el calendario principal, Colombia ha dado señales de que hay luz al final del túnel y que no está todo acabado si Quintana, Bernal, Urán y López ya no regresan a los primeros planos. Eso sí, el relevo no es ni mucho menos parecido a los cuatro mencionados.

Y las señales de alarma están porque hay muchos baches internos en la estructura: falta de procesos formativos, dopaje, etc… porque el trabajo de las instituciones es mediocre. Entonces, aunque las victorias demuestren que sigue habiendo nivel (que se mantendrá por un rato) tampoco pueden tapar el sol con un dedo.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version