¿Grandeza o aburrimiento? Cada vez se gana más en solitario - Ciclismo Internacional

¿Grandeza o aburrimiento? Cada vez se gana más en solitario

2

Emergen datos que confirman la tendencia en el ciclismo. ¿Grandeza o aburrimiento? Cada vez se gana más en solitario

¿Grandeza o aburrimiento? Cada vez se gana más en solitario

Emergen datos que confirman la tendencia en el ciclismo. ¿Grandeza o aburrimiento? Cada vez se gana más en solitario

Durante años hubo quejas de los aficionados porque las carreras, no sólo las grandes vueltas, habían perdido la mítica de antaño y todo era más controlado, con ataques cortos y pancartazos. Pero la llegada de la nueva generación cambió eso.

Aún cuando siguen usando los potenciómetros, incluso más que antes, han recuperado la forma de correr que tanto atrapaba a los aficionados en su momento. Y esto no es sólo una percepción apoyada en el 2024 de Tadej Pogacar y sus hazañas.

Números históricos

No, según marca Cillian Kelly en su blog, se trata de una situación creciente. Él mismo se encargó de ejemplificar con los cinco Monumentos y el Mundial cómo se ha ido revirtiendo la tendencia, comenzando por 2024 mismo, cuando todas se ganaron en solitario menos San Remo, donde Philipsen celebró al sprint.

Es notorio el cambio de tendencia en los últimos años con más victorias en solitario. (Cillian Kelly)

En 2023 todas las pruebas en cuestión las ganó un corredor escapado. Van der Poel se hizo con San Remo, Roubaix y el Mundial, Pogacar con Flandes y Lombardía y Remco con Lieja, siempre arribando sin compañía. Curiosamente, esa fue la primera vez en la historia que sucedió. En 2024 también ocurrió lo mismo si quitamos la victoria al sprint de Jasper Philipsen en San Remo.

El hecho de que cinco o más de estas pruebas hayan sido ganadas en solitario en la misma temporada sólo ocurrió cinco veces en toda la historia, y dos de esas oportunidades fueron en los dos últimos años. Las anteriores: 1983, 1995 y 1998.

Es una realidad que está sucediendo más seguido, los números lo ratifican.

No todo es lo mismo

Como el propio Kelly explica, no todas las victorias en solitario son iguales. Pogacar se llevó Lombardia el año pasado con más de tres minutos de ventaja, la brecha más grande para las seis citas bajo estudio desde 1998, cuando Ballerini se quedó con Roubaix con más de cuatro minutos.

En cambio, en 2024, cuatro de estos eventos fueron en solitario pero con algo más de un minuto, algo que aconteció solo en 1919. Desde 2022, 13 de estas citas fueron obtenidas en solitario con más de 30 segundos de renta.

Como el periodista indica, ahora los sprints reducidos son la excepción y no la regla. Y según podemos deducir, la presencia y juventud de los exponentes de la nueva generación auguran varias campañas más con números similares, por lo que volverá a pasar un extenso período hasta que se modifique otra vez la tendencia.

Uno se puede preguntar si hay que celebrar esta tendencia pues muestra la grandeza de algunos ciclistas como Pogacar, o si en realidad ha sido un golpe al entretenimiento al espectador pues a muchos les puede parece aburrido que una carrera se decida a 50 o 60 kilómetros de meta. Lo cierto es que depende de carrera en carrera y no necesariamente es una disyuntiva: Pogacar habrá ganado en Flandes en solitario, pero la dinámica de la competencia hizo que fuera electrizante hasta su final.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

2 pensamientos sobre “¿Grandeza o aburrimiento? Cada vez se gana más en solitario

  1. Cuando se cumple con la <ecuación performance>, se llega en solitario: connatural+ nutrición+suplementos; Tadej, Vingegaard, Remco y Roglic, este último en menor grado por sus 35 ruedas, hacen esas actuaciones superlativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo