Ciclismo Internacional

Guillaume Martin: La dialéctica y praxis aplicadas a un gran escalador emergente

8289aa90c1bf8ca7f805294f0b9102a9

Por Oscar Trujillo marín

En esta corta y accidentada temporada, desde enero, parón de por medio, por estar pendientes los focos en los grandes nombres destacados Evenepoel, Quintana Roglic… no ha quedado espacio para darle relevancia a otro corredor que lo ha hecho francamente bien: Guillaume Martin del Cofidis.

 

Martin (27 años) ya había destacado antes en otras temporadas con una tesis donde logra trazar una asociación entre Nietzsche y el deporte de élite. También con su libro: “Sócrates en bicicleta: el Tour de los filósofos” que se vendió muy bien en Francia y también con una obra de teatro: “Platón vs Platoche” donde proyecta la vida de Platón pero en el siglo XXI. Bueno, en verdad estos logros han sido en su faceta como filósofo, carrera en la que es graduado con honores y tiene un máster. Guillaume, también escribe una columna semanal en Le Monde, vamos, lo normal en un deportista de alto rendimiento.

Pero en términos menos metafísicos y dialécticos, este año en su versión ciclista ha mostrado un nivel impresionante y muy regular solo opacado por las figuras más mediáticas. Para no ir más lejos, ayer en el Critérium Daupiné tras el salvaje ataque de Roglic, fue el único que reaccionó en primera instancia partiendo desde atrás y logró llegar en tercera posición solo superado por el fantástico rush de su compatriota Pinot.

Ayer tras su magnífica etapa dijo: “Roglic parece intocable, aunque yo no estaba muy lejos, quizás no para atraparlo, pero al menos para aferrarme a él”, declaró Martin a L’Equipe “Estaba posicionado un poco demasiado atrás cuando atacó, así que no sé si hubiera podido seguir con él si hubiera estado en su rueda”, continuó. “Espero poder averiguarlo en los próximos días estando mejor posicionado” agregó. “No obstante, estoy satisfecho con mi actuación”, dijo Martin. “En los últimos kilómetros, volví a estar entre los dos o tres últimos corredores del grupo, y eso me da tranquilidad” concluyó el francés.

Martin, desde enero ha tenido una temporada sensacional con un nivel muy alto: fue cuarto en la etapa reina en San Juan, tercero en el Monte Ventoux Denivelé Challenge, fue cuarto en la etapa reina del Tour de L’Ain y ahora más de lo mismo en el Dauphiné, es el invitado “nuevo” a la traca final con los mejores escaladores del mundo.

Pero ese gran nivel no es casual, trae una progresión muy interesante “a la antigua” (para madurar sobre los 27-28 años) solo ha participado en tres grandes vueltas, todas el Tour de Francia, logrando terminar en el puesto 23 en 2017, año de su debut en una ronda de tres semanas. En 2018 fue 21 y el año pasado, siempre en las filas del débil Wanty- Gobert, terminó 12° en la ronda gala. Toda una proeza cuando estás en un equipo tan pequeño. Es decir, este curso -ya en el Wolrd Tour-, solo está confirmándose como escalador de enorme calidad y para colmo con la cabeza muy bien amoblada.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version