Ciclismo Internacional

Inca, un puente entre Colombia y Francia para el desarrollo de jóvenes ciclistas

Por @marioqpet

INCA es un equipo francés creado por Jean Jacques Goullieux y Martin Chavignier en el 2017, con sede en la ciudad francesa de Aurillac. Han inaugurado en enero, en asociación con la fundación Esteban Chaves, la primera academia ciclista de entrenamiento colombo-francesa con el fin de apoyar deportiva y humanamente a la nueva generación de estrellas del ciclismo de ruta.

Foto: Anderson Bonilla | Ciclismo en Línea

La academia tendrá dos sedes, una cerca a Bogotá y otra en Aurillac, para llevar al semillero del ciclismo colombiano a las carreras más prestigiosas del viejo continente. Chavignier ya tuvo una mala experiencia con ‘escarabajos’ durante su estadía como manager comercial en el AG2R, más precisamente con el ciclista Carlos Betancur. En sus palabras, era un corredor que derrochaba talento, pero la barrera del idioma y el aspecto psicológico del ‘Bananito’ hicieron que el proyecto fracasara. De esta manera, con esa experiencia, el equipo Inca busca nutrirse -a través de la Academia- de talentos lo más jóvenes posibles.

La estructura contará con apoyo personalizado para los ciclistas de la mano de un psicólogo deportivo, un médico deportivo, un entrenador licenciado francés y la importante contribución de la esposa de Goillieux, que es profesora de español, Traductora en Intérprete, haciendo de esta forma un puente intercultural entre los jóvenes ciclistas y la estructura francesa.

En declaraciones que hizo Cavignier al portal francés Sports Auvergne, explicó: “Los corredores son alimentados, cuidados y todo el seguimiento medico y psicológico se realiza en la academia. Sacamos a los corredores de una situación precaria si es el caso, pero también de las garras de los agentes inescrupulosos”, situación que también ha denunciado Nairo Quintana en ocasiones anteriores.

Finalmente, los corredores ingresarán al equipo Inca a partir de los 16 años ofreciendo 6 meses en Colombia y 6 meses en Francia. De esta forma, espera aprovechar el talento que “crecen debajo de las piedras” en la nación cafetera y en Sudamérica en general, apoyándolos lo antes posible y con el tiempo suficiente para vencer las barreras del idioma y capacitando íntegramente a los jóvenes para convertirse en ciclistas profesionales enfocados en ganar, pero también formándolos para evitar el dopaje, ya que el club está asociado al Movimiento Por un Ciclismo Creíble.

Inca actualmente está formado por Sergio Granados, Mario Lui Marmalejo, Diomedes Velandia y Nicolás Borras. Compitieron durante el 2020 en la Vuelta a la Juventud realizada en octubre en el departamento del Meta y realizarán su temporada en el 2021 en Francia, apuntando hacia la formación de un equipo Continental para el 2022 con el apoyo del AG2R. De esta forma, se completaría la formación de la cantera hacia el World Tour.

Mario Andrés Vargas Rodríguez

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version