Ciclismo Internacional

Incidencias y reacciones tras el regreso del ciclismo de élite en Burgos

Por Oscar Trujillo Marín

Los aficionados al ciclismo mundial nunca tuvieron tantas ansias ni esperaron tanto por una carrera que no fuera el Tour de Francia o los monumentos. Incluso, quizás en esta ocasión aún más. El gran circo multicolor volvió a abrir sus puertas tras 4 meses y medio de obligado parón. A continuación, les compartiremos algunas reacciones y detalles de la primera etapa de la vuelta a Burgos que para colmo tuvo enorme emoción y se vio de todo un poco.

El Héroe del día: Con su sorpresivo y fulminante ataque Großschartner se llevó la gloria y prolongó el idilio del Bora-Hansgrohe con la victoria, un equipo que cada día mete más miedo por el ato nivel general de sus versátiles hombres. El austriaco dijo en declaraciones a la TVE: “Tengo que darle las gracias al equipo, me llevaron a la posición perfecta en la última esquina al comienzo de la escalada. Luego fue como si la velocidad se detuviera un poco, así que me quedé sin gasolina y dije: ¿qué puede pasar, qué puedo perder? Si me atrapan, me atrapan. Siempre es mejor estar al frente que tener que perseguir”. Desde luego dejó sembrados a los favoritos y ganó con enorme facilidad.

El primer gran daminificado: La primera caída tras el regreso del ciclismo de élite la protagonizaron el Colombiano del INEOS Sebastián Henao, al parecer sin consecuencias graves (un hombro dislocado) pero que tuvo que retirarse y el joven neerlandés (20 años) del Jumbo-Visma Gijs Leemreize quien según las primeras informaciones sufrió un grave corte en una mano que puede comprometer uno de sus dedos. Según los comentaristas de TVE, lo habría perdido, pero solo el parte médico oficial lo podrá confirmar. El equipo ya avisó que esta noche será intervenido quirúrgicamente por un cirujano plástico.

En cualquier caso, lamentable mala suerte para el corredor que acaba de ser promocionado del equipo de desarrollo del Jumbo-Visma a la primera plantilla firmando ya su anhelado contrato en la máxima categoría… ¡y justo va y se encuentra con esta desgracia! No se sabe si se produjo con los mismos radios o el freno. Esto es lo que ha publicado su equipo: “Gijs está en el hospital, donde el cirujano plástico reparará la punta de su dedo dañado lo mejor posible esta noche. A Gijs le va bien según las circunstancias. Le deseamos fortaleza y una pronta recuperación”.

El que parece volver por sus fueros aparte del ganador Großschartner, fue Evenepoel que se mostró activo y bien ubicado. También dejaron buenas sensaciones entre los protagonistas con aspiraciones al triunfo final Landa, Sosa,  Carapaz y Esteban Chaves. El Colombiano de Mitchelton llegó en el grupo de punta y dijo: Fue muy bueno estar de vuelta y en primer lugar quiero felicitar a la organización por hacer posible esta carrera en estos  tiempos difíciles, es muy importante para todos. Hubo algunos vientos cruzados y pequeñas secciones de caos y accidentes hoy, el equipo trabajó muy bien para ponerme en la posición para la penúltima y última subida, conseguí el objetivo de llegar en el grupo puntero” El bogotano será la única carta para la general de Mitchleton, una caída relegó a Simon Yates que llegó sin lesiones de gravedad pero a 3:12 del ganador.

Los sorprendidos: Los expertos rematadores en cotas cortas y explosivas, clasicómanos y punchers eran los favoritos en el repecho de 900 metros al 6%. Pero un escalador de un equipo (Bora-Hansgrohe) en estado de gracia lanzó un furibundo ataque a 700 metros que fue definitivo. Uno de los opcionados -a priori-, Jasper Stuyven (Trek-Segafredo) lo resumió así: “Pensé que era una buena llegada y dispusimos todo para aprovecharla” Dijo Stuyven en las redes sociales de su equipo. “Edward Theuns me dejó en una posición perfecta, pero luego se ralentizó un segundo la carrera ¡y los escaladores atacaron desde atrás!. Al final, ya no tuve un segundo aire para obtener un buen resultado”. Admitió el belga, que resumió el sentir de Trentin, Mcarthy, Nizzolo y los demás especialistas sorprendidos.

No ha defraudado la enorme expectativa por tanta abstinencia de buen ciclismo, una prueba que históricamente ha tenido mucho menor nivel, con el insólito cartel que presenta este año y la ansiedad represada, notó el influjo de la enorme calidad de sus participantes, tuvo de todo lo que no puede faltar para vivir una trepidante jornada entre corredores de élite: viento cruzado, cortes en varios grupos, ataque lejano de un jefe de filas, por desgracia también drama y caídas, y como si fuera poco ganó uno que estaba fuera del ramillete de favoritos. El mundo sigue igual de convulso e incierto, pero con ciclismo de calidad la vida es más amable, más llevadera al menos por un rato. Mañana más.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version