Ciclismo Internacional

INEOS seduciría a Padun para tomar el camino más difícil de eclosión

Por @amatiz12

No existe duda alguna de que en Mark Padun existe un potencial para hacer grandes cosas y que con un correcto trabajo y número de oportunidades puede pegar el brinco esperado. No obstante, un cambio de rumbo determinaría si su futuro está encaminado a la jefatura como vueltómano o al auxilio de otros -posiblemente- si es que se concreta su llegada al INEOS Grenadiers.

Una información difundida en el podcast de Wielerflits aseguró que el ucraniano no renovará su vínculo con Bahrain-Victorious, para así aceptar la oferta de unirse al poderoso cuadro británico, que le vendría de maravilla hacerse con los servicios de Mark.

Es de esas relaciones que a simple vista tienen una balanza muy desequilibrada, ya que las ventajas para un lado abundan, mientras que para el otro escasean. Claro, esto siempre desde la perspectiva deportiva. En estos casos, es más ganancia para los de Brailsford que para el propio Padun, si es que su interés sigue ligado a convertirse en un importante corredor para tres semanas.

La gran diferencia entre Bahrain e INEOS es que uno posee una plantilla consolidada, con ciclistas destacados para grandes vueltas, pero no grandes ganadores; mientras que el otro ostenta un proyecto con estrellas consumadas y que está trabajando con talentosos jóvenes para su respectivo éxito en el medio-largo plazo. Eso quiere decir que en otras palabras, le es más afable a Padun continuar con los orientales que marcharse con los ingleses.

Ambos están rodeados de talentos, pero la ausencia de un sólido líder en Bahrain le abre la opción al rutero de 25 años de asaltar ese liderazgo. En ese equipo todos rindieron de ensueño en 2021, pero tampoco sin ser abismalmente superior uno sobre el otro. Un nivel promedio bastante alto, donde ninguno destacó holgadamente como para dejar a sus compañeros en las sombras: Damiano Caruso, Pello Bilbao, Jack Haig, Mikel Landa o Gino Mäder. Todos con sus momentos de brillo -o pequeños destellos, como Landa-, sin opacar al resto.

Entonces, si esa tendencia se mantiene y si lleva el proceso adecuado -lo cual puede realizar el cuadro de Milan Erzen-, donde mejore su consistencia a lo largo de la temporada, evolucione al cronómetro y adquiera más experiencia, podría perfectamente para 2023 estar amoldado como un serio contendiente a una general de estas citas de fondo.

En cambio en el otro bando, con Bernal y Carapaz como jefes acoplados y con conquistas en GV a sus espaldas, sumado a la aproximación que INEOS está y seguirá haciendo con Hayter, Plapp, Rodríguez o Tulett, lo coloca con la necesidad de impresionar en la más mínima oportunidad que tenga, antes de que alguno de estos prospectos se le adelante o para poner en duda el mando sudamericano.

Si el talento y disciplina no sobresalen como deben, se convertirá en definitiva en una herramienta de lujo para el bloque de montaña granadero. Si fuera el caso de que a él no le atraiga convivir con la responsabilidad de ser líder, acabaría siendo perfecto por el sueldo que se embolsaría y la importancia que se recibiría dentro de la estructura al ser un baluarte del conjunto. Sin embargo, ese es dato desconocido.

Por supuesto que para INEOS es una adquisición idónea, ya que es en sí asegurar a un ayudante de primer nivel, con el margen de escalar en la jerarquía. Una mano amiga que irá supliendo a los futuros salientes como Amador, Porte o Thomas, y que potencia todavía más a la escuadra. Aprovecha su capital y prestigio para persuadir a un renombrado pedalista a escoger el camino más difícil de todos, con alta probabilidad de fallo, para convertirse en el vueltómano que ha mostrado poder ser.

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version