Ciclismo Internacional

Informe: ¿Puede Froome llegar en forma al Tour? Los expertos opinan

Por @pmpalermo

El Dauphiné 2020 llega a su fin y, al margen de un resultado, la mayoría acudió a buscar información sobre su condición física. El Tour de France está a la vuelta de la esquina y el prestigioso Critérium sirvió para despejar muchas dudas, aunque haya generado otras en forma de caídas.

Getty Images

Hace tiempo sostenemos desde este espacio que Chris Froome no tiene el nivel para ser jefe de filas en la Grande Boucle y los hechos nos han dado la razón. No sólo eso, sino que ni siquiera ha podido colaborar para Egan Bernal en el Dauphiné, mientras que sí había ofrecido algún cable a su líder en Occitania y l´Ain, claro está, citas de inferior cartel.

Pero, al margen de nuestra opinión, optamos por buscar la palabra de algunos protagonistas del propio pelotón. Gente con experiencia y conocimientos que, antes de la disputa del Dauphiné no veían con optimismo el futuro cercano del simpático “keniata”. Además, ellos mismos se encargaron de confirmar que la forma mostrada por los atletas es la que, probablemente, mostrarán en la partida de la Grande Boucle puesto que no había margen de maniobra, algo que también explicamos recientemente.

“A Froome lo valoro como un importante paso que ha dado tras su accidente. Está claro que cada día que pasa, si las consecuencias de su accidente no lo limitan, los días pasan a su favor. Es un hombre que a lo mejor no esté al 100% en la salida del Tour, pero a lo mejor para Pirineos sí”, comentó Eusebio Unzué (Mánager de Movistar) a Ciclismo Internacional.

“Hay otros equipos que aún no se han visto, pero está claro que hay dos que parten por encima. Roglic ha puesto el listón muy alto y va camino de convertirse uno de los tres grandes favoritos. No cabe duda del que mejor lo ha hecho y como bloque están impresionantes, son los Jumbo. Por variedad de corredores también. INEOS viene luego, a lo mejor no a un nivel tan grande”, completó el histórico director.

Para ampliar el panorama, otro con mil batallas en sus retinas, Javier Mínguez. “Yo pienso que los buenos ya están delante, no detrás, y que siendo un año diferente aquellos que van a ganar o disputar el Tour están ya en buena condición. Si no al 100% si al 80%, porque en 20 días uno no puede hacer milagros si no ponerse al 100% para intentar ganar el Tour”, afirmó el técnico.

“Respecto a Froome yo te diré que “dije“ antes de su grave caída que si el 2019 no ganaban el Tour ni Froome ni Thomas no lo volverían a ganar nunca más y hoy lo firmo porque la vida pasa para todos y ya hay jóvenes como Bernal mejor que ellos. Y ahora ya Roglic también”, continuó.

Finalmente, ofreció una mirada complementaria sobre el Tour. “Será una edición muy diferente por la climatología y porque los corredores parten en igualdad de condiciones . Ninguno llega fatigado del Giro o de las clásicas. Todos empiezan el año”, remarcó, respaldando nuestros análisis en torno a la forma de un Roglic al que -por el contrario- muchos ven yendo hacia abajo en la tercera semana de la ronda francesa.

“Ineos no se va a pasear tan fácil, tendrá sus dificultades para ganar, aún con Bernal”, zanjó Mínguez, que en el momento de estas declaraciones no había visto la paliza de Jumbo-Visma al resto del pelotón.

Otro director, en este caso Matt White (Mitchelton-Scott) también se mostró reacio a ver algo muy distinto en términos de forma en la partida del Tour. “Luego de l´Ain y también del Dauphiné, todos los escaladores se irán a recuperar a la altura o algún lugar con cierta altura al menos, no a entrenar. Es muy difícil lograr mejoras notables en el tiempo que queda hasta el Tour de France. Se puede alcanzar alguna, pero no demasiado importante”, avisó.

En lo que al cuatro veces campeón de la Grande Boucle refiere, fue contundente. “INEOS elegirá el mejor equipo para arropar a Egan, y si Chris Froome encaja en ese plan lo llevarán. De otro modo, no veo que lo seleccionen”.

Para redondear el tema, acudimos a un preparador físico. El elegido fue Manuel Mateo, a cargo de parte del Movistar Team y la Selección de España. “En mi opinión sí que se puede lograr mejoras fisicas, pero si que es verdad que los milagros son dificiles que ocurran”, empezó.

“Hemos visto como corredores que vienen de un largo proceso de recuperacion son capaces de volver al máximo nivel en un espacio corto de tiempo; el caso de Froome creo que es algo más complejo y otros motivos subyacentes deberían estar influyendo. Si sólo hablásemos de forma fisica, quizas no creería en la capacidad de estar en opción de poder disputar el proximo Tour, pero si otros factores de confianza, psicológicos, problemas personales y demás… pueden estar influyendo si hay posibilidad de- en este corto tiempo- darle la vuelta a su forma fisica”, aventuró, ofreciendo una mirada distinta a la de los otros aquí solicitados.

“Por otra parte, hay que tener en cuenta otros factores en la preparación, por ejemplo si ha utilizado el trabajo en altura como trabajo de mucha intensidad y estas semanas las utiliza de recuperación activa, para compensar y asimilar. Si es así, entonces podemos ver como su estado de forma mejora notablemente”, cerró Mateo, añadiendo tintes científicos al informe.

No obstante estas declaraciones, de haber sido así, Gabriel Rasch -director deportivo de INEOS- no habría proclamado públicamente que tanto Froome como Thomas deben elevar su nivel. Es decir, si los británicos estuvieran haciendo recuperación activa, su jefe en el Dauphiné jamás los hubiera presionado.

La realidad marca que -en cuatro etapas- Froome ya cedió más de 53 minutos con el líder, mientras que Thomas está a 20.37. Lamentablemente, estos dos campeones no están en condiciones de revertir la situación con apenas dos semanas por delante y, si son seleccionados para el Tour, saldrán reforzados físicamente para lo que siga, pero quizás comprometan las chances de Bernal, porque INEOS no puede darse el lujo de tener dos integrantes de un tren de montaña que cedan antes de hacer su trabajo.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version