Israel Premier-Tech, entre la inhabilidad de la UCI y ciclistas que rechazan contratos

0

¿Por qué la UCI no puede hacer nada? ¿El equipo puede dejar de existir por no tener suficientes ciclistas? ¿Qué hará La Vuelta a España?

(Getty Images)

La situación de Israel Premier-Tech es compleja. Más allá del debate sobre si debe o no seguir teniendo la licencia, la escuadra enfrenta un panorama complejo de cara al año próximo entre ciclistas que no quieren firmar contratos y problemas con patrocinadores. Mientras tanto, denuncian amenazas de muerte, el director de La Vuelta, Javier Guillén, expresó su posición.

El motivo de las protestas

La protesta en Bilbao mostró lo evidente: la posición de Israel Premier-Tech en el pelotón se volvió insostenible con varios equipos, según se reportó, pidiendo su expulsión. Los problemas de seguridad amenazan con romper la integirdad de la carrera, tal como sucedió en la etapa 11.

¿El motivo de las protestas? Su propietario, Sylvan Adams, utiliza al ciclismo como vehículo para movilizar su posición personal: apoyo total a la política del Estado de Israel, incluyendo las acciones en Gaza: situación en la que no vale la pena desarrollar en estas líneas pero cuya escalada inció con un ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 que provocó 1200 muertes y que luego prosiguió con ataques de Israel que provocaron el fallecimiento de más de 60.000 palestinos, condiciones de hambruna y la destrucción de sus infraestructuras, en medio de un conflicto geopolítico que viene de décadas atrás.

Una acción de “sportwashing” como también hacen equipos de propiedad estatal de países con acciones apuntadas por organismos de derechos humanos como UAE y Bahrain, o como lo fue en su momento el equipo ruso Gazprom que, a diferencia de todos los mencionados, tuvo una inhabilitación inmediata tras la invasión rusa a Ucrania.

Incertidumbre de cara al futuro del equipo

Pase lo que pase en esta Vuelta, en la cual ya anunciaron que seguirán participando hasta Madrid, y decida lo que decida la UCI, la situación para el equipo es compleja de cara a su futuro. El caso de Derek Gee, su mejor corredor, rompiendo su contrato antes de La Vuelta no fue una casualidad.  Otro que se irá es Matthew Riccitello. El joven estadounidense de 23 años, decimo actualmente en la general de La Vuelta, ya firmó para Decathlon AG2R de cara a la próxima temporada, según informó hoy Wielerflits.

También va más allá de las condiciones de seguridad adicionales con las que cuenta Premier Tech al competir en el calendario ciclista. Según informó Escape Collective, el equipo enfrenta presiones de sus otros patrocinadores y varios actores del deporte que quieren que eliminen “Israel” del nombre de la escuadra, algo que es negado por parte del equipo. El propio Rik Berbrugghe, director deportivo de la esucadra por cuatro años, señaló que Adams debería modificar el nombre del equipo. Pero las dudas pasan también por la subsistencia hacia el futuro. Según señalaron fuentes cercanas a Gee, el deseo del ciclista de marcharse se debe a una combinación de descontento con lo que considera un salario anual bajo (que la fuente estimó entre 400.000 y 500.000 €) en comparación con el mercado actual, así como a la inquietud por el conflicto de Gaza.

Los ciclistas rechazan ir a IPT

Para el año próximo, Premier Tech solo tiene a 18 ciclista confirmados, contando a Gee cuya continuidad parece insostenible. Lewis Askey (Groupama-FDJ) y Brady Gilmore (del equipo de desarrollo IPT Academy), son los únicos fichajes anunciados, además de otro “del WorldTour que se encuentra en “negociaciones avanzadas”. Pero se señala que el equipo está más cerca del numero 18 que del 27, el mínimo de ciclistas que debe contar un equipo con licencia WorldTour. Una fuente le señaló a Escape que hay dos corredores que negaron a negociar con el equipo por oponerse al conflicto con Gaza, postura que, por ejemplo, tuvo Jakob Fuglsang, recientemente retirado tras ser miembro del equipo por tres años.

Un “parche” para cubrir corredores, si no encuentran fichajes, será promocionar a más ciclistas del equipo de desarrollo, que cuenta con 20 corredores. No obstante, esto podría a la larga volverse inviable pensando en la batalla por los puntos de cara al siguiente ciclo UCI.

La posición de la UCI

¿Qué sucederá con la UCI? Tras un comunicado que dijo poco y no determinó ninguna acción, el organismo del deporte explicó su postura: básicamente afirman que están con las manos atadas ya que la primera decisión debería venir del Comité Olímpico Internacional (COI). Un miembro de la Junta Deportiva de la UCI, el español José Luis López Cerrón, que en el pasado también fue presidente de la Federación Ibérica, dijo al respecto a Cadena Ser: “Lo que está pasando en Gaza no debería pasar, ver las imágenes que llegan desde allí da vergüenza. Pero no entiendo por qué tiene que ser el ciclismo, o la propia Vuelta, la que expulse a un equipo que se ha ganado su derecho a estar en la carrera, cuando hay equipos israelíes en muchos otros deportes”.

Afirmó que si Israel-Premier Tech fuera excluido, “podría recurrir ante el TAS o los tribunales ordinarios, y la UCI tendría que pagar una cuantiosa indemnización”. Tras lo cual diferenció la situación de la de Gazprom en 2022. “En aquella ocasión hubo sanciones, emitidas por los estados, que excluían a las empresas rusas de organizaciones políticas y deportivas. Pero hoy no existen sanciones internacionales contra Israel.  Si el gobierno español ya no permitiera a Israel-Premier Tech correr la Vuelta mañana, el problema estaría resuelto”.

La UCI ¿Está realmente atada de manos?

“El equipo en cuestión solo tiene un ciclista israelí en la carrera, y se ganó el derecho a participar por méritos deportivos. También hay que tener en cuenta a los ciclistas, para quienes el ciclismo es un trabajo y se ganan la vida con ello. Si uno de ellos decidiera retirarse sin haberlo acordado con su jefe, se encontraría inmediatamente sin sueldo. Pero no creo que los ciclistas de ese equipo estén contentos con esta situación”, dijo López Cerrón. Sin embargo, más alla que la UCI se vea impedida de poder prohibir los ciclistas de determinada nacionalidad o a una federación en particular, si tiene la habilidad de no otorgar una licencia por motivos éticos o de prohibir el uso de nombres de países en las escuadras, dos cuestiones que no deberían pasar por el COI, pero que se niegan a realizar.

Lo que hará la Vuelta

Mientras tanto, antes de arrancar la etapa 12, el director de la Vuelta, Javier Guillén también habló al respecto, luego de que un miembro de la organización señalara que la única solución es que Premier Tech de un paso al costado . “Lamentamos enormemente lo que pasó y los argumentos que hemos dado para que el equipo esté siguen siendo los mismos”, afirmó Guillén, quién hizo “un llamamiento a que, por favor, la gente no entre en actitudes como las que ayer se vieron”.

El director deportivo de Israel Premier-Tech, Óscar Guerrero, afirmó a Onda Cero que los corredores y el staff “está recibiendo insultos y todo tipo de ataques verbales”. ““Es difícil para nosotros, pero somos un equipo profesional y no podemos decir que nos retiramos, porque podría pasarnos lo mismo en otra carrera. Si decidimos retirarnos, sentaría un precedente para otros casos, por diferentes motivos, de protestas contra otros equipos. Nos hemos preparado muy bien para la Vuelta y nuestro objetivo es llegar a la meta”.

Denuncian amenazas de muerte pero seguirán hasta Madrid

“Sabíamos que Bilbao era el lugar más crítico, espero que a partir de ahora las cosas vayan mucho mejor”, afirmó e instó a “no atacar al equipo”, cuyos corredores también han recibido ” amenazas de muerte ” que obviamente no crean un ambiente pacífico dentro del equipo: ” Tenemos miedo “, admitió Guerrero. La escuadra también hizo un comunicado al respecto. El equipo sigue comprometido a competir en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión supondría un precedente peligroso en el deporte del ciclismo, no solo para Israel–Premier Tech, sino para todos los equipos. El equipo ha expresado en repetidas ocasiones su respeto por el derecho de todos a protestar, siempre que esas protestas se mantengan pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón”, prosiguieron.

“La organización de la Vuelta a España y la Policía están haciendo todo lo que está en su poder para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo está especialmente agradecido. Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes en Bilbao hoy no solo fue peligroso, sino contraproducente para su causa y privó a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, de la llegada de etapa que merecían”, concluyeron.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *