Se podrán cuestionar las formas y los excesos, pero parece ser que las protestas en la Vuelta a España contra el genocidio de Israel en Gaza y el uso del ciclismo como forma de propaganda rindieron sus frutos. Todo indica que Israel – Premier Tech no continuará ni con el nombre actual ni con la bandera israelí para el año próximo, pese a la ambición de su propietario, Sylvan Adams, de continuar con el sportwashing del equipo. El dinero habló: su sponsor y proveedor de bicicletas, Factor, anunció al equipo que no continuará de no mediar un cambio de denominación para 2026 ya que la asociación ahora la está perjudicando más que darle una ganancia.
“Sin un cambio de nombre y bandera, no continuaremos”
Factor, que antes del Tour de France había anunciado –de palabra y no formalmente- una extensión de la colaboración del equipo, se reunió con Adams para negociar un cambio tanto en el nombre de la escuadra como en el país de la licencia. En diálogo con Cyclingnews, Rob Gitelis, fundador de Factor, explicó que, sin ambos cambios, la posición de su marca como patrocinador ya no será sostenible. “Ya le dije al equipo: sin un cambio de nombre, sin un cambio de bandera, no continuaremos”, subrayó Gitelis.
El equipo, además, afronta otras dificultades por la situación en la que se ve envuelto. No solo hay presión de organizadores y otros equipos del pelotón para que la UCI les retire la licencia, tal como hizo con Gazprom pocos días después de la invasión rusa a Ucrania en 2022, sino que carreras como Gran Camiño –que no son de categoría WorldTour y por tanto no están obligadas a invitar a todos los equipos de esa categoría- ya anticiparon que la escuadra no participará en 2026 . Barcelona tampoco hospedará el inicio del Tour de France 2025 de no mediar un cambio de nombre y bandera del equipo. Además de ello, afrontan una gran dificultad a la hora de fichar ciclistas. Solo tiene 17 corredores firmados para 2026 y dos de sus dos figuras se marcharán: Matthew Riccitello, malla blanca de La Vuelta, y Derek Gee, cuarto en el último Giro.
A Factor ya no le cierran los números al estar asociada con IPT
Si bien Adams resistió el pedido de Factor de cambiar el país de la licencia, el propietario habría acordado cambiar tanto el nombre como el cambio de bandera, según reveló CyclingNews. Esto implicaría un triunfo por parte de las manifestaciones pro Palestina, pues eliminaría todo elemento de sportwashing de la escuadra ciclística. El equipo señaló que “actualmente están en la fase de planificación de la marca del equipo para 2026 y comunicarán cualquier cambio potencial a su debido tiempo”. El equipo compitió en las clásicas canadienses y las últimas etapas de La Vuelta a España en una malla especial, sin referencia explícita a Israel.
La cuestión se resolverá en los próximos días pues la UCI fija el 15 de octubre como fecha límite para que los equipos registren la nacionalidad de las licencias. “Ya no se trata de si está bien o mal. Nuestra marca se ha vuelto demasiado controvertida, y mi responsabilidad con mis empleados y accionistas es brindarles el máximo margen para que esta empresa crezca y sea rentable. Añadir un nivel adicional de conflicto o complejidad es algo que ya no podemos aceptar”, dijo Gitelis. “Ya no es una cuestión personal de si apoyo esto o aquello. Simplemente hay un cierto nivel de controversia que no podemos tener en torno a la marca”.
Las protestas en La Vuelta influyeron en la decisión
El fundador de Factor señaló que el cambio de bandera y de nombre son “requisitos mínimos” para continuar con el equipo y que también habrán “otras consideraciones” que no detalló. Indicó que el anunció de extensión de vínculo entre Factor e Israel Premier Tech había sido únicamente de palabra. “Teníamos un compromiso verbal de continuar, pero las cosas se han agravado desde entonces y ya no podemos cumplir con ese compromiso verbal”, señaló.
El propio Gitelis señaló que la escalada de las protestas en La Vuelta motivaron su decisión. “Creo que todo el mundo entiende que, tras la Vuelta, la situación se ha vuelto mucho más urgente y seria. Estas cosas llevan tiempo: registrar equipos, trabajar con la UCI, pero creo que es necesario actuar de inmediato. Estamos hablando de una renovación completa de la marca del equipo, si es que se lleva a cabo. Es una iniciativa muy importante, además de trasladar los contratos de los corredores a otro país (al cambiar el agente de pago)”, continuó Gitelis.
No pueden aprovechar el sponsoreo
A diferencia de otros equipos del pelotón y sus patrocinadores de bicicletas, Factor prácticamente no muestra en sus redes sociales y en su web el patrocinio con Israel, el único equipo del pelotón con el cual están asociados. “Esto no es algo que empezó hace una semana, ni hace diez días, ni hace un mes. Lleva casi dos años ocurriendo. Durante los últimos dos años nos ha resultado difícil utilizar y activar al equipo al nivel que desearíamos. Hemos sido políticamente sensibles, ya que es un momento difícil”. En ese sentido, ejemplificó con un caso: “Cuando Stevie Williams ganó una Clásica [Flecha Valona] el año pasado, celebramos a Stevie Williams, no celebramos el Israel-Premier Tech. No pudimos activarlo al nivel que nos hubiera gustado”.
Se especula que el nombre final podría ser Factor-Premier Tech, o Premier Tech-Factor, según señala CyclingNews, aunque son solo especulaciones. Lo único cierto es que Adams y su equipo ya no tienen poder de negociación, y que las protestas terminaron dando sus frutos.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.