Ciclismo Internacional

Jakob Fuglsang investigado por vínculos con el tristemente célebre Dr Ferrari

Kramon_TdF2019_st1_01365

Por Oscar Trujillo Marín

Jakob Fuglsang, destacado ciclista danés de 34 años que corre desde hace 8 temporadas para el equipo Astana, está hoy en serios aprietos. La causa es por sus supuestos vínculos con uno de los más expertos “alquimistas” en materia de dopaje a nivel mundial: no cualquiera, quizás el de más infausto recuerdo, el doctor Michele Ferrari.

El médico italiano, desterrado de por vida (al menos sobre el papel) desde hace años del ciclismo de élite, es un auténtico pionero y especialista en rendimiento deportivo y recuperaciones milagrosas. También es tristemente célebre por ser el sofisticado “dealer” de cabecera de Lance Armstrong y su infalible corte de ejemplares muchachos del US Postal.

Fue uno de los primeros en suministrar hormonas de crecimiento, EPO, corticoides, testosterona y demás delicatesen “multitoxicomavitamínicas” que convertían a corredores vulgares en corredores que iban hasta las trancas subiendo duros puertos de 13 kilómetros esprintando, de los cuales algunos de ellos llegaban incluso a la categoría de infalibles superhombres.

Pero El famoso y defenestrado tejano no es su único pecado, también asesoró con sus macedonias químicas a Francesco Moser, Tony Rominger, Mario Cipollini, Axel Merckx, Cadel Evans, Fernando Escartin y Abraham Olano entre otros ilustres corredores de los 80’s, 90’s y primeros años del presente siglo. Incluso trabajó también para la Federación Española de Ciclismo entre 1993 y 1998 en la modalidad de pista. Ha compartido su inescrupuloso, costoso,  pero al parecer efectivo ingenio con muchos grandes corredores en los últimos 35 años.

Lejos de ser un rumor infundado, la investigación fue encargada por la Cycling Anti-Doping Foundation (CADF) que es el organismo de control independiente del ciclismo internacional (precisamente creado para evitar proteccionismos nacionalistas y buscar imparcialidad) y llevado a cabo por una de las empresas externas de más prestigio mundial en la materia, donde con testimonios y abundante documentación se concluye que el máximo exponente del ciclismo en ruta danés ha estado vinculado al médico Michele Ferrari.

A Jakob, quien el año pasado firmó quizás la mejor temporada de su dilatada carrera, se le viene el escándalo encima cuando por fin parecía consolidarse como líder de la formación Kazaja. De momento, ni él ni su sibilino director Alexandre Vinokourov -que de estos temas sabe mucho en calidad de infractor reincidente- se han pronunciado al respecto de manera oficial y contundente.

La investigación ha sido develada por la televisión estatal danesa, el diario también danés Politiken y el diario noruego VG. No en vano los países escandinavos suelen liderar los índices de transparencia y ostentar las menores cifras de corrupción a nivel mundial. Fuglsang podrá ser muy ídolo local pero el escrutinio y trato que recibe es el de un ciudadano cualquiera más que es investigado por infringir la ley. En el mismo dossier también resulta involucrado el ciclista Kazajo y compañero de equipo de Jakob, Alexey Lutsenko, quien por cierto, en el anterior curso también hizo la mejor temporada de su carrera.

Según un informe al que tuvieron acceso Politiken, VG y la televisión estatal danesa, los dos corredores se habrían reunido en varias ocasiones con el doctor Michele en Niza y Mónaco. También el italiano estuvo visitando al Astana durante la pasada volta a Catalunya.  Ferrari, a causa del fallo por el mundialmente conocido caso Armstrong, está sancionado de por vida para ejercer, asesorar, entrenar o trabajar con ciclistas y deportistas profesionales tutelados por la Agencia mundial anti dopaje. El solo hecho de comprobar que un corredor en activo acude a sus servicios es merecedor de dos años de sanción con indiferencia de que el ciclista nunca haya dado positivo en carrera.

Al ser preguntada sobre este caso por los medios escandinavos, la UCI a finales de enero del año en curso les ha enviado la siguiente declaración a los tres medios: “Hasta el día de hoy, la UCI no ha recibido un informe del CADF para iniciar procedimientos contra las personas y el equipo mencionado. Nuestra Federación está siguiendo de cerca este caso y tomará las medidas apropiadas en interés del ciclismo”.

El gran problema para Fuglsang y Lutsenko es que algunos deportistas reconocidos (que de momento permanecen en el anonimato) que viven y entrenan al igual que el danés en los alrededores de Mónaco, son los que afirman haberlos visto entrenando en compañía de Ferrari.

Puede que no sea nada más que amistad o inocente intercambio de conocimientos sin contrato ni ánimo de lucro. Pero de instaurarse el procedimiento en la UCI y haber la más mínima evidencia de colaboración entre Ferrari y los dos corredores del Astana, con toda seguridad serán sancionados. “No hagas cosas buenas que parezcan malas”, suelen machacar las abuelas con bastante sensatez. Y si no es así, mal asunto.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Exit mobile version