Por Oscar Mauricio Quiñonez
Joxean Fernández, más conocido como Matxin, un ciclista frustrado de la década de los 90´ que a los 21 años firmó con el equipo profesional CHCS que desapareció poco tiempo después. Esta situación obligó a Matxin a reinventarse dentro del medio ciclístico, para terminar adquiriendo -de forma accidental y a muy temprana edad- responsabilidades de director deportivo.
Desde entonces, la trayectoria del español ha sido ascendente, llegando a los mandos del UAE Team Emirates. En el proceso, se erigió como un caza talentos excepcional, especialmente enfocado en Sudamérica y, obviamente, Colombia.
Los ciclistas de este lado del Atlántico han sido una de sus fuentes de éxito y, según él mismo dijo a ESPN, hasta 97 ciclistas nacidos y formados en Latinoamérica han logrado desembarcar en Europa producto de su gestión. “Lo que más me enorgullece es el descubrimiento de consagrados sprinters en tierra de escaladores”, afirmó.
En una extensa entrevista, el simático directivo tocó varios tema. Entre ellos, habló de su relación con Maxi Richeze, corredor que tuvo en Lampre, luego en Quick Step y ahora en UAE Team Emirates. El vizcaíno reconoció que conversó con el argentino y logró modificarle el chip para que cambiara la idea de buscar victorias parciales que de acuerdo a sus capacidades eran muy escasas y logró convertirlo en el mejor corredor del pelotón internacional en su especialidad, lanzador de los embaladores. Adicionalmente, considera a Richeze como una persona inteligente y valiosa por su personalidad dentro del equipo.
En la misma línea, se deshizo en elogios para el colombiano Fernando Gaviria. “Es el mejor velocista del mundo, el problema es que él lo sabe”, indicó, refiriéndose a que en ocasiones su talento no ha sido complementado con la debida dedicación. “Eso hace que gente de menor calidad, que trabaje más, lo iguale o supere”, produndizó.
En fechas en las que empiezan a conocerse las alineaciones para las grandes vueltas, UAE aún tiene alguna duda de cara al Giro. Pero Matxin descubrió la preselección completa para dicho evento. El tren que acompañará a Fernando Gaviria estará compuesto por Maxi Richeze, Oliviero Troia y Juan Sebastián Molano, a quien además ha confirmado como jefe de sprinters para el Tour de Polonia. Junto a ellos estarán Diego Ulissi, la joven promesa Brandon McNulty, Sergio Luis Henao, Joe Dombrowski y Valerio Conti.
En cuanto al equipo que presentará en el Tour de France, Matxin fue muy claro en afirmar cual será la posición que el equipo espera de sus corredores. Tadej Pogacar, la joya de la corona en el equipo árabe, irá a la Grande Bouclé sin ningún tipo de presión; inicialmente se tenía una programación a largo plazo con el esloveno, pero dado el salto de calidad que ha presentado, sus objetivos se han ido acelerando, pero esto no significa que le vayan a exigir más de lo debido. “Al Tour irá a aprender, llegado el momento no lo detendremos pero a su vez al menor signo de debilidad pensaremos en su futuro y lo protegeremos”, comentó. “El año pasado no iba a correr la Vuelta a España”, confesó luego, dando a entender el potencial del joven esloveno.
Por el contrario, Matxin descargó toda la responsabilidad en el italiano Fabio Aru, a quien le otorgó el título de jefe de filas: “Ha ganado grandes vueltas, ha ganado etapas en el Tour y ha vestido la camiseta de líder, tiene la responsabilidad como capo del equipo y tiene que asumirla”. También ha confirmado la presencia de Kristoff en el Tour como principal embalador y adicionalmente el noruego irá a la Milán San Remo que lo vio como vencedor en el 2014.
Como no podía ser de otro modo, Matxin habló de los más chicos. De Andrés Camilo Ardila -último ganador del Giro de Italia sub-23- no tiene dudas que será un referente en los próximos años, no solo del ciclismo colombiano sino del ciclismo internacional, tanto por sus capacidades físicas como también mentales; y a Cristian Muñoz lo ve como un corredor en formación y aunque aún no ha demostrado tener la misma facilidad de otros corredores llegará el momento que si no puede ganar una carrera si podrá definir quien la gane.
Del ciclismo colombiano valoró la cantidad y por consiguiente la calidad de corredores que surgen a diario de tierras cafeteras, y le dio la importancia del caso al trabajo de la federación como organizadora de carreras, cosa que no hacen en Colombia. “En Colombia hay exceso de crítica a quien intenta hacer, es más, si yo Matxin intentara hacer un equipo en Colombia estaría mejor visto que si lo intentara hacer un colombiano”, remató.
Oscar Mauricio Quiñonez
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved