Ciclismo Internacional

Julián Arredondo: “Intenté regresar como cinco veces”

Por @JohanGMetal

En Colombia cada año salen nuevas estrellas del ciclismo, y las que ya están siguen consiguiendo buenos resultados. Por esa razón algunas veces los que ya no corren no son tan recordados. Por allá en el 2014, un colombiano del suroeste antioqueño, fue 11ro en La Flèche Wallonne, luego 5to en Tirreno – Adriático, para luego consagrarse al ganar la etapa 18 del Giro d’ Italia, y enfundarse la maglia azurra de la clasificación de la montaña.

Julián David Arredondo tuvo que retirarse a la pronta edad de 28 años, la última carrera que inició, fue la Settimana Internazionale Coppi e Bartali del 2017, donde no pudo ni terminar la primera etapa. Su prematuro abandono del ciclismo fue causado por un Síndrome del Piramidal, una afección rara, pero que en resumen entumece las piernas al realizar un gran esfuerzo físico o estar mucho tiempo sentado, y eso técnicamente es la base del ciclismo.

“En Europa me dijeron que era un problema de bruxismo; en Estados Unidos que biomecánica, pero finalmente fue el Dr. Contreras quien halló el  problema, que le da a un ciclista entre 2000 y me tocó a mí”, dijo resignado Julián, en una entrevista con la Federación Colombiana de Ciclismo.

“Empecé a sentir que la pierna derecha no me funcionaba. Después del Giro fui a la Vuelta a España y tuve que bajarme en la etapa 15. No andaba, me hacía preguntas, pero finalmente descubrieron que tenía síndrome del piramidal que me estaba comprimiendo el nervio ciático. Intenté regresar como cinco veces y vi que no era lo mismo. En la vida se toman decisiones y decidí no seguir”, dijo Arredondo.

El paisa quien corrió tres años en el World Tour, de la mano de Trek – Segafredo, compartió allí con grandes corredores como los hermanos Andy y Frank Schleck, Bauke Mollema o Fabian Cancellara. Con este último admite haber tenido un  fuerte incidente: “Fue en una Tirreno – Adriático, estaba nevando mucho y él se enojó conmigo por poner un ritmo alto. Me trató mal, me dijo las cosas de mala manera y cuando llegamos al bus le iba  a meter la mano, pero lo vi tan grande que dije: ‘mejor no, a ese man tan grande quien le pega'”, aceptó.

A pesar de que extraña pedalear sabe que ya no podrá hacerlo, y ha decidido emplear sus conocimientos para formar a nuevos talentos cafeteros. “De pronto regreso en el 2021, quiero comenzar con una escuela de niños entre 15 y 20 años e ir progresando a medida que vayan avanzando. Hay muchos entrenadores, pero no todos tienen la experiencia de haber sido competitivos o llegar al World Tour. A veces tratan mal a los corredores, y a los corredores hay que saberlos orientar. Primero está la persona y luego el ciclista”, finalizó.

Johan Fernando Gómez

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version