Por Oscar Trujillo Marín
Es evidente que Jumbo-Visma es el equipo del momento, el que más y mejor se ha reforzado en los últimos cursos. También el que por acumulación de estrellas de enorme calidad solo tiene por delante ahora mismo a INEOS, pero la brecha se ha reducido mucho.
Hoy le escuadra holandesa anunció la renovación de cuatro corredores pertenecientes a su apartado menos mediático -pero no por eso menos vital-, los obreros, los gregarios en que se sustenta el brillo de dichas estrellas.
Pascal Eenkhooorn, Christoph Pfingsten, Timo Roosen y Lennard Hofstede han renovado hoy con la escuadra de los Países Bajos. Ninguno de ellos cuenta, ni mucho menos, con el envidiable palmarés de sus jefes de fila Dumoulin, Roglic, Van Aert y compañía, pero su ingrata su labor en las calderas, su sacrificio en cada prueba al servicio de estos ídolos se lleva buena parte del crédito de los éxitos del equipo.
Al igual que en el fútbol, en el ciclismo no todos pueden ser estrellas y cracks en todos los terrenos, por cada Neymar o Messi, cada equipo de ciclismo necesita un buen puñado de “Gatussos” que hagan el “trabajo sucio”, que hagan la vida más fácil y limpien el camino para que los elegidos sean llevados en carroza hasta el momento que se juegan sus objetivos, donde se definen las carreras que es justamente donde los obreros desaparecen de la foto.
Aparte de estas renovaciones por un par de años, Paul Martens y Maarten Wynants continuarían en la escuadra neerlandesa pero tan solo hasta el primer semestre de 2021. Wynants, de 38 años, cuelga la bicicleta tras ese primer semestre y confesó en el sitio oficial del equipo sus nuevos planes: “Después de correr la próxima Paris Roubaix me subiré en el auto para ser director deportivo. La idea es que aprenda la profesión en el equipo de desarrollo y luego siga progresando. Por ahora, trato de compartir mi larga experiencia como capitán de la carretera”, reconoció el corredor belga.
A Paul Martens, otro veterano de 37 años, tras medio año de contrato en 2021, quizás solo le aguarde también el retiro. Así parten los obreros del ciclismo, de forma discreta, sin aspavientos, sin portadas, como su mismo paso por las grandes competencias donde casi nadie nunca se entera que siempre son los que más trabajan durante cada etapa, y que sin ellos no habría vedettes capaces de rematar tales hazañas en las que subyace un trabajo colectivo casi anónimo para los espectadores.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved