Por @pmpalermo
Días después de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) absolviera a Chris Froome por su Analítico Adverso por Salbutamol, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) salió a hacer algunas aclaraciones. Las mismas se enfocaron en despejar dudas y acabar con datos erróneos que circulan hace meses por las redes.
En primera instancia, la AMA indicó que aceptó que “la concentración de Salbutamol hallada en las muestras de Froome no constituyó un positivo, motivo por el que no apeló la decisión de la UCI”. Además, desde la Agencia resaltaron que la determinación se tomó basada en un “cuidadoso análisis de las evidencias presentadas por el corredor en junio, constatadas por un panel de expertos”.
“La AMA está convencida de que la UCI tomó la decisión correcta y más justa en este complejo caso, pero aún así, es necesario realizar algunas aclaraciones e informar al común denominador del mundo ciclístico”, señalaron en un comunicado.
Consideraciones principales:
“El Salbutamol es un efectivo remedio para el asma que no mejora el rendimiento deportivo en las dosis terapéuticas inhaladas. Sin embargo, si se usa en exceso o por otras vías de ingesta, puede ser estimulante o anabólico, motivo por el que hay un límite (NdR: 1,200 ng/mL)
La AMA cree que, basados en la literatura existente, el límite fijado es el correcto y que, al haber tantas variables en torno a la sustancia, es oportuno que los atletas que excedan el máximo permitido puedan tener el derecho de explicar los motivos.
En el caso de Froome, la prueba se aplicó de la misma manera que para cualquier otro atleta observando los detalles fisiológicos y circunstanciales únicos que podían determinarse claramente. El Sr. Froome pudo mostrarle al Tribunal de la UCI cómo era posible que tomara una dosis permitida de salbutamol (1.600 mcg / 24 horas, que no exceda de 800 mcg / 12 horas) mientras proporciona una muestra con una concentración de la sustancia (1,428 ng / ml de orina, cuando se ajustó por gravedad específica) que estaba por encima del límite de decisión (1,200 ng / ml).
En algunos otros casos, los atletas pudieron demostrar la excreción de una cantidad inusualmente alta de salbutamol a través de un estudio farmacokinético. Eso no sucedió en este caso porque fue imposible recrear las circunstancias en las que Froome fue sometido al test, considerando su condición física: es decir, una infección (NdR: fue visto tosiendo durante las etapas en los días previos al Analítico Adverso), asma exacerbada y una dosis escalonada de salbutamol. La deshidratación y el hecho de encontrarse en una carrera por etapas fueron los otros factores.
En este punto es conveniente saber que, entre 2013 y 2017, de los 41 casos por salbutamol (ya sea solo o combinado con otras sustancias), ocho fueron absueltos. Del resto, sólo la mitad fueron suspendidos, porque los demás tenían TUEs
De cara a seguir en vanguardia en lo que a las investigaciones refieren, y específicamente con el salbutamol, la AMA se ha documentado a lo largo de los años con estudios al respecto. Debajo hay una extensa lista de publicaciones respecto a la excreción del Salbutamol, varios patrocinados por esta entidad:
Sporer, Sheel & McKenzie, Med Sci Sport Exerc 2008, 40:149
Sporer, Sheel, Taunton, Rupert & McKenzie, Clin J Sports Med 2008 18:282.
Mareck, Guddat, Schwenke, Beuck, Geyer, Flenker, Elers, Backer, Thevis & Schanzer, Drug Test Analysis, 2011, 3:820
Elers, Morkeberg, Jansen, Belhage, Backer, Scan J Sport Med 2012b: 22: 232–239
Dickinson, Hu, Chester, Loosemore & Whyte. Clin J Sport Med. 2014, 24:482
Elers, Pedersen, Henninge, Hemmersbach, Dalhoff & Backer, Int J Sport Med 2011, 32:574
Elers, Pedersen, Henninge, Hemmersbach, Dalhoff & Backer, Clin J Sport Med 2012, 22:140
Dickinson, Hu, Chester, Loosemore & Whyte, J Sport Sci Med, 2014, 13:271
Dickinson, Hu, Chester, Loosemore & Whyte, Clin J Sport Med 2014, 24:482
Haase, Backer, Kalsen, Rzeppa, Hemmersbach & Hostrup, Drug Test Analysis 2016, 8:613
Hostrup, Kansel, Auchenberg, Rzeppa, Hemmersbach, Bangbo & Backer, Drug Testing Analysis 2014 6:528”.
En lo que al proceso de Froome refiere, la AMA desea aclarar que la UCI manejó el caso, aunque siempre estuvieron al tanto de los pasos seguidos.
“Luego de la notificación del Analítico Adverso, en septiembre de 2017, se acordó que Froome fuera “juzgado” por el Tribunal Antidopaje de la UCI. En enero, el corredor solicitó información específica respecto al límite permitido de salbutamol. En marzo, la AMA le brindó esa información.
En abril, la AMA solicitó ser parte del caso para responder ante cualquier contraprueba presentada por Froome respecto a la sustancia, y la UCI rechazó la petición. Cuando la AMA recibió las explicaciones de Froome, el 4 de junio, los expertos revisaron las mismas y redactaron un comunicado, el 28 de junio. Luego, el 2 de julio, la UCI anunció la decisión del caso.
Es necesario aclarar que, la AMA, consideró que las evidencias debían ser sometidas al test farmacocinético y, de ser requerido, a los tribunales superiores de Arbitraje Deportivo. Pero, basados en la información provista por la UCI, y una vez que los expertos de la propia AMA aceptaron las explicaciones de Froome, la combinación de la excreción de salbutamol, el incremento de la dosis del mismo en los días previos al test y la cantidad de controles previos y posteriores, indicaban una consistencia suficiente. O, dicho de otro modo, que no había inconsistencias en las muestras en referencia a la cantidad de controles y dosis toleradas de la sustancia.
Por todo ello, la AMA aceptó las explicaciones de Froome, a quien considera justa y correctamente exonerado”.
Relacionadas: ¿Por qué la AMA absolvió a Chris Froome?
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved