La calidad del aire, ¿el problema que afecta a Pogacar en Ruanda?

La calidad del aire, ¿el problema que afecta a Pogacar en Ruanda?- (Getty Images)

La calidad del aire, ¿el problema que afecta a Pogacar en Ruanda? Esa es la gran incógnita que se desprende de las declaraciones de varios otros protagonistas y del análisis de un experto. “Sabemos que en África siempre hay problemas con eso”, indicaron. Además, se vio a los y las ciclistas tosiendo más de lo normal. Un problema adicional es la falta de rutas liberadas para entrenar.

La calidad del aire, ¿el problema que afecta a Pogacar en Ruanda?

“Cuando prestas atención a los detalles de este Mundial entiendes que es muy diferente a lo que los corredores experimentan a diario durante la temporada”, empezó Horner en su podcast. “Sabemos que hay problemas con la calidad del aire en Ruanda, esto es África y el nivel está siempre al límite en lo que a la calidad refiere”, continuó el ex corredor, campeón más veterano de una gran vuelta.

En ese sentido, lo que Horner apunta fue confirmado por varios protagonistas. “Urska Zigart, novia de Pogacar, mencionó el tema y se la vio tosiendo mucho”, señaló el norteamericano. La propia Demi Vollering ratificó la situación. “La calidad del aire es diferente, el calor no me afectó tanto. Mis pulsos estaban altísimos, aunque creo que la mayoría sufrió lo mismo”, tiró la neerlandesa que, como Tadej, no pudo estar a la altura y se conformó con un tercer puesto en la contrarreloj.

“Cuando ves que Remco dobla a Pogacar entiendes que el esloveno estaba mal desde el comienzo y no pudo encontrar sus piernas. La calidad del aire y la naturaleza de la crono -sin poder parar a respirar- impidieron que se recupere, por eso el domingo puede ser otra situación completamente diferente”, expresó el yankee, que luego sumó cuestiones logísticas y de entrenamiento al listado de problemas propios de este Mundial. Lo que no mencionó fue el jet lag.

Problemas en la rutina

“Durante la temporada los corredores tienen una rutina y aquí todo eso cambia. “El staff es otro, no está acostumbrado a los modos de trabajo. Y además, vimos en la entrevista a Zigart que ella dijo que no podían encontrar rutas calmas para poder ir a entrenar. Ese es otro inconveniente cuando viajas y no estás con tu equipo o áreas de entrenamiento, en las que encima muchas veces se compite”, remarcó Horner. “Jay Vine dijo algo similar, entonces empiezas a entender que nadie pudo entrenar correctamente”, agregó.

“Para quienes llegaron temprano, tres o cuatro días antes de la crono, y se quedarán toda la semana hasta la prueba en línea, es imperativo encontrar una cierta rutina, y eso es muy complicado”, aventuró, ejemplificando eso con una anécdota personal. “Los miembros del staff no están habituados a trabajar contigo. Recuerdo cuando fui al Mundial dos semanas después de ganar la Vuelta en 2013 y un compañero fue al coche a buscar una coca y unos snickers, y nadie había traído estos últimos como sí hacían en mi equipo”, recordó, añadiendo que esos pequeños detalles pueden generar impacto en el rendimiento cuando se acumulan.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *