¿La clave para derrotar a Pogacar? “Ser felices”
Una escuadra inspiradora y en franco ascenso en el escenario mundial. ¿La clave para derrotar a Pogacar? “Ser felices”
¿La clave para derrotar a Pogacar? “Ser felices”
Una escuadra inspiradora y en franco ascenso en el escenario mundial. ¿La clave para derrotar a Pogacar? “Ser felices”
Todos hablan del Tudor, el Astana o el Q36.5, ya sea por una carrera contra el tiempo para revertir un descenso que parecía inevitable, o por incorporar a estrellas como Tom Pidcock. Pero hay otro equipo de segunda división que está haciendo grandes pasos.
Thos Hushovd, es ex campeón del mundo y director desde enero de 2024 del Uno-X., equipo que hace apenas 5 años obtuvo su licencia ProTeam (de segunda división) y ahora se encuentra a las puertas de entrar en primera.
Ascenso sin tregua
Pero además del gran crecimiento que lograron, se caracterizan por varias particularidades: una de ellas, el hecho de que casi todos los ciclistas son daneses o noruegos. De los 27 ciclistas, todos son noruegos excepto 7 de Dinamarca. Y hay un beneficio de eso. ”Hablamos nuestro propio idioma, tenemos la misma mentalidad”, declaró Hushovd a Cyclingnews. “Lo veo porque llegué aquí hace poco más de un año y vi que, cuando compartíamos el hotel con otros equipos, nuestros corredores se sentaban allí un buen rato después de cenar, simplemente charlando. Se notaba que disfrutaban de estar juntos y también con el personal. Así que creo que la mentalidad es buena, los valores son buenos, y el equipo y la gente parecen estar contentos”.
Precisamente Hushovd recalca ese aspecto: que los ciclistas estén felices. Un aspecto que parece un poco obvio pero que no siempre es priorizado en la práctica.
La cuestión de los egos y la moral
“Anteriormente, trabajé en Noruega como geólogo, y no es un país donde se preste mucha atención a los egos. Elegir de Noruega, o de Escandinavia en general, parece facilitar el acceso del equipo a corredores con la mentalidad adecuada, no solo para el equipo, sino también para los patrocinadores. ¿Hay lugar para un ciclista superestrella con un ego enorme en el equipo? Quizás no, al menos no en la situación actual”, indicó.
Hushovd indicó que el equipo, en masa, con sus 135 empleados (entre ciclistas y personal), fue trasladado a un hotel —“el mejor hotel de Noruega, sin duda”— durante cinco días, no solo para fortalecer los lazos del equipo, sino también para que los propietarios demostraran a los ciclistas y al personal que los apreciaban.
Estabilidad en el empleo y los patrocinadores
Otro dato importante que ayuda a la moral. Al contrario de otras formaciones de segunda división, Uno-X logró contratos de patrocinio a largo plazo como, por ejemplo, con Ridley, proveedora de las bicicletas durante los próximos 10 años. “Con esto, puedes dar confianza a tu personal o a quienes trabajan para ti de que este es un proyecto a largo plazo”, dijo Hushovd. “No hay que temer por el trabajo cada año. Creo que eso ayuda a construir una buena estructura a largo plazo”
De todos modos, aclaró que los resultados no necesariamente se reflejen en lo inmediato. “Si miras a Visma ahora, bueno, quizá estén un poco por debajo de lo que estaban antes, pero es un equipo que se ha construido a lo largo del tiempo”. “Con suerte, en 10 años habremos hecho 12 o 13 Tours de Francia, así que hay que cambiar los objetivos. Un año intentas ganar una etapa, y al año siguiente dices: «Dios mío, quizá podamos ir a por el maillot verde». Y de repente, tres años después, puede que aparezca un gran talento, y luego puede que consigas un maillot amarillo, y entonces vas a seguir construyendo sobre eso.
Libertad en la alimentación
Otra forma de asegurar la moral de los ciclistas. Darle más libertades en sus dietas y no centrarse en la baja de peso para inclinar la balanza de vatios por kilos a favor. El Uno-X, en ese sentido, tiene un particular enfoque, tal como sus corredores señalaron recientemente.
“Se trata de darles la alimentación óptima, la que necesitan para alcanzar su máximo potencial. No se trata de cuánto pesan en la báscula ni del porcentaje de grasa”, explicó Hushovd. “Por ejemplo, Søren Wærenskjold (NdR: ganador de la última Omloop) necesita potencia. Para tenerla, necesita energía, y luego necesita comer mucho. Si pierde uno o dos kilos, probablemente subirá mejor algunas cuestas, pero no tendrá esa potencia. Así que se trata de encontrar la alimentación perfecta y optimizada”.
“Queremos tener corredores sanos porque, si estás sano, obviamente rendirás al máximo y durante mucho más tiempo. Trabajamos mucho con el entrenamiento en altura, pero lo haremos más en el futuro. Y está comprobado que, si estás en un campamento de altura y no estás a gusto, casi no hay ningún beneficio”, agregó.
“Todo es posible”
¿Otra clave para luchar contra los grandes equipos? Llegar a las carreras con una mentalidad de que “todo es posible”. “esa es la belleza del ciclismo. Si empiezas una carrera al pie de una colina junto a Pogacar y solo tienes que subir una cuesta, sabes que es casi imposible ganar. Pero cuando tienes que correr 260 kilómetros, hay 100 escenarios posibles. E incluso así, si se predicen estos escenarios, estoy seguro de que la carrera no terminará como uno de estos 100, porque hay muchos factores en juego. Y esto lo hemos visto una y otra vez. ¿Quién diría que Powless ganaría [en Dwars door Vlanderen]?”, recalcó Hushovd
“Hay que jugar bien las cartas. Y no puedes quedarte sentado esperando a Tadej Pogačar o Mathieu van der Poel, porque si es un duelo directo contra ellos, es difícil. Por eso hay que competir de forma un poco diferente”, concluyó. Una lección para que aprendan varios equipos cuyas estrategias en múltiples etapas se basa en llegar al sprint con un velocista de segunda o tercera categoría y fracasar –como es de esperar- en el intento. Tal como señaló Louis Vervaeke (Soudal) al intentar algo diferente y ganar etapa este año en el Tour de Oman.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved