La falta de dinero lo ayudó a "no ser un robot como los chicos de ahora" - Ciclismo Internacional

La falta de dinero lo ayudó a “no ser un robot como los chicos de ahora”

0

En el país de las bicicletas no todos la tienen fácil. La falta de dinero lo ayudó a “no ser un robot como los chicos de ahora”.

La falta de dinero lo ayudó a “no ser un robot como los chicos de ahora”

En el país de las bicicletas no todos la tienen fácil. La falta de dinero lo ayudó a “no ser un robot como los chicos de ahora”.

Photo by THOMAS SAMSON/AFP via Getty Images

No todo es color de rosas, ni siquiera en el primer mundo. Asi queda a la vista con la historia de Frank Van den Broek, el héroe de la primera etapa del Tour de France 2024, quien tuvo un camino más propio de los jóvenes de este lado del mundo para llegar a ser profesional.

El neerlandés de 24 años hoy está consolidado en el Team Picnic PostNL, algo que no fue así en su etapa formativa cuando lejos estuvo de vivir para la bici como los chicos que llegan al World Tour ahora.

En declaraciones a Rouleur contó de sus diversos trabajos mientras intentaba llegar a ser profesional. “Es increíble hasta dónde he llegado. Hace poco fui a limpiar mi cuarto en casa de mis padres y encontré de todo, me hizo reflexionar sobre eso”, indicó.

“Luego del colegio secundario empecé a trabajar en una florería”, narró Frank, oriundo de Voorhout, en una región colmada de tulipanes. “Trabajaba allí por las mañanas y me iba a entrenar en las tardes”, explicó.

“No se necesita saber mucho de flores para trabajar de eso. Son sólo números, la computadora decía donde debía ir con el auto a buscarlas”, amplió Van den Broek, que también se ganó el pan como Dj.

“Creo que todo eso fue una ventaja. Era libre de hacer lo que quería, de encontrar mi camino también, y no ser una máquina como algunos de los chicos que llegan ahora desde los equipos de desarrollo”, analizó.

“Me entrenaba a mi mismo y lo amaba. Me dio libertad y flexibilidad. Y creo que eso mismo me ayudó a adaptarme a ser profesional más rápido”, tiró. Otro ejemplo de su inteligencia fue una compra que -con mucho esfuerzo- realizó.

“En un punto pensé que no podía seguir sin tener una bici de crono así que saqué el máximo préstamo posible y pagué una”, señaló. “Lo mejor que te daban eran 800 euros y sólo si no habías pedido dinero los cuatro meses anteriores”, relató.

Retos para 2025

Tras una primera campaña profesional más que auspiciosa, el neerlandés ya sabe cuáles son sus objetivos para el nuevo año. “No me veo corriendo por generales”, avisó. “Me veo como gregario de Oscar Onley y Max Poole”, completó.

“En lo personal quiero ganar una carrera. No muchos ciclistas ganan por año, y mi techo sería hacerlo en una gran vuelta o en citas World Tour más pequeñas. El año pasado gané en Turquía, pero no había mucho nivel”, aceptó.

En este punto es bueno recordar que él fue quien tiró de Roman Bardet en la etapa inicial de la Grande Boucle y recibió la indicación de dejar ganar al histórico francés. Estuvo en una situación de cumplir su sueño profesional en tan sólo su primera temporada, y lo regaló.

 

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo