Por @amatiz12
Este Tour de Francia será diferente. Existen elementos en el ecosistema que brindan una luz de que la carrera -al menos por esta edición- abandone su faceta conservadora, pobre de espectáculo y dé un giro sustancial que otorgue todo lo contrario: Más emoción, propuestas ofensivas y una reconciliación con la verdadera esencia del ciclismo, esa de una lucha marcada entre los mejores. El motivo es la aparición de un Tadej Pogacar, quien es la base del diseño de las estrategias de las grandes escuadras, algo que según Allan Peiper, denota una contienda de tipo mental ante el esloveno.
Peiper, quien se desempeña como director deportivo dentro del UAE Team Emirates, comentó algunas cosas previas a la ronda gala, entre las que se incluyen lo mencionado en el párrafo inicial. Primeramente, considera que el recién acabado Dauphiné no es un punto de medida válido para anticipar los sucesos de la gran prueba del ciclismo. “No creo que este Dauphiné dé una idea de lo que podemos esperar en el Tour de Francia”, apuntó en conversación con Wielerflits.
Argumentó su afirmación ante la ausencia de varias fichas que los elencos emplearán desde el 26 de junio en Brest. “Muchos equipos no están aquí con su formación más sólida. La mayoría ha dividido a su equipo en varios certámenes preparatorios, mientras que Primož Roglič ha optado por un campo de altura”, explicó Allan.
“La primavera de Pogacar fue genial con victorias en el UAE Tour, Tirreno-Adriatico y Lieja. Eso indica que se ha desempeñado al máximo nivel durante dos meses”, indicó el australiano, extendiendo su comentario con una explicación sobre el largo periodo de reposo de su pupilo. “Debido al largo período de primavera en el que estuvo a un nivel muy alto, nos dimos cuenta de que este período de descanso era muy importante… Por eso hemos tomado la decisión de dejarlo participar en el Tour de Eslovenia, que comenzará hasta el próximo miércoles. Eso le da un poco más de espacio para respirar después de Lieja”, agregó quien se retiró de la actividad profesional en 2003.
Es ahí cuando arriba al punto en cuestión, expresando en primera instancia sus sensaciones al ser consciente de que vigente campeón es el eje del brusco cambio de tácticas de Jumbo-Visma e INEOS Grenadiers. “Esta bien. Tadej también es el favorito, porque ganó el Tour de Francia el año pasado. Además, en mi opinión, es el corredor más exitoso de este año en lo que va de año”, acotó con contundencia.
Sin embargo, comprende que este contexto hará compleja la labor para ‘Pogi’ de repetir corona. “Si comienza como un súper favorito, no hay garantía de que pueda volver a traer el amarillo a París. Creo que los otros equipos se dedican principalmente a la guerra psicológica contra Tadej “, se sinceró.
Y no es para menos. Con la lección aprendida en la campaña pasada de lo peligroso que es llevar a rueda al versátil rutero de 22 años, es claro que tanto neerlandeses, como británicos apostarán por estrategias más agresivas que coloquen contra las cuerdas a Tadej aprovechando por supuesto, la debilidad de su combinado. Además de que es lógico que intenten sacar rédito a esa superioridad colectiva, ya que sería el método más ideal para arrebatarle tiempo, a comparación de si se busca una batalla mano a mano, en la que el de Klanec no atravesaría mayores dificultades.
Reconoce que son inferiores a los conjuntos contrincantes, sin embargo, deposita su fe en que Pogacar ratifique su avance en cuanto a administración de la presión se refiere. “Esta primavera demostró que es capaz de manejar la presión”, finalizó Peiper que desde ya sabe a cierta ciencia lo que tendrán que afrontar a lo largo de las tres semanas en suelo francés, aunque ello le brinde confianza al demostrar el resto de rivales, el temor que les produce el talentoso jefe de filas del Emirates.
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved