Ciclismo Internacional

La injusta situación de Mauro Richeze

Por @pmpalermo

El ciclismo, como la vida, no siempre es justo, y si no que le pregunten a Mauro Richeze, uno de los mejores ciclistas de Argentina, tal como demuestran sus últimos resultados, que igualmente no le garantizan un contrato profesional en el más alto nivel donde, lamentablemente, sí abundan los acomodos.

Mauro es un velocista tremendo con una punta de velocidad impactante que pocos pueden desarrollar, pero también es capaz de sostener los esfuerzos en el tiempo, virtud que lo convierte en un lanzador interesante y debiera asegurarle, al menos, un hueco como gregario en cualquier formación.

Pero eso no sucede y el hermano de Maxi sigue en el aire, “prestando” sus servicios a la larga lista de equipos que sí quieren tenerlo entre sus filas pero no pueden pagarle lo que vale, por lo que sólo le dan la posibilidad de mantenerse activo y tomar parte en las principales citas del calendario local.

Y sin desmerecer a nadie, Mauro ya compitió en Europa y ese debiera ser su lugar, algo que con 29 años parece cada vez más lejano dadas las condiciones del mercado actual, que sólo podría verlo dar el salto otra vez con una buena cosecha de puntos UCI.

Nuestro protagonista ya demostró en años anteriores que puede triunfar en el continente europeo y alrededores, tal como hizo en el Tour de Langkawi en 2008, o en 2013 con el Nippo-De Rosa, logrando un doblete en Mzansi Tour (2.2), otra etapa de Fléche du Sud (2.2) venciendo a gente como Alafaci y Silvestre (en la actualidad ambos en Trek Factory) y alzando los brazos en los parciales 2 y 5 del Tour de Serbia (2.2). Justamente en éste último y en Sudáfrica finalizó como el 2° corredor más regular.

Sin hueco en la renovada estructura ítalo-japonesa, regresó a la Argentina y destacó en las pruebas locales en las que participó, como la Vuelta a Mendoza con la Selección, donde se impuso en un parcial y subió al podio en otros dos, o la Vuelta al Valle con el Mirasal, quedando en las puertas del triunfo en la general tras haber obtenido tres dianas.

Además hegemonizó varios criteriums, puesto que ganó uno, fue segundo en otro y tercero en dos más, para luego portar los colores nacionales en la pista, donde obtuvo buenos lauros, tanto en los Juegos Odesur como en el Panamericano. En ambas citas clasificó 2° en la cuarteta de persecución y 5° en el ómnium.

Para colmo de males, Mauro no estará en el próximo Tour de San Luis, ya que se cayó el acuerdo que tenía con uno de los conjuntos participantes y, en consecuencia, la posibilidad de volver a mostrarse al mundo pedal, tal como hizo el año pasado con su 4° puesto en la última etapa, sin un tren a su disposición y siendo superado por grandes velocistas de nivel World Tour como Sacha Modolo, Peter Sagan y su hermano Maxi.

No es estilo de esta web dar nombres propios en determinadas situaciones y no vamos a romper esa premisa ahora, pero cuesta mucho ver a corredores mediocres (por no decir malos) ocupando lugares en la máxima categoría simplemente por pedido de los sponsors, que hacen y deshacen a su antojo aprovechándose del poder que les otorga el dinero en medio de la crisis actual.

Mauro Richeze tiene nivel para rendir en un calendario superior que el de Argentina, cada vez más exigente pero todavía lejos del profesionalismo europeo, y es un desperdicio que se le pasen los años sin poder demostrarlo, porque tampoco hay que olvidar que debió trabajar para otros cuando estuvo en el exterior y todos saben que los gregarios son los primeros en quedar afuera cuando los números apremian.

Ojalá se haga justicia y este excelente atleta de Bella Vista pueda tener otra oportunidad. Él se encargará del resto.

Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …
Copyright © 2014 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Exit mobile version