Por Oscar Trujillo Marín
El pasado martes 30 de junio del 2020, la Unión Europea emitió un listado de 15 países autorizados para ingresar a su zona. Dentro de los suramericanos, en ellos solo aparece Uruguay. Teniendo en cuenta que en los demás las estadísticas de contagios y fallecimientos por el coronavirus permanecen aún en ascenso o no están ni mucho menos controladas, esto ha planteado al campeón del Giro de Italia una dificultad logística evidente.
Con las fronteras aéreas y terrestres de los países suramericanos cerradas desde hace tres meses (esa restricción en Colombia se extiende hasta el 31 de agosto), sin vuelos internos dentro de las mismas naciones, Richard ha estado en gestiones desde hace semanas con el gobierno colombiano para que se le permita ser parte de ese contingente de deportistas (por supuesto importante legión de ciclistas cafeteros) que esperan abordar un vuelo humanitario el próximo 19 de julio con rumbo a España. Así la informó el principal diario ecuatoriano, El Comercio.
En ese aspecto no hay problema, el gobierno y las instituciones que rigen el deporte colombiano se han mostrado dispuestos a incluir a Carapaz. Las autoridades ecuatorianas han colaborado obviamente y de paso se espera también con él a cuatro compañeros ciclistas más: Jhonatan Narváez (INEOS) Jonathan Caicedo, (EF Pro Cycling) Jefferson Cepeda (Caja Rural ) y Alexander Cepeda (Androni).
Sin embargo, los atletas aparte tendrán que gestionar un salvoconducto que les permita cruzar por tierra la frontera entre Ecuador y Colombia y estar al menos dos días antes del vuelo en Bogotá. Ciudad que se encuentra a unos 1000 km de distancia de Carchi, lugar de nacimiento y residencia del actual monarca de la Corsa Rosa.
Con lo que resulta lógico que INEOS se encargue de asegurar el desplazamiento por tierra desde la frontera, al sur del departamento de Nariño, hasta la capital colombiana. Se había especulado con un desplazamiento-entrenamiento cubriendo esa distancia en bicicleta pero ya a última hora sería correr riesgos de caídas o lesiones innecesarios justo antes de tomar rumbo a Madrid.
En el vuelo humanitario colombiano viajarán -según ha informado el ministerio del deporte- unas 200 personas: 107 ciclistas, colectivo de deportistas mayoritario, pero también atletas destacados de otras disciplinas que tienen competencias pendientes en Europa durante este segundo semestre del año.
Richard Carapaz tiene su calendario establecido desde hace varias semanas ya: Vuelta Burgos del 28 de julio al 1 de agosto. Luego irá a la Vuelta a Polonia del 5 al 9 de agosto; Tirreno Adriático del 7 al 14 de septiembre; Mundial de Ruta el 27 de septiembre y por su puesto, su gran reto de este año, la defensa del título del Giro de Italia, que se correrá entre el 3 y el 25 de octubre.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved