La pelea por los ascensos y descensos al rojo vivo
Pasó sólo el primer mes y la batalla por los puntos UCI dará que hablar. La pelea por los ascensos y descensos al rojo vivo
La pelea por los ascensos y descensos al rojo vivo
Pasó sólo el primer mes y la batalla por los puntos UCI dará que hablar. La pelea por los ascensos y descensos al rojo vivo
![XDS - Astana 2025](https://i0.wp.com/ciclismointernacional.com/wp-content/uploads/2025/02/XDS-2025-3.jpeg?resize=640%2C426&ssl=1)
Sin duda alguna, la introducción de los ciclos de ascensos y descensos por parte de la UCI fue uno de los mejores aciertos de los últimos tiempos. Se puede discutir sobre la calibración de los puntos (polémico es que la victoria de una carrera muy pequeña deje más puntos que una etapa de una gran vuelta, por ejemplo) pero la disputa –y la mayor competencia- que deriva es indiscutible. Algo que no podría lograr una liga cerrada sin movilidad.
El actual ciclo de licencias (2023-2025) finaliza este año y hay batallas en diversos frentes: por un lado, para ingresar o mantenerse entre los 18 equipos con licencia World Tour, por el otro, el enfrentamiento entre equipos por acceder a las dos invitaciones automáticas a carreras World Tour para proteams en el próximo año (tres en el caso de carreras de un día World Tour). Y, por último, está aquella lucha que disputan los equipos más pequeños como el Polti o el Euskaltel para poder mantenerse entre los 30 primeros equipos del ranking, una condición necesaria para acceder, desde ahora, a una invitación en grandes vueltas. Algo crucial para estas formaciones pues las grandes vueltas son sus grandes vidrieras.
La batalla por el ascenso y descenso al World Tour
Veamos un gráfico de la escala de puntos actual acumulada de este ciclo, a fines de enero, según elaboró The Inner Ring.
Aqui, de forma ampliada vemos las posiciones del descenso.
Como vemos, salvo que pase una muy improbable catástrofe, ya están los dos equipos que ascenderán al World Tour en 2026: el Lotto, que está en el noveno lugar (muy por encima del corte rojo que está abajo del decimoctavo equipo) y el Israel Premier-Tech, en decimocuarta posición. Si bien la elegibilidad es electiva –es decir, ambos equipos pueden elegir no ascender-, rechazar sería algo raro, ya que los sponsors logran mayor visibilidad con el ascenso.
¿Qué equipos World Tour se están quedando afuera entonces? Arkea y XDS Astana. ¿Hay alguna esperanza para estos dos equipos? Entre Cofidis (el decimoctavo equipo) y Arkea y Astana hay aproximadamente 4.500 puntos de distancia. En el caso del Arkea, el primer mes del año no cambió la tendencia y los rumores de la desaparición del equipo a fin de año –a falta de sponsors- son cada vez más fuertes. De hecho, ya se habla de que el Ineos o el Decathlon –entre otras formaciones- ya están negociando por el fichaje de Kevin Vauquelin, su mejor ciclista.
Astana redujo 500 puntos la distancia con Cofidis (equipo que logró una victoria en el Tour Down Under con Bryan Coquard). El equipo kazajo (ahora con una inyección de fondos chinos) fue con todo en este mes de enero y logró múltiples tops 10, en parte, gracias a una selección más inteligente para sus corredores. No tan así en el Tour Down Under donde Alberto Bettiol y Sergio Higuita decepcionaron. Habrá que ver si sostienen ese ritmo: algo improbable, dado que los corredores top aún no alcanzaron su pico de forma y algunos siquiera debutaron. Pero aun así la distancia que lo separa del World Tour es irremontable.
La batalla por las invitaciones automáticas
Pero hay otra lucha más a la que Astana apuesta y en donde tiene más chances: quedarse con una de las invitaciones automáticas para grandes vueltas del año próximo. Actualmente estas están a manos del Israel y del Lotto, que con casi seguridad van a ascender el próximo año. Para saber quién se va a quedar con las invitaciones, hay que ver otra tabla distinta (en este caso provista por Raúl Banqueri en su cuenta de X), ya que solamente se tienen en cuenta los puntos acumulados durante este año, y no en los dos anteriores. Lo mismo sucederá en 2027, cuando se tendrán en cuenta los de 2026, y así sucesivamente.
La pelea estará, si se sigue la tendencia actual, entre tres equipos para dos lugares: Astana (972 puntos), Uno-X (473) y Tudor (361). En el caso del equipo noruego resulta fundamental esta lucha pues, Tudor (con Julian Alaphillipe y Marc Hirschi) y Q36.5 (con Tom Pidcock) le están arrebatando las invitaciones decididas por los organizadores en las grandes vueltas. Posiblemente incluso se queden sin Tour de France este año pese a la buena performance que hicieron el año pasado. Por el momento, como observamos, XDS Astana y UNO-X se quedarían con las invitaciones automáticas a las 36 carreras World Tour (incluidas monumentos y grandes vueltas). Tudor, en tanto, está muy cerca, pero por ahora se quedaría con una invitación automática solamente en las carreras de un día del World Tour (incluidas monumentos). Si no suma más puntos, la posibilidad de estar en grandes vueltas y en carreras por etapas seguirá dependiendo –como hasta ahora- de la buena voluntad de los organizadores de darles invitaciones.
La batalla por tener una mínima chance en grandes vueltas
Proteams como Kern Pharma, Burgos, Caja Rural, TotalEnergies, Q36.5 y Bardiani quedarían en la misma situación como hasta ahora: sin invitaciones garantizadas para las carreras, dependiendo enteramente de los organizadores. A Arkea, actualmente equipo World Tour, le fue tan mal en enero que entraría dentro de esta categoría.
Finalmente, el gráfico señala aquellas formaciones que ni siquiera están en el Top 30, lo cual les impedirá de tener invitaciones en grandes vueltas en 2026: entre ellos está el Euskatel, equipo que suele recibir invitaciones a la Vuelta a España cada dos años según la rotación prevista entre formaciones españolas, y el Polti VisitMalta, un “habitué” del Giro d´Italia.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved