La polémica ayuda a Pogacar que cambió el curso de Roubaix
¿Algunos ciclistas tienen privilegios por parte de la organización? La polémica ayuda a Pogacar que cambió el curso de Roubaix
La polémica ayuda a Pogacar que cambió el curso de Roubaix
¿Algunos ciclistas tienen privilegios por parte de la organización? La polémica ayuda a Pogacar que cambió el curso de Roubaix
¿Momento de crisis para Pogacar?
Calambres, elongaciones, caras de sufrimiento. A 80 kilómetros del final de la París-Roubaix, luego del bosque de Arenberg, Tadej Pogacar no la estaba pasando nada bien mientras iba en compañía de Mathieu van der Poel, Mads Pedersen y Stefan Bissegger. Un auto del UAE salió a su rescate, y en el intento casi lo hace caer. No sólo el conductor vino como un desenfrenado, sino que teníamos a un Pogacar desatento, como sucedió en algunas ocasiones en momentos críticos y bajo presión. Allí le dieron una “mezcla concentrada de electrolitos y sales”.
Pogačar was so desperate for food that the UAE team car flew through the field to get to him. However, after the delivery, the car clipped his pedal. #ParisRoubaix pic.twitter.com/8nkOzBKS1I
— Ryan Erik King (@RyanErikKing) April 13, 2025
Esa “poción mágica” lo ayudó a Pogacar a tener un segundo aire, y de hecho atacó en diversas oportunidades posteriormente, incluido aquel en el que Mads Pedersen pinchó y quedó fuera de chances.
Un movimiento polémico
Sin embargo, este movimiento -que cambió la dinámica de la carrera hasta ese momento- habría roto las reglas de la UCI pues el auto del UAE no debería haber estado allí si se siguen al pie de la letra las reglas. El grupo de Philipsen, Bissegger, Pedersen, Pogacar y Van der Poel estaba en ese momento a 28 segundos del de Abram Stockman (Tietema Rockets), Jonas Rutch (Intermarchè), Mike Teunisssen (Astana), Joshua Tarling (INEOS), Tim van Dyke (Red Bull), Florian Vermeersch (UAE), Markus Hoelgaard (Uno-X), Oier Lazkano (Red Bull) y Matthew Brennan (Visma).
Las reglas de la UCI establecen que se requiere un espacio de entre 60 a 90 segundos para que entren los autos de los comisarios, servicio neutral, motos de tiempo, paramédicas y de agua; y los autos de los equipos. Es decir, se permitió entrar a un auto del UAE cuando se requería, al menos, el doble de la distancia. A los 30 segundos solo se habilita el paso a motos de comisarios, reguladoras, servicio neutral, televisión y fotógrafos.
La UCI permite que estos tiempos mínimos sean aumentados o reducidos por el director de la organización o los comisarios dependiendo del perfil de ruta y comunicado por radio tour. La pregunta del millón: ¿se redujeron los gaps mínimos para que ingresen los autos en París-Roubaix? Hay varios argumentos a favor y en contra de lo que sucedido.
Argumentos a favor de lo sucedido
Se puede señalar que se trató de un pedido de emergencia (aunque suena extraño pues debería permitirse a todos los demás equipos en todas las carreras algo similar) y es probable que el gap mínimo se haya efectivamente reducido: en el caso de París-Roubaix no hay una dinámica estándar de fuga+pelotón sino múltiples grupos disgregados, lo cual requiere reducir los tiempos: colocar un mínimo de 90 segundos, requeriría, por ejemplo, que los autos estén a más de 5 o 6 minutos del grupo de punta en este caso. Lo cual sería inviable.
Otro motivo: tras la caída posterior de Pogacar, el auto del Alpecin ya estaba atrás de Van der Poel, pese a que todavía no había una distancia de un minuto.
Argumentos en contra
Es posible también que haya algún tipo de tratamiento preferencial por ser una estrella o pertenecer al UAE: si bien el auto del UAE ingresó en ese momento detrás del grupo de Pogacar, no había rastros de autos del Alpecin o del Lidl-Trek. De hecho, la pinchadura posterior de Mads Pedersen podría haber tenido una fortuna distinta de tener al auto de su equipo más cerca. Además, en el caso del Alpecin -que también infringe las reglas en condiciones normales-, Van der Poel no recibió asistencia. Su pinchadura ocurrió en un momento donde ya llevaba más de un minuto de distancia a Pogacar.
Lo cierto es que no hubo ningún tipo de sanción o reconocimiento de un error tras la carrera. Tal vez clarificar y señalar por que se permitió al auto del UAE hubiera transparentado la cuestión. En un ciclismo donde, por ejemplo, a algunos ciclistas con más renombre se los deja tomar el remolque de autos tras caídas y a otros no, serviría dejar todo más en claro.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Esa es la UCI, dura con el chico y suave con el grande. Que nos extraña…