La promesa española que tiene a Narváez como mentor
Pablo Torres quiere ganarse su lugar y busca revancha en una importante carrera. La promesa española que tiene a Narváez como mentor
La promesa española que tiene a Narváez como mentor
Pablo Torres quiere ganarse su lugar y busca revancha en una importante carrera. La promesa española que tiene a Narváez como mentor
Tiene tan solo 19 años y ya es una de las mayores promesas del pelotón. Se trata del español Pablo Torres, que debutó este año en la escuadra principal del UAE en el Tour Down Under. Junto con Paul Seixas, Albert Philipsen y Jorgen Nordhagen, se trata de uno de los nombres a tener en cuenta este año. Sus credenciales son interesantes. Terminó segundo en el Tour de l´Avenir del año pasado, ganó allí dos etapas y fue segundo en el Giro Next Gen, con varios récords incluidos.
El rol de Narváez en su debut
Pasar del equipo de desarrollo a la misma formación donde está Tadej Pogacar no fue difícil para Torres. “Definitivamente ha hecho las cosas más fáciles porque ya conocía a muchos de los ciclistas y al personal del equipo WorldTour. Esto ya se siente como mi hogar porque, desde el comienzo de la temporada, todos mis compañeros de equipo se han esforzado por ayudarme y hacerme sentir parte del grupo”, afirmó en una entrevista publicada por el UAE.
Hablando el mismo idioma, Torres destacó el vínculo que forjó con Jhonatan Narvaéz, ciclista que ganó el Tour Down Under y que es uno de los nuevos fichajes de la formación emiratí. “Es un tipo realmente bueno y muy profesional. Y me ha enseñado muchas cosas que puedo usar para mejorar”, señaló Torres quién compartió habitación con el ecuatoriano. “Está muy bien organizado y me enseñó a utilizar esto a mi favor”, explicó.
“Antes de ir a la carrera, organizaba sus cosas para que cuando llegara, ni siquiera tuviera que pensar en ello. Antes, yo me preguntaba qué llevar y qué necesitaría en la salida de etapa, lo que me causaba algunos dolores de cabeza, pero Jhony me enseñó a estar preparado. Tanto en el Tour Down Under como en futuras carreras, esto me permite estar relajado y concentrarme solo en la carrera. Siempre es importante tener cosas así bajo control, que es quizás la mejor lección que aprendí de Jhony”.
Está bien acompañado
También aprendió de Marc Soler. “La verdad es que Marc es un tío fantástico y además es muy gracioso, está todo el rato bromeando y animando al resto del equipo. Para mí ha sido un placer compartir mi primera carrera WorldTour con él. Me ha enseñado mucho, me ha ido dirigiendo para que yo sepa cómo hacer las cosas en cada momento y en los ratos libres ha estado muy pendiente de mí para integrarme. Estoy muy agradecido por todo el tiempo que me ha dedicado”. Del mismo modo –en diálogo con Relevo- valoró el papel de Matxin. “Te escribe, te pregunta, se interesa por ti, se preocupa para que a nadie le falte de nada y te da mucha confianza y tranquilidad”.
El Tour Down Under fue la primera experiencia de Torres en una carrera a nivel WorldTour. Este año tiene como entrenador a Javier Sola, el mismo que Tadej Pogacar. “Fue muy bonito, pero es muy diferente. Aquí todos los chicos son muy, muy fuertes y en el grupo es fácil estar sufriendo al límite mientras miras a tu alrededor y el resto de los chicos aparentemente no sufren”, señaló Torres.
Las expectativas, las debilidades y su ídolo Pogacar
A pesar del desafío, Torres también aprendió valiosas lecciones. “Creo que necesito aprender mucho porque sé que, en esta carrera, por ejemplo, sufrí demasiado en el llano porque el ritmo era muy alto y los otros corredores tienden a tener más potencia que un tipo pequeño como yo. Tengo que acostumbrarme a ese ritmo, pero me sentí fuerte en las subidas”. Torres probablemente se refiere a la quinta etapa del Down Under donde protagonizó una fuga y atacó en el llano, pero que le terminó costando mantener. De todas formas, no le fue nada mal, termino tercero entre los mejores jóvenes y ayudó en las aspiraciones de Narvaéz.
El español se deberá enfrentar a las mismas presiones y expectativas que tienen otros corredores de su país como Juan Ayuso. “Intento no escuchar demasiado las expectativas externas. Solo tengo 19 años y siempre es difícil obtener un resultado en este deporte, y más aún en un espacio de tiempo tan corto al principio de mi carrera”, insistió.“Tomaré las cosas a mi propio ritmo y tomaré cada carrera como una oportunidad para aprender, de esta manera, la presión de los medios no me afecta. Al final, la persona que pone más presión sobre mis hombros soy yo mismo porque quiero tener un resultado más de lo que cualquier otra persona quiere que lo consiga”, agregó el madrileño.
Entre sus nuevos compañeros, destaca a Pogacar. “Tadej es mi ídolo. Es la persona que más me ha inspirado desde que empecé a montar en bici. Siempre me he fijado en él. En cualquier carrera que hacía, cuando atacaba, yo me ponía feliz. Es increíble tenerle ahora como compañero. Tampoco he tenido la oportunidad de salir a entrenar mucho con él, pero las veces que hemos coincidido lo he disfrutado mucho”.
Su pasado en el fútbol
Torres había empezado en el fútbol, pero tuvo que dejarlo por un problema físico. “Hace siete años, cuando tenía 13 años, comencé a montar en bicicleta porque, en el fútbol, tenía algunos problemas con mis rodillas. Cuando era más chico y tal vez medio metro más bajo que ahora, tenía un poco de sobrepeso y el fútbol causaba demasiado estrés en mis articulaciones”. Sus primeros años de competición no fueron nada fáciles, ya que a menudo le costaba mantenerse en las carreras locales. Incluso, en muchas ocasiones no las podía terminar. Pero durante la pandemia, recurrió a un entrenador de interior, lo que le ayudó a dar un salto significativo en el rendimiento. “No había nada más que hacer, así que pedaleaba durante una hora y media, o incluso dos horas algunos días, y lo disfrutaba mucho”, recordó.
“En las categorías inferiores me uní a la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes, que es quizás el mejor equipo para jóvenes en Madrid, y nuestro entrenador me daba una lista de esfuerzos para hacer en la bicicleta. Me enviaba un video de una etapa de la Vuelta a España, y cuando comenzaba la subida en la carrera, hacía un esfuerzo, y luego recuperaba en el llano, y así es como trabajábamos. Es algo divertido de recordar, pero al final, me mejoró mucho como ciclista”, comentó. Con un progreso constante año tras año, Torres vio un gran avance en 2024. “Cada año, después de comenzar los entrenamientos en interiores, mejoraba un poco y el año pasado pude mejorar mucho”, recordó. “No esperaba mejorar tanto”.
Su gran tentación y la carrera en la cual busca revancha
Reconoce que lo que “más le cuesta” es la alimentación. “Me gusta muchísimo comer. De hecho, de pequeño estaba un poquito gordito y en categoría júnior seguía comiendo bastante, pero como hacía mucha bici, no engordaba, aunque igual sí tenía uno o dos kilos de más. Me sigue gustando mucho y es lo que más me cuesta. Estoy siempre muy pendiente de no pasarme con la comida, y es difícil para mí, pero sé que es una parte muy importante del rendimiento, así que me lo tomo muy en serio y trato de cumplir todo lo que me dicen a rajatabla.
De cara al futuro, Torres tiene un objetivo claro para la temporada 2025 y no, no se trata de debutar en grandes vueltas como hizo Isaac del Toro el año pasado. Se trata de una pequeña gran revancha que quiere tomar. “No haré ninguna Gran Vuelta este año, pero iré al Tour de l’Avenir y ese será mi principal objetivo de la temporada. Espero empezar la carrera en plena forma e intentar mejorar el segundo puesto que conseguí la temporada pasada”, remarcó.
Ahora quiere redimirse. “El año pasado estuvo muy cerca, con solo 12 segundos de diferencia con el ganador (ndr: Joseph Blackmore), pero, por supuesto, este año será un nuevo desafío. Cada año, el nivel es más alto y será difícil, pero sé que puedo mejorar y con cada carrera que empiezo esta temporada, aprenderé nuevas lecciones”. Torres sabe que tiene que mejorar en el llano pero también conoce sus puntos de fortaleza. “Sé que en subidas de más de 30 minutos soy muy fuerte, porque sé que soy un corredor ligero y tengo buenos vatios por kilo”, indicó. En cuanto al llano, quiere progresar para “tener más energía” en la subida.
Su gran pasatiempo fuera de la bicicleta y sus sueños a futuro
El español tiene un interesante pasatiempo fuera de la bicicleta: dibujar. “No es algo que me tome en serio, pero disfruto mucho dibujando en mi tableta”, compartió. “Esto es algo que comencé cuando era un niño en la escuela. Garabateaba en mis cuadernos y es algo que todavía me gusta hacer para relajarme lejos de la bicicleta”. También le gusta construir cosas con Lego y jugar con el videojuego de la Fórmula 1 en su PlayStation mientras vive aún en casa de sus padres en Madrid.
¿Su sueño a futuro? No se queda corto de ambición. “Mi mayor sueño sería poder ganar las tres grandes vueltas. Sería algo con lo que diría, vale, he ganado todo lo que yo creo que puedo ganar para mis características como ciclista; algo con lo que diría, he ganado algo que muy pocos ciclistas han logrado. Eso sí, si ganar una gran vuelta ya es dificilísimo, imagínate las tres… Pero sí, es mi máxima aspiración. El motivo por lo que me levanto a entrenar todos los días”, concluyó.
A pesar de su rápido ascenso, Torres sigue siendo paciente con sus objetivos a largo plazo. “Sé que estaré aquí por mucho tiempo, que los muchachos me quieren en el equipo y, por lo tanto, tengo toda la confianza para concentrarme en el proceso de aprendizaje mientras tanto”, concluyó. “En el futuro, por supuesto, apuntaré a los mejores resultados, pero en este momento, estoy aquí para aprender. Con el tiempo, espero que los resultados lleguen”. Por lo pronto a Torres lo veremos en la Vuelta a Andalucía, donde –señala- las subidas son de mayor longitud que en Australia y, por tanto, más adecuadas para sus habilidades.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
“…. Y me ha enseñado muchas cosas que puedo usar para mejorar”, señaló Torres quién compartió habitación con el colombiano. ”
Bien ecuatoriano es.