La repudiable estrategia de marketing de Bernal: su bici no fue robada

Egan Bernal fake news

“Egan Bernal, desolado”, “Bernal denunció que le robaron la bicicleta”, “Bernal víctima de un millonario robo”, fueron algunos de los títulos con los cuales los medios ciclísticos y no ciclísticos reportaron acríticamente la desaparición de la bicicleta Pinarello amarilla con la que el colombiano ganó el Tour de France 2019. Finalmente, no desapareció ni fue robada: simplemente fue trasladada para exponerse en el Gran Fondo que organizará este fin de semana.

La fake news

Más allá de que quienes reportaron el hecho, no indagaron en la ausencia total de denuncias ni imágenes sobre el hecho, el propio Bernal fue artífice de esta tergiversación. Todo como parte de una campaña de marketing para promocionar su evento. “Hola, hola, muchachos, les tengo que comunicar algo. Imagínense que mi bicicleta desapareció”, señaló el corredor de INEOS Grenadiers en un video difundido en redes sociales, en el que explicó que están revisando las cámaras de seguridad para esclarecer lo ocurrido. “Estamos averiguando que fue lo que pasó. Ojalá esto se pueda esclarecer rápidamente. Le iremos contando que es lo que pasa. Estén pendientes”, agregó.

La Pinarello Dogma F12 estaba expuesta en el local de Cycla, un centro de experiencias propiedad del corredor en Bogotá en donde hay un taller de bicicletas, tienda de productos y cafetería. Al reportar el hecho y al contrario de otros medios especializados, nosotros ya dudamos de la veracidad del mismo así como varias personas lo hicieron en redes sociales. En el video se lo ve sonriente y despreocupado, lejos de la actitud de una víctima de hurto. Además, no dio detalles sobre donde se radicó la presunta denuncia, no utiliza la palabra “robo” sino que habla de una desaparición (aunque también habla de cámaras de seguridad, dando a entender que fue un robo), sin mencionar que casualmente se difundió días antes de su gran fondo.

La repudiable estrategia de marketing de Bernal: su bici no fue robada

Finalmente, el pasado jueves, Bernal, sin mencionar palabra al respecto y desentendiéndose del “robo” reportado por la prensa, compartió videos y fotos compartió en sus historias de Instagram en donde se ve con claridad su bicicleta Pinarello amarilla expuesta en los stands de su Gran Fondo.

No se trata de la mejor actitud por parte del corredor colombiano: vivimos en una época donde el marketing lo vale todo, pero no es ético fomentar la propagación de una “fake news” para promocionar un evento propio. Además de difundir una imagen negativa de su propio país, la “fake” de Bernal es una falta de respeto en una temporada donde equipos como Cofidis, TotalEnergies y Visma – Lease a Bike sufrieron robos reales de bicicletas en plena competencia.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *