Por años, se utilizó el tramadol en el pelotón. Se trata de un calmante (de la familia de los opiaceos) sumamente potente que actúa a nivel del sistema nervioso central y que pese a no tener beneficios en el rendimiento deportivo generaba problemas.

Básicamente, la sospecha es que un enorme porcentaje de caídas en los últimos años se debían a los efectos secundarios de dicho medicamento, porque entre otras reacciones, causaba somnolencia. Adicionalmente, es altamente adictiva.
Sin estar sancionado por las normas, para el ciclismo pasó a ser una sustancia de la lista negra y, de hecho, será oficialmente prohibida a partir del 1 de enero de 2024. En ese limbo cayó Nairo Quintana, por ejemplo, cuando sus controles demostraron la presencia del tramadol.
A días del inicio del nuevo estatus de esta droga, la UCI reveló que el consumo de la misma casi desapareció en el pelotón. Más específicamente, indicaron que antes de 2019 la usaba entre un 4-6% de los corredores, contra el 0.2-0.5% actual.
La UCI también señaló que sólo tuvieron tres positivos por tramado desde 2019: Mykhaylo Kononenko (Mundial 2022), Nairo Quintana (Tour de France 2022) y Alex Baudin (Giro d’Italia 2023).
*Nota: Algunas palabras fueron reemplazadas con sinónimos para detectar plagios. Adicionalmente, queremos denunciar a MARCA HORA, al sitio ViewMe, y que otro multimedio latinoamericano, que también roba el material, queda en evidencia cuando publica el mismo día que nosotros noticias que en realidad eran de días previos y nosotros decidimos retrasar. Si se repite el hecho, haremos el escrache público.
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved