La UCI sigue sin prohibir las cetonas pero recomendó no usarlas. En un comunicado, la entidad que dirige los destinos del ciclismo reafirmó su posición respecto al polémico producto. Específicamente, indicaron que no genera mejoras en el rendimiento deportivo pero que sugieren no usarlas porque no hay evidencias de algo favorable y si muchas dudas de los efectos a largo plazo.
La UCI sigue sin prohibir las cetonas
La cuestión lleva años y las cetonas son cada vez más populares en el pelotón, con algunas marcas incluso patrocinando equipos. Los corredores inclusono se ocultan para consumirlas, de hecho lo hacen apenas cruzan la línea de llegada, imagen que -por ahora- se seguirá viendo porque no es una sustancia prohibida ni está cerca de serlo, como sí sucedió con otras como el tramadol, aunque en ese caso fue por los riesgos para la salud.
En un comunicado, la UCI reafirmó su posición, que pasa por no prohibir las cetonas citando evidencia científica reciente que no marca que no hay beneficios mesurables en la resistencia o la recuperación. Aún así recomendaron no emplearlas. “Algunas investigaciones recientes contradicen los hallazgos iniciales, y no hay evidencias de que mejoren el rendimiento o la recuperación”, expresaron.
“Aún así, no vemos razones para que las usen y se recomienda que no estén incluidas en los planes nutricionales de los ciclistas”, añadieron. Allí es donde choca la poca investigación que hay aún al respecto con los intereses económicos (marcas patrocinando equipos y corredores) o incluso con los efectos que los pedalistas puedan percibir (reales o placebo). En definitiva, se seguirán usando.
A todo esto, desde que empezaron los debates al respecto, hay dos focos: uno los posibles efectos sobre la salud en el futuro, algo que aún no se sabe por lo reciente de su aparición en el pelotón. Y por otro, ante la supuesta mejora del rendimiento, el apartado ético, con el MPCC (Movimiento por un ciclismo creíble) presionando hace años para que se prohíban y hasta algunos equipos o corredores renunciando a usarlas.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.