La UCI y los límites de cambios, en riesgo: SRAM va a la justicia

En búsqueda de mejorar la seguridad de los ciclistas, la Unión Ciclista Internacional (UCI) fijó en junio una regla que busca controlar las velocidades máximas imponiendo un límite en el desarrollo de las bicicletas. Sin embargo, esta medida podría quedar en suspenso luego de que SRAM decidiera ir a la justicia. La empresa afirma que la medida perjudica específicamente a los sistemas desarrollados por esta empresa y no, por ejemplo, a los de Shimano, firma que, casualidad o no, provee el servicio neutral y es sponsor de la UCI.

¿Por qué SRAM se vería afectada?

En concreto, la medida, que fue anunciada junto a otras reglamentaciones de seguridad meses atrás, implicará una velocidad máxima permitida de 10,46 metros por vuelta de pedal, lo que, aproximadamente, se traduce en una relación de transmisión máxima de 54×11. Los equipos que utilicen sistemas Shimano o Campagnolo no se verán prácticamente afectados por el cambio, ya que estos sistemas incluyen un piñón de cassette inferior de 11 dientes. En cambio, los de SRAM si estarán impactados: en términos sencillos, los ciclistas que usan grupos SRAM con relación 54×20 necesitaran ajustes antes de las carreras para adaptarse a la nueva reglamentación, y lograrían una configuración de 10,44 metros por vuelta de pedal, lo cual terminaría poniendo en desventaja a los equipos que usan esa marca.

En respuesta a esto, SRAM presentó una denuncia ante la Autoridad Belga de Competencia (BCA). La BCA, a su vez, inició un procedimiento antimonopolio formal conforme a las leyes de competencia de la Unión Europea y Bélgica el pasado 17 de septiembre.

La UCI responde a SRAM

La respuesta de la UCI -que probará estos límites en el próximo Tour de Guangxi entre el 14 y 19 de octubre- no tardó en llegar. Señaló estar “desconcertada por la emisión del comunicado de prensa de la Autoridad Belga de Competencia incluso antes de que la UCI recibiera la denuncia” e indicó que “la declaración no refleja el hecho de que la UCI haya indicado públicamente que considerará las conclusiones de esta prueba antes de considerar la pertinencia de realizar más pruebas en 2026. Solo entonces, la UCI podría considerar posibles cambios en el reglamento”. Por otro lado, resaltaron que el protocolo “no se dirige a ninguna marca o proveedor específico, sino que se aplica de manera uniforme a todos los ciclistas del pelotón”.

En conclusión, la UCI se defiende señalando que antes de implementar definitivamente las nuevas reglas, hará unas pruebas, e indicó que confía en que su propuesta de limitaciones en los cambios de marcha “es compatible con la legislación de competencia”.

“No existen datos ni análisis empíricos”

Sin embargo, SRAM, en su demanda, afirmó que las pruebas ya generaron “daños tangibles”. “La transmisión de SRAM ha sido etiquetada públicamente como no conforme, lo que ha generado daño a la reputación, confusión en el mercado, ansiedad en equipos y atletas, y posible exposición legal. Por estas razones, SRAM también ha solicitado una medida cautelar inmediata, suspendiendo el requisito de restricción de transmisión en el evento de Guangxi y en cualquier evento futuro”.

Por último, la empresa señaló que “no existen datos ni análisis empíricos que vinculen una mayor tasa de deslizamiento con el riesgo de colisión” a través del uso de estas relaciones de transmisión. SRAM afirma que “la lógica de la prueba es errónea, ya que excluye precisamente el elemento que debe medir. Tal como está estructurada, la prueba está posicionada para validar una hipótesis errónea”. En ese sentido, la autoridad belga coincido con SRAM en ese sentido, indicando que la norma “no está objetivamente justificada por razones de seguridad” y “es probable que tenga efectos inmediatos, discriminatorios y desproporcionados para el reclamante, como distorsionar la competencia en el suministro de sistemas de transmisión de alto rendimiento”.

Diversas voces, como la de Wout van Aert, propusieron limitar las velocidades de las bicicletas para evitar accidentes.  Sin embargo, esto podría quedar como una idea después de todo.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *