Al margen de los regalos de la madre naturaleza o el incansable trabajo propio y del numeroso staff de UAE, la verdadera razón detrás del increíble nivel de Pogacar es otra. Según él mismo reveló, la clave para seguir creciendo año a año es el deseo constante de superarse a si mismo, los números que marca y el hecho de poder llevar más allá los límites.
La verdadera razón detrás del increíble nivel de Pogacar
Si bien él mismo y su entorno han comentado varias veces que modificar su calendario era una forma de mantenerlo activo y motivado, el esloveno contó ahora algo que podría parecer una obviedad y no lo es, desde el momento en que sus colegas de profesión no son iguales. Pogacar aseguró a La Gazzetta dello Sport que su motor es otro. “No me puedo quedar quieto en casa, amo el ciclismo y competir, lo hago desde los nueve años”, tiró.
“La adrenalina es parte de mi forma de vida. Pero hay una cosa que me motiva más que cualquier otra cosa: ver hasta dónde puedo empujar mis límites para mejorar. Entrenar, correr, todo. Encontrar nuevas formas de avanzar, mantenerme en la cima, ser la mejor versión de mi mismo”, expresó el campeón mundial. Está claro que disfruta lo que hace y vive para eso, una contraposición total con la de Jonas Vingegaard, quien padece el ciclismo como trabajo y los sacrificios que ello implica.
Por supuesto, correr en UAE tiene muchos beneficios. En su caso, cuenta con los mejores gregarios del pelotón y un staff de lujo que ha llevado algunas cuestiones como la preparación y la nutrición más allá. Eso sirve para lidiar con las cosas que no le agradan de su vida, como por ejemplo no poder elegir el calendario libremente, puesto que se sabe -y lo ha reconocido- obligado a ir siempre al Tour de France.
Sola, Prieto y San Millán
En los últimos tiempos, el suceso de UAE también ha dado una nueva dimensión a varios de los integrantes del staff. El más beneficiado fue el polémico Javier Sola, clave para Tadej. “Hablo con él todos los días. Es una guía increíble y tenemos una conexión perfecta”, señaló sobre el preparador físico señalado como crucial en el nivel del corredor durante 2024 y 2025, cuando ocupó el lugar de San Millán y se centró en mejorar la zona 2 y las adaptaciones al calor de Pogacar.
La nutrición es otro punto donde el mejor ciclista del planeta consiguió avances de la mano de Gorka Prieto. “Gorka es una de las personas más trabajadoras que he visto. Tiene un plan nutricional diferente para cada uno de los 30 corredores. La alimentación es casi perfecta ahora y, hasta hace unos años, me costaba seguirla al pie de la letra. Ahora entiendo su importancia y la diferencia que puede hacer en el rendimiento”, reveló Pogi.
Finalmente habló de San Millán, y aunque no lo criticó, sus palabras denotaron una distancia con él porque, por ejemplo, no siguió sus consejos para balancear mejor la vida en casa. “Mi entrenador anterior me dijo que los futbolistas tienen cocineros, alguien que les hace las compras, gente que limpia la casa… todo eso no es para mí ni para Urska”, lanzó.
“A veces no es fácil con una casa desordenada y bolsos por todos lados, pero preferimos manejarlo nosotros. Me gusta ir al mercado y comprar lo que necesito. O limpiar la casa, las ventanas. O simplemente ir a caminar. No soy un súper héroe, soy un tipo normal”, concluyó con una simpleza que dista de lo que hacen otros, especialmente en el fútbol y otros deportes.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
