Ciclismo Internacional

La Vuelta a España 2018 – Previa General

Vuelta logo 2017

Por David Hunter

La Gran Vuelta preferida de los amantes de las cotas empinadas y cuestas de cabra. Sumen el sol, el ambiente relajado y lo impredecible de las acciones, y es el evento predilecto de muchos fans del deporte pedal.

Etapas clave

Etapa 4

Una etapa muy dura que aparece muy temprano en la carrera. El calor del sol será un factor adicional que hará daño, tanto como los 12.4km al 5.4% de la cota conclusiva. Quizás no sea tan exigente, pero algún favorito puede pasarla mal si no llegó fino.

Etapa 9

El día previo a la primera jornada de reposo llegará a La Covatilla. El puerto consta de 9.8km al 7.1%, aunque eso incluye un inicio de 2 km muy fáciles. Luego, rara vez baja del 9%.

Etapa 13

Uno de los arribos más empinados del ciclismo: ¡los últimos 2 km de La Camperona son al 15%! Sergey Lagutin celebró aquí en 2016, mientras que Ryder Hesjedal hizo lo propio en 2014. ¿Volverá a imponerse una escapada?

Etapa 14

Como si eso no fuera exigente, al día siguiente, los corredores se toparán con un final de 4 km al 12.5%. Encima, deberán superar tres puertos de 1° en el camino.

Etapa 15

Tercera fracción consecutiva en las montañas y llegada a Lagos De Covadonga. La trepada consta de 11.7 km al 7.2% y, la última ocasión en la que se subió fue en 2016, con Quintana cortando a Froome y compañía. Debería ser un día con diferencias amplias debido a la acumulación de castigo.

Etapa 16

Justo después del segundo día de reposo, hay una contrarreloj individual de 32 km. Que el perfil no los engañe, es más ondulada de lo que parece.

Etapa 17

Otro final brutal que, probablemente, quede en la memoria largamente. Serán 7.3km al 9.7%, con rampas máximas del 23.8%.

Etapa 19

La carrera terminará de decidirse con dos jornadas en Andorra. La primera arriba al Coll de la Rabassa, 17km al 6.6%. La mitad inicial de la ascensión es más difícil que la segunda y los Yates la conocen de memoria, ¿intentarán algo?

Etapa 20

Esta etapa sería más dura de lo recomendando y eso le jugaría en contra a la organización. Con tanta dureza, los corredores esperarían hasta el final en vez de ser agresivos de entrada. El tiempo dirá.

Favoritos

Con este recorrido, los especialistas en pendientes empinadas tendrán una ventaja enorme. Luego deberán limitar bien en la crono, pero es la ocasión perfecta para que un escalador conquiste una Gran Vuelta y evada el dominio de los contrarrelojistas.

Nairo Quintana – los datos no mienten: el colombiano ha estado en el top 2 de una ronda de tres semanas desde 2013 a la fecha. Viene de ser 10° en el Tour y su récord está en riesgo. Estará motivado como nunca y el recorrido es perfecto para él. La incógnita es su forma, porque para el momento en que se cayó durante la Grande Boucle, ya había cedido un tiempo precioso, dejando muchas dudas.

Miguel Ángel López – ser podio en el Giro a los 24 años es un logro impresionante. El colombiano había logrado el 8° puesto en la Vuelta 2017 y ahora volverá con más experiencia y moral. Su forma lució bien en Burgos y el equipo es formidable. Las llegadas empinadas le vendrán de maravillas y parte como uno de los hombres a vencer.

Richie Porte – sigue con su racha negativa en Grandes Vueltas y querrá rectificarla aquí. Es su debut en la ronda hispana, y mucho dependerá de cómo haya recuperado tras el accidente de julio. La Vuelta es única en todo sentido, por lo que no puede correr tranquilo. En condiciones normales, debería poder mejorar su 5° lugar del Tour 2016.

George Bennett – empieza a consolidarse entre los mejores vueltómanos del pelotón. Fue 10° en la Vuelta 2016, se cayó el año pasado en el Tour cuando viajaba entre los primeros y viene de ser 8° en el Giro. Si no sufre percances, el top 5 está a su alcance.

Simon Yates – tras reventar en el cierre del Giro, el británico quiere revancha, y tiene con qué obtenerla. Seguro aprendió de los errores de mayo, fundamentalmente, no dosificarse. Es un aspirante real al podio y contará de un buen equipo a sus órdenes.

Fabio Aru – el italiano es difícil de predecir. Nunca se sabe si volveremos a ver su versión de 2014/15 -cuando fue dos veces podio en el Giro y se llevó la Vuelta- o si seguirá siendo el que se hundió en las jornadas conclusivas de montaña de las pruebas de tres semanas posteriores. No se extrañen de verlo brillar, especialmente tras un curso horrible como el que arrastra.

Ilnur Zakarin – acabó el Tour en gran condición, señal excelente de cara a La Vuelta. Fue 3° aquí hace un año, pero esta es la primera ocasión en la que hará el doblete consecutivo. Pocos tienen la capacidad de hilvanar dos rondas de tres semanas seguidas con éxito, mucho menos en el intento inicial.

Thibaut Pinot – Pinot puede sufrir sin Reichenbach, aunque se apoyará en Preidler. Las cosas lucían bien para el galo durante el Giro, pero se quedó sin energías y acabó internado. Se sabe que Pinot la pasa mal con el calor, así que la primera semana será crucial para sus aspiraciones.

Rigoberto Urán – tenía mucha presión por repetir su espectacular subcampeonato del Tour de France 2017, y falló. Es cierto, se cayó y debió irse a casa, pero ya había entregado segundos que normalmente no hubiera regalado, enseñando algunas señales alarmantes. Quizás, el abandono fue una bendición, ya que pudo centrarse en la Vuelta casi sin desgaste. Será muy interesante ver cómo recuperó y, además, cómo rinde en una carrera que le ha sido esquiva

Predicción

Esto será un mano a mano entre la Vieja y la Nueva Guardia colombiana. Quintana vs López, con título para Miguel Ángel López. Su primera ronda de tres semanas al saco.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version