38 años después, todo parecía preparado para que La Vuelta a España se traslade a las Islas Canarias para finalizar allí la edición 2026 en sus últimas etapas. Pero al final, eso no sucederá. Además de temas financieros, la región considera que el cambio de nombre y licencia de Israel – Premier Tech para la temporada 2026 son puro maquillaje.
La Vuelta, obligada a cambiar ruta tras rechazo de Canarias a Israel
Un funcionario anónimo de las Islas, consultado por As, consideró que los cambios no bastaron: las islas habían puesto como condición para albergar las 4 etapas previstas de que Israel – Premier Tech no participará de La Vuelta tras las disrupciones que hubo en la última edición.
“A pesar de las noticias que hablan del fin de la relación de Sylvan Adams con el equipo y de los desafíos económicos a los que se enfrentan, el propietario del equipo sigue siendo la misma persona y la posibilidad de que regresen a la Vuelta sigue existiendo”, dijo la fuente del gobierno regional. “Así pues, la posición del Cabildo —el gobierno regional— tampoco ha cambiado.” La fecha límite que dio Unipublic (la organizadora) a las Canarias finalizó: el Cabildo de Gran Canaria se negó por los motivos señalados y el de Tenerife no puede asumir los costos (cerca de 6,5 millones de euros) por su propia cuenta.
“No es un problema financiero”, señaló Aridany Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gran Canaria. “Inicialmente, fuimos nosotros en Gran Canaria quienes impulsamos el proyecto para que la Vuelta volviera a celebrarse aquí. Pero, dadas las circunstancias actuales, no queremos asociar el nombre de nuestra isla con situaciones que puedan surgir durante la carrera. Llevamos mucho tiempo siendo un destino turístico seguro y no queremos que surjan problemas durante etapas que serán visibles para todo el mundo“.
Más dolores de cabeza: tampoco llegará a Madrid
El de Canarias no es el único obstáculo del recorrido que se presentará en menos de un mes (el 17 de diciembre). La Vuelta tampoco podrá terminar en Madrid. Si bien se había señalado que la realización del Gran Premio de Fórmula 1 callejero en Madrid en esas mismas fechas era un impedimento, desde La Vuelta argumentaron que es una decisión de diseño propia y que planean realizar el final en las montañas del este de Andalucía. Se rumorea que la última etapa terminaría en Granada por lo que parece casi seguro que habrá alguna jornada que finalice en la cercana Sierra Nevada, posiblemente la penúltima.
Los rumores de la gran vuelta española son muy escasos y lo único que se sabe es que iniciará con una contrarreloj de 9,5 kilómetros en Mónaco. Luego habrá cuatro etapas en Francia para finalizar la primera semana con una llegada en alto en Andorra.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
