La Vuelta será la última competencia de Ayuso con UAE y no irá a la “carrera castigo”

0

Matxin afirma que Ayuso rechazó ir a altitud antes de La Vuelta y negó las acusaciones de que UAE es una “dictadura”

(Cor Vos)

El próximo 14 de septiembre en Madrid, Juan Ayuso vestirá por última vez los colores de UAE. Así lo confirmó el director deportivo, Joxean Fernández “Matxín”, quién admitió que el programa original del español incluía la carrera que suele ser considerada como “castigo” por el pelotón: el Tour de Guangxi.

Ruptura con polémica

“Nuestra amistad sigue. Ayer estuvimos hablando en la habitación como siempre. Mi relación con él no ha cambiado. Obviamente no comparto sus opiniones, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra. Nuestros caminos se separan el 31 de diciembre, le deseo lo mejor y que no nos gane a nosotros ninguna carrera”, declaró Matxin a Marca en el último día de descanso de la Vuelta a España.

La ruptura de contrato anticipada de Ayuso no fue sin polémica. El español y UAE decidieron mutuamente poner fin a un vinculo desgastado a fines de esta temporada, en lugar de fines de 2028, duración original del contrato. El ciclista de 22 años acusó a UAE de “dañar” su imagen y trató a la escuadra como una “dictadura”. Si bien se refirió a la interna dentro del equipo, se trata de una calificación que apela también a otro sentido: el hecho de que Emiratos Árabes sea un país con un gobierno autoritario y que usa a UAE para su maquinaria de “sportwashing”.

Matxin rechaza los comentarios de Ayuso

Matxin negó que haya habido un trato unilateral hacia Ayuso dentro de la escuadra. Juan es un ganador y queríamos que hiciese otro calendario alternativo al de Tadej”, confirmando, implícitamente, el “veto” de Pogacar hacia Ayuso.

“Cuando decidimos conjuntamente que Pogacar no viniese, hablamos con Juan para quitar Plouay, Polonia y Canadá de su calendario porque finalmente venía a La Vuelta tras hacer San Sebastián. Él pidió no hacer la altura y hacer la preparación en Jávea. Tenía que hacer un periodo de concentración en altura que quizá le faltó. Nos pidió hacerlo en Jávea y nosotros se lo concedimos. El equipo cedió, para que veáis que no hay tanta dictadura”, señaló Matxin. ¿Es Ayuso el propio responsable de su rendimiento en la general de La Vuelta al no hacer el entrenamiento en altura?

El director deportivo de UAE, por otra parte, admitió que en el calendario de Ayuso se incluía el Tour de Guangxi en China, tal como habíamos reportado oportunamente.

La carrera “castigo” a la que iba a ir Ayuso

Guangxi trata de una cita WorldTour pero mal vista en el pelotón por el interminable viaje que implica en una época del año en la que la mayoría solo quiere irse de vacaciones. Justamente por eso es que se habla de Guangxi como una carrera castigo a la que envían a corredores marginados o en conflicto.  En ese sentido, Finn Fisher-Black confirmó en un reciente podcast que UAE usó a Guangxi como carrera para logar el tan ansiado récord de victorias -que finalmente no consiguieron- el año pasado y llamaron a corredores que ya estaban en vacaciones para ir. No es casualidad que ciclista como Tim Wellens y Pavel Sivakov, que fueron al Tour de France este año, fueron dos de los que tuvieron la “mala fortuna” de ir a Guagnxi.

Otros equipos, tal como UAE pensaba hacer con Ayuso, también la usan para hacer correr a los ciclistas que se cambiarán de equipo. Milan Vader, Koen Bowman, Johannes Staune-Mittet y Mick van Dijke fueron seleccionados por Visma el año pasado y los cuatro cambiaron de equipo para esta temporada. Se suman a los casos de Alex Baudin (Decathlon), Jonas Rutsch (EF), Jhonatan Narvaéz (INEOS), Rémi Cavagna e Iván Ramiro Sosa (Movistar), y Emanuel Buchmann y Maximilian Schachmann (Red Bull – Bora) por mencionar solo algunos ejemplos de 2024.

UAE: entre la gloria histórica y el fracaso

Finalmente, de cara a la lucha por la general, UAE se enfrenta en esta última semana a una situación paradójica: terminar la Vuelta con 7 etapas (hasta ahora) ganadas y la victoria en la general con Joao Almeida, o finalizar La Vuelta con las etapas, pero, al mismo tiempo, la conciencia que esa energía podría haber sido volcada hacia el portugués. El propio Matxin admite esa sensación de estar entre la espada y la pared.

“Si pudiera cambiar las victorias de etapa por el maillot rojo, lo haría sin dudarlo”, dijo Matxin. “Pero si perdemos, no será porque nos conformamos con el segundo puesto. Será porque lo intentamos hasta el final”.

 


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *