Las joyas del futuro: las grandes promesas del ciclismo español
Llega el tan esperado relevo generacional. Las joyas del futuro: las grandes promesas del ciclismo español.
Las joyas del futuro: las grandes promesas del ciclismo español
Llega el tan esperado relevo generacional. Las joyas del futuro: las grandes promesas del ciclismo español.

El ciclismo español atraviesa uno de sus momentos más emocionantes en años. Mientras los veteranos siguen dando batalla, una nueva generación de corredores comienza a asomar la cabeza con resultados que invitan al optimismo. No son promesas. Ya son realidades. Iván Romeo, Héctor Álvarez, Paula Ostiz y compañía llevan meses dejando claro que no vienen a aprender, sino a ganar. Sus resultados en categorías inferiores hablan por sí solos, copando titulares y apuestas en plataformas como ApuestasDeportivas24.
Romeo y Álvarez, el futuro del ciclismo nacional
A Iván Romeo le sobran los segundos cuando compite. El madrileño del Movistar Team ha destrozado el crono en Zúrich para alzarse con el Mundial sub-23, emulando a figuras como Jonathan Castroviejo. Pero lo suyo no es solo marcar tiempos: en montaña se defiende como un corredor de otra edad. Tiene esa cabeza fría que no suele verse en chavales de 21 años. Pero no es el único.
Decir que Héctor Álvarez (Lidl-Trek) es el mejor júnior español de la historia no es exagerar. 19 victorias en 2024, plata europea y un palmarés que parece sacado de un videojuego. Lo suyo da miedo: ataca en las subidas, esprinta con los rápidos y, sobre todo, gana. Mucho. Su transición al WorldTour será el espectáculo de la próxima temporada.
Pablo Torres y Paula Ostiz, las dos grandes promesas juveniles
El primero tenía 17 años cuando firmó por el UAE Team Emirates. Ahora, con 18, ya ha dejado su firma en el Tour del Porvenir con dos etapas y el segundo puesto final. “Es diferente”, admiten sus rivales. Sube como los antiguos, pero con esa mentalidad moderna de los chicos que han crecido viendo a Pogacar y Vingegaard redefinir los límites.
Paula Ostiz (Movistar Women) es ese tipo de talento que aparece cada década. Campeona de Europa júnior, subcampeona del mundo y con una contrarreloj que parece sacada de otro planeta. A sus 17 años, su incorporación al profesionalismo promete sacudir el panorama.
Los otros que vienen pisando fuerte
Pablo Castrillo ya no es promesa: sus dos etapas en la Vuelta con el Kern Pharma lo confirmaron como realidad. Markel Beloki, hijo de José María, hereda ese olfato para las grandes citas. Y Rubén Sánchez está llevando su dominio en la pista a la carretera con resultados que llaman la atención. Pero no se puede hablar del futuro del ciclismo español sin mencionar el trabajo de los equipos.
Movistar, con su apuesta por jóvenes como Oier Lazkano, sigue siendo un referente, pero no es el único. Formaciones como Kern Pharma o Euskaltel-Euskadi actúan como canteras, dando oportunidades a chavales que de otra forma podrían quedarse en el camino. Lazkano, por ejemplo, ha demostrado un potencial enorme en clásicas, con una potencia que recuerda a la de Alejandro Valverde en sus inicios.
También hay que destacar el papel de la Federación Española, que ha mejorado sus programas de desarrollo para jóvenes. Las categorías sub-23 y júnior están más fuertes que nunca, con corredores como Pau Martí, campeón de España júnior, que prometen dar mucho que hablar en los próximos años.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved