“Lazkano surgió de la nada y, de repente, podía hacer de todo”

Oier Lazkano

“Lazkano surgió de la nada y, de repente, podía hacer de todo”. Con esa sentencia, un histórico del pelotón cargó duramente -no sólo contra el corredor- sino contra Movistar y Red Bull, como mínimo, por tratarlos de ingenuos. Según Brian Holm, había signos de alerta alrededor del pedalista desde el inicio y advirtió. “No será el último caso, aparecerán más”.

“Lazkano surgió de la nada y, de repente, podía hacer de todo”

Brian Holm fue un ciclista y luego director que hoy está retirado y oficia como analista para algunos medios de su país. El danés opinó desde el conocimiento, porque él mismo se dopó, y también por los contactos e informaciones que aún maneja. En ese marco, no se se mordió la lengua para hablar de Oier Lazkano, provisionalmente suspendido y uno de los casos de más alto perfil de los últimos tiempos en el pelotón.

“Lazkano surgió de la nada y, de repente, podía hacer de todo”, afirmó a Feltet. “Sí, puede ser por causas naturales, pero si había que hacer un perfil biológico de alguien sospechoso, ese era él. Podía correr clásicas, escalar y eso me hizo pensar ¿de dónde ha salido?”, expresó, criticando a Movistar y Red Bull, escuadras que lo tuvieron en la plantilla. “Me sorprende que los médicos de equipo no estuvieran más atentos”, deslizó.

“Estos casos seguirán apareciendo, no es el primero ni será el último. Y seguramente que algunos serán cazados. Serían muy ingenuos si creen que no será así”, aseguró. “Algunos dirán que el ciclismo está peor que antes, pero yo creo que está mejor, porque ahora alguien reacciona”, lanzó Holm, protagonista de la peor era del dopaje y, por consiguiente, alguien que sabe de lo que habla.

A continuación, contó una historia de cuando era director deportivo en el HTC Columbia que batía todos los récords. “Cuando estaba en HTC tuvimos a (Serhiy) Honchar. El médico pudo notar que había algo extraño y que él podía rodar más rápido de reprente. Le hicieron todos los análisis de sangre y finalmente lo liberaron. Aunque no pudimos probar nada. Acabamos en los tribunales, pero el equipo ganó”, relató.

Pero Holm no se atrevió a asegurar nada como absoluto. “Es imposible decir cuando no conocemos los valores sanguíneos. Además no soy un experto y no sé cuán grandes fueron las fluctuaciones, pero no puedo imaginar que alguien cubra estas cosas hoy y haga la vista gorda. Todo lo contrario”, indicó, dando la derecha a los diferentes niveles del sistema.

Por último, volvió a la carga contra Lazkano, quien dicho sea de paso, se defendió como “un ciclista limpio“. “Si alguien iba a ser descubierto, no me sorprendió que fuera él, aunque realmente no puedo decir por qué”. En todo caso, ya fuera del ambiente, con un pasado confeso y sin compromisos, es de los pocos que puede hablar sin miramientos, aunque otros tuvieron el coraje de hacerlo cuando aún competían, como Rowe que reconoció hacer bullying a los tramposos.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *