Le ganó a Pogacar en Roubaix, se retiró y ahora trabaja en una oficina
Se creía que el esloveno terminaría de grande “friendo hamburguesas”. Le ganó a Pogacar en Roubaix, se retiró y ahora trabaja en una oficina
Le ganó a Pogacar en Roubaix, se retiró y ahora trabaja en una oficina
Se creía que el esloveno terminaría de grande “friendo hamburguesas”. Le ganó a Pogacar en Roubaix, se retiró y ahora trabaja en una oficina
Un debut del que poco se habla y que pocas fotos inmortalizaron
Aunque suene extraño, Tadej Pogacar no debutará este domingo en París-Roubaix. El esloveno ya corrió y ya tiene resultados allí en su palmarés. Claro está, lo hizo cuando estaba en la categoría junior hace mucho tiempo y cuando todavía su nombre no resonaba.
El actual campeón del mundo y ganador del Tour de France lo intentaría en dos oportunidades sin mucho éxito y en completo anonimato. En 2015 llegaría en el trigésimo lugar, a 2:32 del ganador, el neerlandés Bram Welten. Un buen resultado relativamente dado que había 102 corredores. Algunos nombres del actual pelotón compitieron en esa carrera como Jasper Philpsen (cuarto), Pascal Eenkhoorn, Stefan Bissegger, Marc Hirschi y Matteo Sobrero. Se traba de una carrera más corta de la de mayores con tan sólo 130 kilómetros.
Ya era “un distinto”
“Tadej no solo era pequeño, sino que no estaba desarrollado físicamente en absoluto”, recordó el entonces seleccionador esloveno, Andrej Cimpric a Sporza. “Además, Eslovenia no era la nación ciclista madura que es hoy. En términos de preparación y materiales, el país todavía estaba rezagado. Llegamos sólo un día antes de la carrera y apenas pudimos reconocer tres sectores. Tampoco teníamos bicicletas ni neumáticos especiales, así que tuvimos que arreglárnoslas un poco”.
Pero Cimprinc destacó un aspecto de su debut. “Todos estamos siempre muy nerviosos por nuestra primera París-Roubaix. En ese sentido, Tadej era diferente. Quizás no demostraba su estrés, pero miraba hacia adelante con optimismo. Tadej también era alguien que nunca se quejaba de nuestro equipo inferior ni buscaba excusas”. El resultado –valoró- fue “mejor del esperado”: Pogacar no se pinchó ni cayó y terminó en una buena posición a pesar de su complexión.
Creyeron que iba a terminar “friendo hamburguesas”
Un año después, con 17 años, retornaría ya en un mejor posicionamiento: decimotercero a 33 segundos, llegando en un grupo masivo que incluia a Bissegger, Tom Pidcock y al entonces campeón mundial junior, Felix Gall. En esa ocasión llegó con más preparación y tuvo un campo de entrenamiento de 10 día en Ypres. Nadie creía en él: en el equipo belga alguien comentó que “ese Pogacar es bueno”. Uno de los entrenadores contesta: “Cuando seas un profesional, él ya estará friendo hamburguesas”. Existía la creencia, en ese entonces, que los ciclistas de Europa Central y del Este podían tener potencial en su juventud, pero luego terminaban cayendo en el olvido.
El ganador sería otro neerlandés: Jarno Mobach. Era ya el segundo año en los juniors de Pogacar: ya se había hecho un nombre, aunque todavía no había conseguido ninguna victoria UCI. De hecho, ni siquiera era el esloveno que más se destacaba en clásicas como París-Roubaix. Jaka Primozic –actualmente en la escuadra continental Hrinkow Advarics- era calificado como más consistente.
“Ya no podrá arrebatarnos esos triunfos”
Nueve años después, Pogacar retornará a las rutas de Roubaix. ¿Pero qué sucedió con Welten y Mobach? Siguieron una trayectoria bastante opuesta a la del esloveno. Welten pasó a ser un gregario en diversos equipos: Arkéa, Groupama hasta llegar a su actual formación: el Picnic-PostNL. ¿Su último resultado en el Tour de France del año pasado? No lo tiene, pues llegó fuera de tiempo en la decimoquinta etapa de Plateau de Beille.
“Ni yo lo sabía”, afirmó Welten cuando fue consultado por Wielerflits acerca de la presencia de Pogacar en aquella edición de 2015. Nunca había oído su nombre en ese entonces. Ahora cree que es uno de los grandes candidatos para el domingo. “Sin duda, deberíamos contarlo entre los posibles ganadores. Pero ya no puede arrebatarnos esos triunfos del pasado”. Pogacar también estaba menos capacitado para utilizar su fuerza en ese momento. Solo se permitía circular con una marcha máxima de 52/14. Como resultado, el ritmo era mucho más lento, sobre todo en los adoquines.
Terminó trabajando como contador en una oficina
Fue peor la fortuna para Mobach. Nunca pudo salir de la escena continental –más allá de estar en una de las escuadras afiliadas al entonces Sunweb (actual Picnic)- y se retiró a los 25 años mientras militaba en el VolkerWessels a causa de arritmias cardiacas. “Me atrevo a decir que estaba entre los diez mejores en ese momento. Junto con Jasper Philipsen, Marc Hirschi y Brandon McNulty , quienes ganaron bastante en esa época”, dijo Mobach.
El neerlandés es franco sobre lo que se pensaba de Pogacar en ese entonces. “Lo conocía, pero no destacaba en absoluto. Estaba un poco a mi nivel, aunque ese año corrí incluso mejor”, comentó. “Mi carrera no ha ido como la había imaginado. Conseguí algunos buenos resultados en la categoría sub-23, incluso gané la primera etapa del Tour de Francia, pero a partir de mi segundo año como sub-23 todo fue cuesta abajo rápidamente debido a algunas fuertes caídas. También estuve sobreentrenado durante un tiempo”, señaló. Ya retirado, Mobach ahora estudia administración de empresas y trabaja en una empresa de contabilidad.
Pogacar, en tanto, no terminó “friendo hamburguesas” …
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved