Lefevere y otro “palo” a Remco: “Tiene que agradecer a las leyes laborales”
Su ex mentor y director en Soudal – QuickStep afirma no tener “resentimientos” con el pase del belga a Red Bull pero…
Patrick Lefevere fue como un padre para Remco Evenepoel en el mundo ciclista. El siempre polémico ex director de Soudal Quick-Step fue él que lo fichó en primer lugar cuando era un ciclista junior y el que hizo todo lo posible para retenerlo. Anunciado el fichaje del belga por Red Bull-Bora, el veterano directivo, que se retiró a fines del año pasado, afirmó comprender la motivación de Renco por salir del equipo. Pero no sin antes tirarle algunos dardos.
Lefevere no oculta su frustración
La semana pasada, en su columna semanal para Het Nieuwsblad, Lefevere consideró que si Remco “puede ganar unos millones más en otro lugar, debería aprovechar esa oportunidad”. “Nuestro presupuesto simplemente ya no nos permite competir con equipos como UAE o Red Bull”, admitió. Tras lo cual, tiró la primera indirecta: recordó que el belga había prometido a Soudal que “nunca se iría de allí”. ““La gente recuerda esas palabras, pero lo perdono”, prosiguió. Evenepoel, tras su fichaje por Red Bull, recibirá cerca de 8 millones de euros anuales, mientras que Soudal, por la ruptura anticipada de contrato, tendrá una indeminización de entre 8 y 10 millones de euros, según indicó La Gazzetta dello Sport.
Las rupturas que siempre involucran a belgas
Hoy, en su nueva columna, Lefevere volvió a referirse al tema Remco y se refirió a las normativas laborales belgas. Afirma que, gracias a estas, Evenepoel pudo romper contrato. “Una pregunta importante: ¿cuáles han sido los principales ‘acuerdos tripartitas’ en el ciclismo recientemente? ¿Los traspasos donde los corredores cambian antes de que sus contratos expiren? Remco, Maxim Van Gils y Cian Uijtdebroek . Retrocediendo en el tiempo, podemos añadir a Wout van Aert . El tribunal tuvo que decidir sobre su traspaso al Jumbo-Visma en su momento, pero al final, el corredor también consiguió su objetivo”, recordó Lefevere y tras lo cual señaló lo obvio: “todas estas transferencias prematuras siempre involucran a belgas y no es casualidad”.
Lefevere revela un detalle poco conocido: los ciclistas de ese país no son empleados de los equipos sino de la Federación Belga de Ciclismo y los equipos transfieren allí los salarios. Luego, la Federación deduce las retenciones fiscales y aportes a la seguridad social y se los envía a su vez a los corredores. “¿La consecuencia de todo esto? Los ciclistas belgas están cubiertos por la legislación laboral normal. Tienen vacaciones pagadas y seguro de accidentes laborales. Bien para ellos, pero para los equipos, no son precisamente la opción más económica”, afirmó y diferenció lo que sucede con ciclistas de otros países: “si los equipos contratan a los ciclistas como contratistas independientes —lo cual es perfectamente legal en muchos países— se pueden estipular indemnizaciones reales en esos contratos y dejar a los ciclistas inmovilizados durante años”.
“Sabrá a quién agradecer”
¿Si Remco no es belga, entonces se hubiera podido quedar en Soudal hasta el fin de su contrato? Esto es lo que deja entrever Lefevere. “No es ningún secreto que UAE hace eso, pero esto no es posible con los corredores belgas. conozco un poco a quienes se aseguraron de que todo saliera bien y no son necesariamente las personas que aparecen en la foto oficial, pero no hay resentimientos. El propio Remco sabrá a quién agradecer, y eso incluye, sin duda, al legislador belga”, concluyó Lefevere. Parece claro que el ex director de Soudal no se quedará callado y todavía tiene otros detalles que contar.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.