Ciclismo Internacional

Lennard Kämna, el más fuerte mientras los rivales de Roglic se resignan en el Dauphiné

Por Oscar Trujillo Marín

Lennard Kämna, del equipo Bora Hansgrohe se llevó de manera valiente la victoria en la cuarta etapa del Critérium Dauphiné. 153 kms en una dura jornada montañosa con salida en Ungine y llegada en Megeve. El alemán venía de una numerosa fuga y fue el más fuerte atacando a falta de 3 kms. El día empezó algo sombrío ante la no partida de uno de los grandes protagonistas Egan Bernal afectado por problemas de salud.

El duro recorrido muy sinuoso, con varias dificultades montañosas, sin apenas tregua y que desde el banderazo agarraba cuesta arriba fue aprovechado por 15 corredores para conformar muy rápido un fuga de auténtico lujo. Se colaron muchos nombres ilustres que al haber perdido bastante tiempo ya, gozaron hoy de libertad.

Entre ellos: Alaphilippe (Deceuninck), Teuns y Mohoric (Bahrain); De Gendt (Lotto-Soudal), Haig (Mitchelton), Soler (MVS) De la Cruz (UAE), Van Baarle y Kwiatkowski (INEOS) -estos dos ya liberados por el abandono de su líder Bernal-; también se metieron: Sánchez (AST) Kämna (Bora) Elissonde (Trek) Hirschi (Sunweb) Edet (Cofidis) y Masnada (CCC)

En el descenso del Col de Plan Bois (apenas era el km 29) se produjo un hecho desafortunado que marcó la carrera: se fueron al suelo Buchmann, su compañero del Bora-Hansgrohe Mülhberger y Steven kruijswijk del Jumbo-Visma. Los tres tuvieron que retirarse y se compromete su presencia en el Tour. En un solo trágico día se marcharon por enfermedad y lesión el primero, el tercero y el cuarto del pasado Tour de Francia.

En un día más bien desgraciado para los favoritos en ese mismo accidente, Roglic se fue al suelo también, aunque se incorporó rápido, aparentemente sin lesiones graves y continúo la marcha. Con la ayuda de sus compañeros pudo conectar algunos kms más adelante. Hoy, todos los grandes se levantaron con el pie contrario. Jumbo perdió a Kruijswijk y tras la caída de su líder ya no le interesaba la etapa.

En pocas palabras entre los escapados iba la crema y nata de los caza etapas y algunos de los mejores segundas espadas del pelotón: mucho nivel. A 60 km del arribo, antes de enfrentar la subida más dura del día el Montée de Bisanne (13 km al 7.7%), los aventureros contaban con casi 5 minutos de renta. Costaba imaginar que el ganador de hoy, con la gran calidad que viajaba en la fuga, no estuviera entre ellos.

En las primeras rampas del penúltimo a 50 kms de meta, Froome de descolgó, luego fue Urán y Geraint Thomas demostrando una vez más lo evidente. Warren Barguil atacó en el grupo de los favoritos sin éxito y la fuga adelante se desgranó dejando a los mejores escaladores en punta. Jumbo-Visma controlaba en cabeza de pelotón.

Con unos diez kms por ascender todavía del penúltimo puerto, Bahrain-McLaren desplazó a los holandeses, asumió el control del lote principal en la cuesta con un ritmo muy fuerte que enfiló el grupo y empezó a quedar ya muy poca gente. Preparaban el ataque de Landa que no llegó. En los fugados, fue Alaphilippe el que empezó las hostilidades seguido por De La cruz Elissonde, Kwiatkowki, Hirschi y Kämna los demás perdieron fuelle y ellos coronaron el puerto en avanzada. La diferencia estaba cayendo de prisa por el gran trabajo de los hombres del vasco.

A dos km de la cima de nuevo Jumbo se puso a tirar, aguantaban con el líder sus pletóricos compañeros Kuus y Dumoulin, también Quintana, Sivakov, Daniel Martínez,  Pinot, López, Martin y Landa. El rosario de damnificados hacía atrás era interminable con Porte, Pogacar etcétera entre los rezagados. Kuss y Dumoulin tiraban demasiado fuerte y la renta de los punteros (con todo y su gran calidad) bajó a solo 1:25. Ya no la tenían tan clara. Antes de cruzar la cima López cedió también. Pero quienes no se hubieran dejado mucho tiempo, tendrían la posibilidad de conectar en largo descenso, como efectivamente ocurrió con Miguel Ángel. Quedaban aún 30 kms.

En la bajada con 25 kms para el arribo, el lote de favoritos contaba apenas con unos 12 corredores. Roglic seguía respaldado por el impagable trabajo de Tom y Sep Kuss. Más adelante con 15 kms por recorrer a nadie del top 10 le interesaba otra cosa que no fuera ir detrás del ritmo de Dumoulin. Si el holandés se relajaba los demás también: no querían romperle el ritmo. De hecho los punteros se volvieron a acercar a los tres minutos.

En el grupo de favoritos todos iban a merced del Jumbo. Incluso desde atrás llegó Van Aert y en un alarde de super clase, ¡se puso a tirar de nuevo durante 10 kms más para su líder!. Demasiado resignada -y algo lamentable- la imagen de los demás aspirantes. Podrían correr 400 kms -o 10 días más- y al parecer la foto no cambiaría: seguirían muy disciplinados en el grupo.

La ralentización del lote permitió la entrada de muchos de los rezagados. La etapa estaba adelante. Si los demás destacados en la general no ambicionan nada más que ser parte de la fila, o no tienen fuerzas, no es problema de la escuadra holandesa. Atrás parecían muy conformes con la autoridad amarilla y los rutinarios acontecimientos de los últimos días. A nadie se le ocurrió probar el alcance de las lesiones de Roglic. Elissonde a 7 km de meta lo intentó con un fuerte ataque entre los escapados. Pero Kämna y De la Cruz no estaban por la labor de resignarse, lo cazaron y lo rebasaron.

El alemán Kämna del Bora parecía  ser el más fuerte, con enorme poderío fundió al español De la Cruz en pocos metros y se fue en solitario con 3 kms por delante para la alcanzar la gloria. De forma sonrojante el lote de favoritos cada vez perdía más tiempo: nadie se movió. En efecto, Kämna levantó los brazos en solitario y la monotonía entre los demás aspirantes a desbancar a Roglic permaneció impasible. Al parecer todos -menos Roglic y Tom- se preparan es para para la tercera semana del Tour de Francia. Esa una pena que el Tour tenga dos semanas más… en las que si no despabilan pronto, pueden haber perdido ya todas sus opciones.

 

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version