Lo acusan de causar caídas con su modo de correr

0

Matej Mohoric es uno de los ciclistas que rueda de forma más extrema… y a algunos en el pelotón no les gusta

Semanas atrás, Tim Declerq, conocido como “El Tractor”, tomó la decisión de retirarse del ciclismo. Entre otros motivos, cita la falta del ofrecimiento de un nuevo contrato por parte de su equipo, pero también la falta de respeto en el pelotón. Y apuntó contra ciclistas como Matej Mohoric por poner en riesgo al resto del pelotón. ¿Cuál es el motivo?

Acusa a quienes toman demasiados riesgos

Declercq, uno de los héroes silenciosos del pelotón que suele poner su cara al viento para controlar fugas, primero con QuickStep y ahora con Lidl-Trek, decidió poner fin a su carrera a fin de esta temporada.  Uno de los motivos que cita, en una reciente entrevista con Het Nieuwsblad, es el peso mental de los riesgos del ciclismo. Sin ir más lejos, días atrás, Louis Kitzki, ciclista de 21 años del equipo de desarrollo de Alpecin, anunció su prematuro retiro días atrás tras presenciar dos tragedias en carreras.  Sí, ya no me atrevo a correr los riesgos que solía correr. El peligro me pesa bastante y con miedo no se puede competir. No quiero exagerar, pero como ciclista experimentado soy muy consciente de lo peligroso que es todo. Como padre de dos hijos, también lo veo de otra manera”, afirmó Declerq.

“Les da igual”

Diferenció esto que siente con otros corredores que, por el contrario, no les importa el riesgo y apuntó contra un nombre en particular, que suele descender de forma brillante. “Van por ahí con la idea de: “Me da igual si me caigo”. En este momento me permito mencionar un nombre. Matej Mohorič (Bahrain) es un ciclista que, como todos, intenta correr de la forma más económica posible. Con todo el respeto. Pero lo hace frenando lo más tarde posible en las curvas”. Esto último -advirtió- “provoca accidentes”. “No de él mismo, sino de los ciclistas que le siguen”. Añadió un ejemplo de este último verano. “Después de la última etapa del Tour de este año, dijo literalmente: ‘Lo di todo en el descenso de Montmartre, me daba igual estar cenando o en el hospital’. Todo el mundo piensa que son frases geniales, pero ¿y si en su accidente se lleva consigo a otros diez ciclistas? Eso sí me preocupa”, acusó a Mohoric.

¿Su equipo lo empujó al retiro por “viejo”?

“Para mí no ha sido fácil tomar la decisión del retiro. Sigo disfrutando mucho de la bici. Ayer estuve entrenando con amigos y me di cuenta de que voy a echar mucho de menos este aspecto social. O incluso el entrenamiento en sí. La sensación de mejorar, de estar en forma. Con el entrenamiento en bloque te aíslas de la vida por un tiempo, pero después te da muchísima satisfacción. Me hubiera gustado quedarme más tiempo con el equipo, pero por desgracia no fue posible”, afirmó Declerq.

Es que el corredor de 36 años pretendía quedarse en Lidl-Trek y posponer su retiro. Pero esto no pudo ser. “Lamentablemente, tengo que ser un poco ambiguo, pero es cierto. Recibí una llamada para decirme que podía renovar, pero de repente el patrocinador tomó la decisión de rejuvenecer al equipo. Me afectó mucho, pero decidí interpretarlo como una señal de que era hora de otra cosa. Podría haber encontrado ‘algo’, pero durante los últimos diez años he corrido para equipos de élite. Ya no me apoyarían. En el mejor de los casos, habría firmado un año más. Entonces sería mejor hacer algo de inmediato con mi diploma, por el que he estudiado tanto”, dijo Declercq, quién en 2021, tras 14 años, se graduó en un master en Educación Física.

El equilibrio entre el ciclismo y la vida personal

Por otro lado, señaló también la dificultad cada vez mayor para equilibrar la vida familiar y el ciclismo moderno. “Hoy en día, el ciclismo es muy difícil de compaginar con la vida familiar. Quiero mucho a mis hijos, pero como padre, uno tiene una desventaja competitiva frente a los jóvenes ciclistas sin responsabilidades. Se mudan a Andorra y pasan todo el tiempo en la altura. ¿Por qué no? El resultado es que estos chicos alcanzan un nivel nunca visto. Sigo alcanzando los valores de mis mejores años, pero si el nivel medio sigue subiendo, inevitablemente te quedas atrás”. A pesar de la decepción por no haber recibido una nueva oferta de contrato, insiste en que se marcha sin enojos. ”No me voy con ningún resentimiento. Conservo muchísimas amistades del ciclismo. Este deporte está lleno de gente buena”.

Tras su retiro, pretende concentrarse como entrenador. “Eso al menos me da cierta seguridad. Sin duda, hay cosas que puedo hacer con ese diploma. Ya lo tengo en mente, pero solo empezaré a orientarme de verdad una vez que termine esta temporada. Lo que sí tengo claro es que no seguiré compitiendo solo para ganar algún premio aquí y allá”. Finalmente, revela sobre qué hará con sus hijos. “Me pregunté: ¿podrían mis hijos competir en bicicleta más adelante? Los desaconsejaré. Una lástima, porque el ciclismo es, al mismo tiempo, un deporte maravilloso que te enseña muchísimas cosas valiosas como persona”.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *